En este artículo conocerás los posibles síntomas de colesterol elevado y algunas enfermedades asociadas con un nivel alto de LDL.
Pese a que este trastorno no presenta síntomas concretos, hay algunos signos del organismo que pueden avisarte de antemano sobre su presencia.
Es necesario que estés atento(a) a los mismos para una temprana detección, lo que te permitirá prevenir enfermedades relacionadas. Sigue leyendo para conocer todo lo relacionado a los signos del colesterol alto y si de verdad existen.
Contenido del Artículo
¿Cuáles son los posibles síntomas de colesterol elevado?
La hipercolesterolemia, una condición conocida popularmente como colesterol malo alto, puede ser detectada fácilmente con un examen de laboratorio.
De este modo, se puede evitar alguna mayor complicación que disminuya significativamente la salud y calidad de vida.
Cabe destacar que, como los síntomas ocasionados por los altos niveles del colesterol malo en la sangre no son muy precisos o puntuales, muchas veces pueden ser confundidos con los de otras patologías.
1. Las enfermedades vasculares asociadas al colesterol alto
Los signos de hipercolesterolemia generalmente están asociados a factores como la presión arterial alta y demás condiciones de las enfermedades vasculares, tales como el infarto de miocardio, las isquemias cardíacas, el ACV o la arteriosclerosis.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Una de las causas de estas patologías es precisamente la alta concentración de colesterol LDL en la sangre (en especial cuando pasa de los 200 mg/dL).
Es por eso que, aunque no sean síntomas específicos de colesterol alto, pueden servir como signos de detección de su presencia.
Si notas la presencia de estos síntomas, es de fundamental importancia que vayas al médico y te hagas un análisis sanguíneo.
Por otra parte, es importante que comiences a eliminar las grasas saturadas de tu dieta, entre otros cuidados preventivos que debes tener con la alimentación.
– Los principales síntomas de las enfermedades vasculares son:
- Mareos y pérdida del equilibrio.
- Adormecimiento y/o hinchazón de las extremidades.
- Visión borrosa.
- Dolores de cabeza.
- Dolor en el pecho.
- Agitación o falta de aire al realizar actividades físicas leves y cotidianas.
Así, al presentar alguno de estos signos, es fundamental que acudas al médico para que te examine.
De confirmarse el diagnóstico de alguna enfermedad, el profesional te indicará un tratamiento con los remedios que necesites para mejorar y te recomendará algunos cambios saludables que deberás hacer en los hábitos relacionados a tu dieta y estilo de vida.
2. Los problemas hepáticos
El hígado, principal órgano responsable por controlar los niveles de grasas en la circulación sanguínea, también ayuda a regular el flujo sanguíneo hacia todos los demás órganos.
Por ese motivo, una disfunción hepática puede producir una mala calidad de la sangre, con grasas y colesterol en exceso, aumentando el riesgo vascular.
Cuando hay alteración de los niveles de lípidos (LDL demasiado alto y HDL reducido, además de triglicéridos altos), suele haber una disfunción hepática.
Dicha disfunción generalmente se manifiesta a través de varios signos, tales como los que puedes ver en el siguiente apartado.
– Los principales síntomas de las enfermedades hepáticas son:
- Sensación de pesadez y/o dolor en el hígado y la vesícula biliar.
- Boca pastosa y digestión lenta (en especial de los alimentos grasos).
- Tendencia al estreñimiento.
- Mal aliento.
- Dolor de cabeza (cefalea).
- Eructos o náusea después de las comidas.
- Urticaria.
Además, el depósito de grasa acumulada en el hígado, pese a que no produce dolor, puede generar algunos signos visibles tales como los xantomas.
Se trata de pequeños bultos (depósitos de grasa) que se desarrollan bajo la superficie de la piel.
Los xantomas pueden salir en cualquier lugar del cuerpo, pero se forman más frecuentemente en los tendones, articulaciones, rodillas, pies, manos y glúteos.
Por lo general son rosados o amarillentos, con bordes bien definidos y pueden tener distintos tamaños. Mientras que algunos son muy pequeños, otros pueden llegar a tener hasta unos 7 cm de diámetro o incluso más.
No obstante, debemos destacar que no es siempre que las personas que presentan xantomas tienen niveles de colesterol demasiado altos en la sangre, por lo que no es posible afirmar que esta sea su única causa.
¿La hipercolesterolemia no tiene síntomas? (Vídeo)
En este vídeo, el Dr. Luis Asmarats Mercadal nos habla de ciertos avisos del organismo que podrían alertar a un paciente sobre un nivel alto de colesterol malo:
Preguntas Frecuentes
– ¿Cuándo debo realizarme pruebas para detectar la hipercolesterolemia?
Se recomienda que las personas a partir de los 20 años se realicen un análisis de sangre completo para medir los niveles de colesterol al menos una vez cada 4 a 6 años. Si se tienen factores de riesgo adicionales, como antecedentes familiares de hipercolesterolemia o enfermedades cardíacas, es posible que se necesiten pruebas más frecuentes.
– ¿Cómo puedo saber si tengo colesterol alto sin hacerme un análisis de sangre?
Desafortunadamente, no es posible determinarlo sin realizar un análisis de sangre.
– ¿Los signos de colesterol elevado varían entre hombres y mujeres?
En general, no. Sin embargo, el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociado con los niveles altos de colesterol puede variar según el género y otros factores de riesgo adicionales.
– ¿El colesterol alto siempre produce síntomas físicos?
No, al contrario, suele ser asintomático. Por eso es importante hacerse análisis de sangre periódicamente.
– ¿Existen factores de riesgo específicos que indiquen niveles altos de colesterol?
Sí, algunos factores de riesgo comunes incluyen una dieta rica en grasas saturadas y colesterol, la falta de actividad física, la obesidad, el tabaquismo y antecedentes familiares de hipercolesterolemia o enfermedades cardíacas. Sin embargo, es importante recordar que cualquier persona puede desarrollar niveles altos de colesterol.
Recomendaciones finales
En las siguientes entradas verás más tips e informaciones que te interesarán:
- ¿Hay postres buenos para el colesterol?
- ¿Todos los chocolates son malos para el colesterol?
- Las consecuencias del colesterol alto
Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que esta información sobre los principales síntomas de colesterol elevado te sea de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
¿El colesterol malo sólo afecta a personas adultas?
Hola Paola,
No, puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo niños y adolescentes.
Su detección temprana y la implementación de hábitos de vida saludables desde una edad temprana son importantes para prevenir complicaciones a largo plazo.
Un cordial saludo.
¿Por qué el colesterol LDL es malo?
Hola Marcelino,
El LDL se conoce como «colesterol malo» porque en niveles elevados puede acumularse en las paredes de las arterias, formando placas que pueden obstruir el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Un cordial saludo.
Hola doc, tengo el colesterol alto que me recomienda?
Hola Andrés,
Le recomiendo que visite nuestra sección «Colesterol«, pues allí encontrará varios tips y consejos que le ayudarán.
Saludos!
puede inidcarme una comida que sea vuena pa baja el colestro
Hola Carmen,
Sí, le recomiendo que vea la siguiente entrada: Alimentos para bajar el colesterol.
Saludos!