El campo de batalla más importante para poder combatir el asma es tu propia casa. Pero, ¿qué puedes hacer exactamente para evitar las crisis asmáticas? Ve aquí 4 consejos muy efectivos.
Dadas todas las horas que solemos estar en casa, las continuas exposiciones a los elementos que provocan el asma pueden llevarnos a uno de estos ataques en cualquier momento.
Asimismo, hay varias cosas que podemos hacer para evitar que esto ocurra, como veremos enseguida. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber para evitar y controlar un ataque de asma.
Contenido del Artículo
4 soluciones sencillas para controlar las crisis asmáticas
A continuación verás algunos tips fáciles de aplicar que te ayudarán a hacer que tu asma sea los menos molesta posible.
1. Cuidado con las mascotas
Si eres muy alérgico y ya tienes un historial de asma, tener una mascota en casa te puede ocasionar algunas complicaciones serias.
No solamente se trata del pelo del animal, sino también de los restos de piel que caen del mismo en una continua renovación. El animal lame esta piel y quedan restos en la saliva, los cuales son un elemento alérgico de consideración.
Aparte de esto, tener un animal es una gran responsabilidad, por lo que nunca podemos tener uno durante cierto tiempo para después abandonarlo a su suerte.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Se deben pensar las cosas antes con objetividad y, si tu alergia no va a permitir que sigas con tu mascota, es mejor no tenerla desde el principio.
Afortunadamente, tomar algunas medidas con sentido común te puede permitir coexistir con tu mascota sin mayores problemas:
- En primer lugar, nunca permitas que el animal entre a tu dormitorio.
- Si tu mascota entra en el dormitorio durante el día, esta piel muerta permanecerá durante horas en la habitación, incluso de noche.
- Si tienes cualquier contacto directo con el animal, lávate las manos enseguida.
- Si estás en un contacto continuo con tu mascota, al menos mantén la cara alejada de ella.
2. Elimina los ácaros
En el polvo común que tenemos en casa abundan los ácaros, y también las heces y cuerpos muertos de estos seres microscópicos, los cuales son uno de los principales culpables de los ataques de asma alérgica.
Lo cierto es que pueden encontrarse en cualquier parte de la casa, pero tienen preferencia por los dormitorios, ya que se alimentan de los restos de piel muerta que dejamos caer de forma constante.
Limpiar el polvo de casa, o al menos reducir su cantidad, hará que se reduzcan las posibilidades de tener asma.
Algunos consejos para tener en cuenta cuando limpiamos el polvo en casa son los siguientes:
- Lava las sábanas en agua caliente al menos una vez a la semana y lava las fundas de las almohadas dos veces a la semana.
- Intenta usar almohadas de poliéster en lugar de las de plumas. Hay fundas que agarran menos polvo y son ideales para las personas con asma.
- Evita amontonar papeles y libros, ya que acumulan mucho polvo en muy poco tiempo.
- Evita usar alfombras, las cuales no son fáciles de limpiar. Lo mejor es no poner nada en el suelo, y así facilitarnos la limpieza de la casa y la desaparición del polvo.
- Ponte una mascarilla sobre la boca y la nariz cuando hagas limpieza en casa, y sal de las habitaciones por un rato cuando hayas acabado de limpiar.
Algo más que puede ayudarte es que tengas en casa un humidificador e intentes mantener cierta humedad en las habitaciones, sobre todo en primavera y verano.
3. Ten mucho cuidado con las esporas
No importa cuanto hayas limpiado, las esporas están continuamente en el aire y estamos siempre inhalándolas a cada bocanada de aire, lo cual puede ocasionar un episodio de asma.
Hay algunas cosas que podemos hacer para aliviar este problema:
- Mantén las ventanas cerradas, ya que estas esporas pueden entrar directamente por la ventana incluso con las persianas bajadas.
- Intenta mantenerte alejado de los áticos, sótanos y otros sitios donde se pueden acumular esporas.
- Fíjate si en el baño hay moho, que suele formarse por la presencia de esporas. Pero recuerda usar una mascarilla al hacer esto y limpiarlo.
- Revisa los armarios y roperos de vez en cuando para ver si hay moho en tus zapatos.
- Si tienes aire acondicionado, es fundamental que revises de vez en cuando los filtros.
- Debes hacer lo mismo si tienes humidificadores o vaporizadores.
4. Evita el polen
El polen es liberado cuando las plantas están floreciendo: los árboles en primavera, la hierba a principios de verano, etc.
Ya que huir del polen es algo casi imposible, por lo menos toma estas precauciones para evitar un poco la exposición al mismo:
- No cortes la hierba y evita estar en la calle cuando lo estén haciendo otras personas.
- Intenta mantener las ventanas cerradas lo máximo posible (el polen se puede colar por las persianas).
- Si has estado en la calle y expuesto al polen, una vez que llegues a casa quítate la ropa y lávala (o al menos pásale una aspiradora). A continuación, date un baño o una buena ducha sin olvidar el pelo.
Por ahora es todo. Esperamos que estos consejos te sean muy útiles para saber cómo controlar las crisis asmáticas.
En el siguiente artículo, veremos algunos remedios caseros para combatir el asma, ¡no te lo pierdas!
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
¿Puedo hacer ejercicio si tengo asma?
Hola Carmen,
Sí, de hecho, el ejercicio regular puede ser beneficioso para fortalecer los músculos respiratorios y mejorar la capacidad pulmonar.
Sin embargo, es importante hablar con su médico para desarrollar un plan de ejercicio adecuado que tenga en cuenta sus desencadenantes asmáticos y le ayude a evitar las crisis.
Realizar un calentamiento adecuado, utilizar su inhalador de rescate antes del ejercicio (si es necesario) y elegir actividades físicas de bajo impacto, como nadar o caminar, suelen ser buenas opciones para personas con asma.
Un cordial saludo.
¿Cómo puedo ayudar a alguien que está teniendo una crisis asmática?
Hola Martín,
Pídale a la persona que se siente en una posición cómoda y que utilice su inhalador de rescate si lo tiene.
Si los síntomas no mejoran o empeoran después de unos minutos, llame a los servicios de emergencia.
Evite asustar a la persona y ayúdela a respirar con calma. Mantenga la tranquilidad y ofrézcale apoyo emocional mientras espera ayuda médica.
Un cordial saludo.
¿Debo buscar atención médica de emergencia si tengo una crisis?
Hola Selma,
Sí, debe hacerlo si experimenta síntomas graves como dificultad extrema para respirar, labios o uñas azules, o si su inhalador de rescate no alivia los síntomas después de varios usos en unos minutos.
Las crisis asmáticas graves pueden ser potencialmente mortales, por lo que es fundamental no subestimar la gravedad de la situación y buscar ayuda médica de inmediato.
Un cordial saludo.