Hoy trataremos de un tema que suele causarle bastante preocupación a los padres: la sudoración excesiva en niños. Conoceremos las principales causas y factores de riesgo de esta condición, los problemas futuros que puede ocasionar y los tratamientos recomendados.
La producción de sudor es un mecanismo natural que nuestro organismo utiliza para regular la temperatura corporal. Es algo totalmente normal transpirar durante las actividades físicas, cuando la temperatura es alta o incluso en momentos de ira o nerviosismo.
Sin embargo, sudar en exceso en cualquier situación, incluso en reposo, puede caracterizar una enfermedad llamada hiperhidrosis.
¿Por qué ocurre la sudoración excesiva en niños?
Esta condición afecta a aproximadamente el 5% de los niños.
Los bebés que tienen los pies y las manos húmedas y frías pueden estar comenzando a presentar los primeros síntomas de hiperhidrosis.
Incluso si el día no es de altas temperaturas, algunos niños pueden sentir calor excesivo y quedar con su piel aceitosa.
(Sigue más abajo…)
Los adolescentes suelen tener sudoración en exceso especialmente en zonas como los pies, las manos, las axilas y el torso.
La sudoración nocturna también puede ocurrir en los niños y es necesario que acudir al pediatra, ya que puede ser un signo de algún trastorno más severo.
Si tu hijo tiene cualquiera de estos síntomas, acude a un dermatólogo o pediatra para que le haga un diagnóstico de forma temprana y puedas iniciar un buen tratamiento.
Las principales causas y factores de riesgo
Existen diferentes causas de la aparición de la enfermedad, tales como el estrés, la genética y las alergias, así como otras patologías y factores emocionales.
Cuando el niño está muy ansioso, por ejemplo, sus glándulas sudoríparas pueden ocasionar sobreproducción, provocando sudor intenso.
Estas manifestaciones suelen aparecer a partir de los 2 a 3 años y desarrollarse a lo largo de toda la vida.
En el caso de las alergias, el sudor puede ser causado por la fricción entre la piel y la ropa que no haya sido lavada apropiadamente.
En muchos casos, los niños cuyos padres o parientes cercanos padecen sudoración excesiva, son más propensos a desarrollar la misma condición, pero esto no es la regla.
El sudor es una sustancia producida por las glándulas sudoríparas que consta de agua y pequeñas cantidades de minerales.
Cuando dichas glándulas producen una mayor cantidad de sudor a lo que el cuerpo necesita, el niño muestra un aumento de la temperatura, sudoración en las manos, pies, axilas, cabeza y cara, así como mal olor.
En términos médicos, en los niños o adultos que tienen hiperhidrosis, las glándulas sudoríparas son hiperfuncionantes, es decir, no dejan de producir sudor.
Posibles problemas futuros de la hiperhidrosis
Esta enfermedad no es grave y no trae riesgos, pero compromete la calidad de vida del niño y puede causar complicaciones a su autoestima, perturbando su vida social.
Además del evidente sudor excesivo, la ropa del niño también puede quedar de color amarillento en las zonas afectadas, causándole vergüenza.
Por otro lado, la sudoración incontrolable le traerá futuramente incomodidad tanto física como emocional.
Un adulto con hiperhidrosis normalmente siente vergüenza para saludar a la gente, por ejemplo, porque sus manos suelen estar sudadas.
Es importante por lo tanto evitar que el exceso de sudor le ocasione futuros problemas al niño en muchos aspectos, pero en especial aquéllos relacionados con su socialización.
Por eso es fundamental que se haga un diagnóstico temprano.
Hiperhidrosis infantil
Los tratamientos indicados
Para tratar la sudoración excesiva, pueden ser utilizados jabones astringentes que ayudan a prevenir las complicaciones bacterianas.
El tratamiento también puede ser realizado con antitranspirantes o medicamentos, pero todos los procedimientos para detener el sudor excesivo siempre deben ser indicados por un dermatólogo.
Los especialistas advierten que muchas madres creen que exfoliarle las axilas al niño podría disminuir el problema.
El uso de perfumes o desodorantes para adultos tampoco se recomienda, es mejor que sea utilizado un desodorante para niños.
Más tips para resolver el problema
Recomendamos que veas estos artículos:
- Cómo combatir el sudor nocturno de forma natural
- https://tusaludtotal.com/como-eliminar-el-sudor-de-las-manos/
Bien, fue todo por hoy. Esperamos que estas informaciones acerca de la sudoración excesiva en niños te sean de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
SOBRE EL AUTOR
Carlos Seller
NATURÓLOGO Y NUTRICIONISTA
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, con más de 15 años de experiencia clínica.
Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Está al tanto de las tendencias y de los nuevos desarrollos en el área de la salud y el bienestar.
Espera ayudarte a mejorar tu salud y calidad de vida informándote acerca de las mejores opciones de tratamientos disponibles.
Puedes consultar su biografía completa aquí.
LinkedIn
Mi hija sudaba de dia y de noche, en invierno a -5 grados.
Los doctores le diagnosticaron intolerancia a la lactosa por eso se debia sus dolores de estomagos. Al quitar la lactosa de sus alimentos, se fue la sudoracion excesiva tambien.
Hola Rosalin,
Gracias por compartir su experiencia familiar.
Un cordial saludo.