¿Qué es y Con Qué se CURA la Psoriasis?

En este artículo veremos qué es y con qué se cura la psoriasis, una enfermedad inflamatoria de la piel, no contagiosa, autoinmunitaria y recurrente, caracterizada por manchas rojas y escamosas.

Pese a que afecta directamente a la piel, esta enfermedad en realidad comienza en lo más profundo del cuerpo, en el sistema inmunitario. Su origen está en las células T, un tipo de glóbulo blanco.

Las células T están diseñadas para proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades. Cuando estas células se activan por error y desencadenan otras respuestas inmunitarias, pueden dar origen a la psoriasis.

Ve ahora con qué se cura la psoriasis

Si sospechas que tienes esta dolencia, lo primero que debes hacer es solicitar la ayuda de un médico de manera urgente para confirmar el diagnóstico, pues los síntomas podrían deberse a alguna otra enfermedad de la piel.

Una vez que el diagnóstico sea confirmado, podrás empezar a hacer un tratamiento de forma inmediata. Sin embargo, antes de empezar, es mejor que conozcas las distintas opciones disponibles a día de hoy.

Por lo general, un médico te recomendará un tratamiento a base de fármacos, por vía tópica (pomadas y cremas) u oral (pastillas). No obstante, pese a que en algunos casos se hacen necesarios, suelen tener muchos efectos secundarios negativos.

También se dispone de la denominada terapia biológica, en la cual se utilizan agentes obtenidos por ingeniería genética para realizar los tratamientos.

Sigue más abajo…


RELACIONADOS:

Pero además, también puede ser utilizada la fototerapia, en la cual se somete el paciente a la radiación ultravioleta (UVA y UVB) con la finalidad de mejorar las lesiones.

Puede conocer más sobre dichos tratamientos médicos en este otro artículo.

De todos modos, te advertimos que la medicina occidental aún no ha encontrado un fármaco que proporcione la cura de la psoriasis de forma definitiva.

¿Cómo tratar la psoriasis vulgaris de forma casera?

Si no se trata de un caso de psoriasis severa, en que es verdaderamente necesario un tratamiento convencional, las soluciones naturales y caseras pueden ser una excelente alternativa.

De hecho, esto sucede en la gran mayoría de los casos: aproximadamente el 80% de las personas afectadas sufre de la llamada psoriasis vulgaris o vulgar.

Este tipo de psoriasis leve se puede mejorar con la ayuda de tratamientos y cuidados caseros.

A continuación verás 7 consejos para controlar los síntomas leves de la psoriasis de manera muy sencilla:

1. Evita la sequedad de la piel

Usa un humidificador para mantener húmedo el aire de tu casa u oficina. Esto puede ayudarte a prevenir la piel seca antes de que comience a manifestarse.

Los humectantes para pieles sensibles también son excelentes para mantener tu piel flexible y prevenir la formación de placas.

2. Evita las fragancias

La mayoría de los jabones y perfumes contienen tintes y otros químicos que pueden irritarte la piel.

Por supuesto que pueden hacer que huelas muy bien, pero también pueden empeorar la piel con psoriasis.

Evita estos productos todo lo que puedas o elige los que sean indicados para «piel sensible».

Ve con qué se cura la psoriasis (comida sana)
La comida sana ayuda a mejorar los síntomas de la psoriasis

3. Come de forma saludable

La dieta puede desempeñar un papel importante en el tratamiento de la psoriasis.

Eliminar las carnes rojas y los refrigerios grasos puede ayudarte a reducir los brotes desencadenados por dichos alimentos.

Los pescados de aguas frías, las semillas, las nueces y los ácidos grasos omega-3 son conocidos por su capacidad para reducir la inflamación.

El aceite de oliva virgen extra también tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias.

4. Date un baño tibio con frecuencia

El agua demasiado caliente puede ser un factor irritante para la piel.

Sin embargo, un baño tibio con sales de Epsom, aceite mineral, leche o aceite de oliva puede ayudarte a aliviar la picazón y reducir las escamas y placas.

A propósito, si tienes placas en el cuero cabelludo, aprovecha para masajeártelo con un poco de aceite de oliva, pues te ayudará a aflojarlas.

Pásate un humectante en todo el cuerpo inmediatamente después del baño para obtener el doble de beneficios.

Tips para la psoriasis: yoga
El yoga puede ayudarte a reducir el estrés

5. Reduce el estrés

Cualquier condición crónica como la psoriasis puede ser una fuente de estrés.

Esto a menudo puede convertirse en un círculo vicioso, ya que el estrés en sí mismo puede empeorar los síntomas de la enfermedad.

Además de evitar las situaciones estresantes siempre que sea posible, considera la posibilidad de incorporar prácticas para reducir el estrés, tales como el yoga y la meditación.

6. Evita el alcohol

El alcohol suele ser un factor desencadenante para muchos pacientes de psoriasis.

Un estudio del Hospital Brigham and Women’s y de la Facultad de Medicina de Harvard encontró un mayor riesgo de psoriasis entre las mujeres que bebían cerveza.

Las que bebían al menos cinco cervezas a la semana tenían casi el doble de probabilidades de desarrollar psoriasis, en comparación con las mujeres que no bebían.

7. Deja de fumar

Evita el tabaco, pues el hábito de fumar puede aumentar el riesgo de psoriasis.

