¿Qué es el Asma y Qué Causas Tiene?

El asma afecta a millones de personas en todo el planeta y es una de las primeras enfermedades de origen crónico que el ser humano puede desarrollar. Pero, ¿qué es el asma exactamente? ¿Cómo se desarrolla?

Aunque cada vez hay un mayor número de tratamientos y remedios, lo cierto es que los casos parece que siguen aumentando año tras año.

De todos modos, antes de más nada, lo mejor es entender por qué y cómo se manifiesta el asma. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad.

Ve ahora qué es el asma

Cuando tomamos una bocanada de aire, el mismo va desde nuestra boca o nariz hasta la tráquea, desde donde viaja hasta los pulmones.

Primeramente entra en los pulmones a través de los bronquios, un grupo de tubos que se ramifican desde la tráquea, que a su vez se ramifican a los bronquiolos.

Los ataques de asma ocurren cuando los bronquios y los bronquiolos entran en contacto con un agente invasor.

Cuando esto sucede, dichas vías aéreas se inflaman y se produce una fuerte contracción de los músculos que controlan la abertura o cierre de las mismas, haciendo muy difícil el paso del aire.

No se trata de una enfermedad transmisible, sino de una dolencia crónica, bastante más frecuente en los niños.

La tendencia de desarrollar asma es algo heredado y es más común entre las personas que tienen alergias.

¿Cuántos tipos de asma existen y qué causas tienen?

Hay dos formas de asma, la alérgica y la no alérgica, siendo la primera mucho más común.

1. Asma alérgica

Como su nombre lo dice, este tipo de asma se produce en gente con alergia. Las mismas sustancias que provocan los síntomas de alergia también hacen aparecer los del asma.

Tanto los signos de una como de otra afección son un producto de la sobre reacción del sistema inmunológico.

Algunos culpables del asma alérgica incluyen: el polvo casero, el polen, el pelo de animales y las plantas. Sin embargo, lo cierto es que la alergia puede venir de casi cualquier sustancia.

Mientras que el polvo y el polen son partículas alérgicas que están en el aire, un ataque de asma también podría ser ocasionado por algún alimento, como por ejemplo los mariscos o las fresas.

2. Asma no alérgica

En cambio, en las asmas no alérgicas, lo que provoca la irritación de los pulmones y produce los síntomas no tiene nada que ver con alergias o el sistema inmunológico.

Este tipo de asma puede venir del aire muy seco, el tiempo frío, fumar, un perfume muy fuerte, una situación de estrés, emociones fuertes o incluso por reírse mucho.

El punto es que ambos tipos de asma tienen conmutadores, por lo que debemos tener un especial cuidado de lo que los provoca como primer paso para evitar problemas y tener una vida libre de esta desagradable condición.

Cuáles son los síntomas del asma

¿Qué síntomas tiene esta enfermedad respiratoria?

Los síntomas típicos de las dos formas de asma son similares e incluyen lo siguiente:

  • tos seca,
  • irritación y dolor en el pecho,
  • mucosidad abundante,
  • estornudos,
  • aumento en las pulsaciones cardíacas.

Los signos suelen ocurrir casi al momento de entrar en contacto con la sustancia que nos provoca la crisis o ataque de asma.

Sin embargo, en ciertos casos pueden aparecer mucho más tarde, siendo que los efectos varían dependiendo del individuo.

¿Cómo puedo manejar las crisis?

Como ya comenté al principio, esta dolencia es de carácter crónico y la ciencia aún no ha descubierto una cura definitiva para la misma. Pero las buenas noticias son de que, aunque la clase de asma que tengamos sea suave, moderada o severa, todas pueden ser manejadas.

Los médicos pueden ayudarnos mucho en esta enfermedad con tratamientos especializados. Cada paciente debe evaluar con su médico su caso personal para descubrir qué es lo que le produce el problema.

Persona usando un inhalador (Qué es el asma)

Como cada persona es diferente, se debe diagnosticar el tipo y las causas que ocasionan los ataques, para así determinar el mejor tratamiento a ser realizado.

Aparte de hacer un seguimiento médico del problema, también existen algunos remedios caseros para controlar las crisis, como veremos en próximos artículos.

De todos modos, hay que dejar una cosa clara:  ninguna medicina en el mundo podrá ayudar a una persona que tiene asma si es fumadora .

Por otra parte, aunque tengas el mejor humidificador o el mejor filtro de aire, no marcará una gran diferencia si dejas la ventana totalmente abierta. El aire seco continuará entrando en tu habitación y te perjudicará de igual manera.

En definitiva, la clave es hacer un seguimiento para evitar los factores desencadenantes de las crisis y mejorar así tu calidad de vida.

Esto ha sido todo por ahora. Esperamos que esta información te haya servido para aclararte un poco qué es el asma y cómo sobrellevar esta enfermedad respiratoria.

En el próximo artículo veremos cómo controlar las crisis de asma, ¡no te lo pierdas!

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

6 comentarios en «¿Qué es el Asma y Qué Causas Tiene?»

    • Hola Lorena,
      Sí, en algunas personas, ciertos alimentos o aditivos alimentarios pueden provocar síntomas de asma.
      Por ejemplo, la intolerancia a la histamina o a los sulfitos en los alimentos puede desencadenar las crisis.
      Por eso es importante mantener un diario alimentario y hablar con un profesional de la salud para identificar y evitar estos desencadenantes dietéticos.
      Un cordial saludo.

    • Hola David,
      En la mayoría de los casos se puede controlar adecuadamente con medicamentos y evitando los desencadenantes conocidos.
      Sin embargo, en casos graves y no controlados, los ataques de asma pueden ser potencialmente mortales.
      Por eso es crucial seguir el plan de acción proporcionado por un profesional de la salud y estar preparado para actuar en caso de un ataque.
      Un cordial saludo.

    • Hola Alejandra,
      Sí, es una enfermedad crónica que puede durar toda la vida.
      Sin embargo, con un manejo adecuado, muchas personas con asma pueden llevar una vida normal y activa.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.