7 Remedios CASEROS para la Anemia [Muy Efectivos]

Malestar general, cansancio inexplicable o debilidad pueden ser signos de que tenemos anemia. ¿Qué podemos hacer? ¿Hay remedios caseros para la anemia que de verdad funcionan?

Por supuesto que la anemia puede ser una señal de otro problema que podemos tener y por ello es importante ir al médico para un buen chequeo.

Sin embargo, muchas veces surge por motivo de una mala dieta, en la cual no le administramos a nuestro cuerpo ciertos elementos que son fundamentales.

Es en esos casos donde las medicinas caseras pueden ayudarte. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber para combatir la anemia naturalmente.

Conoce 7 efectivos remedios caseros para la anemia

A continuación compartimos algunos remedios naturales para tratar las anemias más comunes.

1. Cereales fortificados

Come un buen plato con cereales y habrás comenzado la batalla para librarte de la anemia.

Hoy en día, muchos de los cereales a la venta están fortificados con una buena cantidad de hierro, vitamina B12 y ácido fólico. Antes de comprarlo es recomendable que le eches un vistazo a los componentes en la caja.

Sigue más abajo…


VE TAMBIÉN:

Tómalos con leche y disfruta mientras tu organismo absorbe lo que necesita de este alimento.

2. Hígado

El hígado es rico en hierro y todas las vitaminas del grupo B (incluyendo B12 y ácido fólico).

De hecho, el hígado contiene más hierro en porcentaje que cualquier otro alimento.

Otros alimentos de origen animal que contienen hierro son los huevos, queso, pescado, lomo (solomillo) y el pollo.

3. Espinacas

Por lo general los vegetales verdes con hojas oscuras contienen mucho hierro y ácido fólico, aunque no todos.

Por ejemplo, la lechuga no tiene un valor nutricional tan grande, por lo que hay que elegir sabiamente.

Las espinacas son una buena elección, ya que proporcionan los dos componentes anteriormente mencionados en una buena cantidad.

Remolacha (remedios caseros para la anemia)
La remolacha es uno de los mejores remedios naturales para la anemia

4. Remolacha

La remolacha es rica en ácido fólico, como también lo es en otros muchos nutrientes, como la fibra y el potasio.

Es cierto que la manera más rápida de preparar la remolacha es en el microondas, pero no es la más sana.

Para una preparación saludable, cocínala en baño María. Déjale la cáscara mientras la cocinas y pélala sólo cuando la vayas a comer.

La parte más densa en nutrientes está justamente debajo de la cáscara.

También puedes ingerirla en forma de jugo, combinándola con manzanas o zanahorias.

5. Semillas de sésamo

Comer semillas de sésamo es otra gran manera de aumentar tu consumo de hierro, especialmente las de ajonjolí negro.

Puedes remojar las semillas en agua durante dos o tres horas y luego molerlas hasta formar una pasta.

Ingiere una cucharada de esta pasta con una cucharadita de miel todos los días.

Granada (Remedios naturales para la anemia)
La granada es una excelente medicina natural para la anemia

6. Jugo de granada

El zumo de granada actúa como un gran productor y purificador de la sangre.

Las granadas son ricas en hierro y en otros minerales como el cobre y el potasio.

Si tomas el jugo con regularidad, puedes aumentar tus niveles de energía, al apoyar el flujo sanguíneo saludable, y sentirte más activo.

7. Pasas y dátiles

Estas frutas secas ofrecen una buena combinación de hierro y vitamina C. Dicha vitamina permite que el cuerpo absorba rápida y efectivamente el hierro de las mismas.

También se sabe que estas frutas dan energía instantánea.

Come un puñado de pasas y uno o dos dátiles para el desayuno, o ingiérelos como bocadillo entre tus comidas principales.

Recomendaciones finales para evitar la anemia

Tal como mencionamos en otra entrada, si no sueles comer ciertos alimentos derivados de los animales (huevos, leche, carne, etc.), tienes más riesgo de padecer una anemia causada por una deficiencia nutricional, ya que el hierro de las plantas no se absorbe tan bien como el obtenido de los animales.

Debes asegurarte de que estás consiguiendo las cantidades de hierro y vitamina B12 adecuadas en tu dieta.

Para lograr esto, has lo siguiente:

  • Ingiere alimentos ricos en vitamina C al mismo tiempo que comes espinacas y otros vegetales. Esto incrementará la absorción del hierro en tus comidas.
  • Si bebes café o té, hazlo entre comidas, en lugar de junto con las mismas; la cafeína presente en estas bebidas reduce la absorción de hierro.

La anemia puede ser difícil de diagnosticar, porque la fatiga asociada con ella es fácilmente confundida con un número grande de otras condiciones.

Pero si tu médico ya te la ha diagnosticado, estas sencillas medicinas naturales pueden ayudarte por el camino de la recuperación.

Fue todo por el momento. De verdad esperamos que estos remedios caseros para la anemia te sean de mucha utilidad.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

6 comentarios en «7 Remedios CASEROS para la Anemia [Muy Efectivos]»

    • Hola Adalberto,
      No, aunque puede afectar a personas de todas las edades, algunos grupos tienen un mayor riesgo.
      Por ejemplo, los niños en crecimiento, las mujeres embarazadas y las personas mayores son más propensos a desarrollar anemia debido a sus necesidades nutricionales específicas y cambios en el cuerpo.
      Sin embargo, cualquiera puede desarrollar anemia si tiene una dieta deficiente o una enfermedad subyacente.
      Un cordial saludo.

    • Hola Berta,
      Depende de su causa y de la gravedad de la deficiencia de hemoglobina.
      Algunos casos de anemia son leves y se pueden tratar con cambios en la dieta o suplementos.
      Sin embargo, la anemia puede ser severa si se debe a enfermedades crónicas o hemorragias graves y puede requerir tratamiento médico inmediato.
      Un cordial saludo.

    • Hola Elisa,
      Los síntomas más comunes incluyen fatiga, debilidad, palidez en la piel y las membranas mucosas, dificultad para concentrarse, palpitaciones y mareos.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.