¿Qué Sustancias Tiene el Cigarrillo? [27 Principales]
El cigarrillo tiene más de 4000 sustancias químicas. Conoce las principales y sus efectos perjudiciales. Muchas pasan a la corriente sanguínea.
El tabaquismo es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la principal causa de muerte evitable en todo el mundo.
Se estima que un tercio de la población mundial adulta sea compuesta por fumadores.
La OMS afirma que debe considerarse una pandemia, es decir, una epidemia generalizada y como tal debe ser combatida.
En el caso de que las actuales tendencias de expansión de su consumo se mantengan, podrá llegarse a 10 millones de muertes anuales hacia el año 2030, siendo la mitad de las mismas en individuos en edad productiva (entre 35 y 69 años).
El humo del cigarrillo inhalado pasa por la faringe, la laringe, la tráquea e invade los bronquios, siguiendo hacia los alvéolos pulmonares.
Los alvéolos son pequeñísimas estructuras en forma de bolsa altamente irrigadas por vasos sanguíneos, encargadas de los cambios de oxígeno por gas carbónico.
Al llegar a los alvéolos, las gotitas de nicotina entran en contacto con la infinidad de vasos sanguíneos que los riegan, atraviesan sus paredes y pasan al torrente sanguíneo.
De esta forma, la nicotina se mezcla con la sangre ya oxigenada, que será llevada al corazón para ser bombeada a todo el organismo.
El proceso es tan rápido que la nicotina alcanza el cerebro en tan sólo seis a diez segundos.
Las neuronas de varias regiones del cerebro poseen, en sus membranas, pequeños receptores a los que se unen las moléculas de nicotina.
Dichos receptores no tienen un número fijo y van aumentando a medida que el número de cigarrillos consumidos aumenta.
Con más receptores disponibles, la cantidad de nicotina necesaria para atenderlos necesita ser cada vez más grande.
A medida que la nicotina va siendo metabolizada, los receptores empiezan a quedar vacíos y las ganas de fumar aumentan progresivamente.
Se sabe que los receptores específicos para la nicotina en el cerebro, cuando están activados, liberan sustancias que proporcionan una cierta sensación de placer.
Es por eso que un cigarrillo ya basta para amenizar los síntomas de ansiedad y depresión.
En la búsqueda de esa sensación de bienestar, la persona pasa a encender un cigarrillo detrás del otro.
En los adictos, dejar de fumar por algunas horas da una sensación horrible y un deseo incontrolable de fumar: es el síndrome de la abstinencia.
Los síntomas de dicho síndrome varían de persona a persona y dependen de cuánta nicotina la persona esté acostumbrada a ingerir.
Es decir, cuanto mayor es la cantidad, más fuertes son los síntomas.
En esta sección conocerás las causas del tabaquismo, los tratamientos más indicados y los mejores remedios caseros naturales para dejar de fumar naturalmente.
Abajo puedes ver todos los contenidos recientes de esta categoría que ya están publicados, esperamos que te ayuden a eliminar esta adicción:
El cigarrillo tiene más de 4000 sustancias químicas. Conoce las principales y sus efectos perjudiciales. Muchas pasan a la corriente sanguínea.
¿Cuál es la importancia del primer día para dejar de fumar? 9 trucos efectivos para abandonar el hábito. 4 tips de respiración que alivian el deseo por tabaco.
Las toxinas del cigarrillo afectan el sistema nervioso, las hormonas, el sentido del gusto, el olfato y también la capacidad de digerir y asimilar los nutrientes ingeridos. Al dejar de fumar se normalizan dichas funciones, lo que puede hacer que la persona coma más.
Conoce 5 remedios naturales que te ayudarán a dejar de fumar definitivamente. La responsable por la adicción es la nicotina, una sustancia que causa placer y produce una sensación de bienestar. Es por eso que no es una tarea fácil abandonar este hábito.
Los remedios de homeopatía aportan el equilibrio indispensable para enfrentar la ansiedad. Además, alivian los síntomas de la abstinencia que algunas personas tienen luego de haber dejado de fumar. Ve los remedios más indicados por los homeópatas.
¿Por qué es tan difícil dejar de fumar? Aparte de la cuestión adictiva del tabaco, la autoimagen del fumador radica en el subconsciente. Los expertos afirman que, como es allí que está el problema, la hipnosis ayuda a librarse de la adicción.