Si ya tienes la enfermedad, debes saber que el humo del cigarrillo puede hacer que tus síntomas se vuelvan más severos.

Los tratamientos más conocidos (vídeo)

En este vídeo, la Dra. Maider Pretel, dermatóloga, nos habla sobre la psoriasis y las opciones de tratamiento disponibles:

Consideraciones finales sobre el tratamiento de la psoriasis

Recuerda que, mientras que estos cuidados caseros para la psoriasis ayudan con los casos leves de la enfermedad, los tratamientos médicos son necesarios para los casos más graves.

No hay una sola respuesta para mantener a raya los síntomas de la psoriasis. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.

Hay que considerar que algunas opciones de tratamiento pueden tener efectos secundarios negativos para otras dolencias preexistentes.

Pero lo peor de todo es que, en muchos casos, los pacientes dejan que la afección se disemine, escondiendo sus síntomas en lugar de tratarla.

Si tus condiciones físicas y emocionales no son las ideales para iniciar un tratamiento, es importante que sepas lo siguiente:

La psoriasis vulgar puede transformarse en artritis psoriásica, psoriasis pustulosa u otras formas graves de la enfermedad si no es tratada a tiempo.

Por ese motivo, deberás tomar el control de la situación e iniciar lo antes posible.

Otros consejos

Te invitamos a que conozcas los remedios que recomendamos en esta otra entrada:

Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones sobre con qué se cura la psoriasis te sean de bastante utilidad.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

40 comentarios en «¿Qué es y Con Qué se CURA la Psoriasis?»

  1. Hola tengo psoriasis hace 27 años y me pongo una crema que se llama maxisalic tiene betametasona,,yo estoy programando un embarazo esta crema afecta.en algo mi cuerpo??eapero su respuesta desde ya muchas gracias…

    Responder
    • Hola Romina,
      La betametasona es un corticosteroide y puede ocasionar alteración en el funcionamiento de las glándulas suprarrenales.
      Además, no debe ser utilizada sin orientación médica por mujeres embarazadas o que estén planeando un embarazo.
      Los recién nacidos de mamás que usaron corticosteroides en su embarazo deben ser evaluados en cuanto a la posibilidad de que se produzca una catarata congénita o disminución de la producción de corticosteroides por las glándulas suprarrenales.
      Es necesario que lo converse con su médico.
      Un cordial saludo.

  2. Tengo psoriasis, durante un año la tuve muy expuesta, en todo ese tiempo fui a muchos dermatólogos, gasté mucho dinero en tratamientos que nunca funcionaron, pero todos coincidieron que tenía que cambiar mis hábitos alimenticios, evitar azucares y grasas, al principio pensé que solo me decían por decir algo en su consulta, hasta que un día decidí hacerlo y créanme que ha funcionado, se me ha quitado un 98%, no tengo cicatrices.
    Lo que si les puedo recomendar es que no se rasquen, porque de lo contrario si le puede quedar cicatriz.
    No se desanimen, si hay solución y esto no es para siempre, no estás sólo, no eres el único que padece esta enfermedad!

    Responder
  3. Hola, me acaban de detectar psoriasis y tengo 20 años, me recetaron corticoides por un mes disminuyendo la dosis y he leído que es peligroso, me recomienda seguir tomandolo?

    Responder
    • Hola Rosario,
      Lo que puedo decirle es que los corticoides tienen muchos efectos secundarios (por favor fíjese en el prospecto del medicamento).
      Pero si un médico ya la examinó y se los recetó, es porque estimó que sería la mejor solución para su problema.
      De todos modos, le recomiendo que vea la receta casera de esta misma entrada y algunos otros consejos que proporcionamos en nuestra sección Psoriasis.
      Saludos!

  4. Hola Carlos, Tengo 37 años y me acaban de diagnosticar psoriasis. Ya he leído mucho sobre cómo y con qué remedios tratarla. Y parece ser que la única opción más o menos adecuada son remedios 100% naturales, de momento he encontrado sólo la empresa *** que produce ciertos remedios. Por favor, cuéntame sobre algún producto natural que conoces más (cremas, lociones, jabones).

    Responder
  5. Hola soy karina tengo mi madre de 65 años a ella recien le detectaron psoriasis pero nosotras que somos sus hijas pensabamos que era hongos en el cual no había mejora ninguna a ella le ha salido en el pie lo tiene recontra avanzado y acaba de brotar en partes del cuerpo que debemos hacer ayudenos por favor esto se puede hacer cancer

    Responder
    • Hola Karina,
      Lo primero que precisan hacer es seguir el tratamiento que con seguridad debe haberle indicado el médico que le dio el diagnóstico.

      Pese a que no existe una relación directa entre ambas enfermedades, hay estudios que sugieren que los pacientes de psoriasis puedan tener un cierto riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.

      Le recomiendo que visite nuestra sección «Psoriasis«, donde encontrará algunos tips y consejos que le serán de ayuda.
      Saludos!

  6. hola mi abuela tiene 53 años y tiene psoriasis hace mucho tiempo y me duele mucho lo que ella sufre (tiene en las rodillas,espalda,cabeza,partes intimas, etc.)
    por favor ayuda

    Responder
    • Hola Agus,
      Primero hay que examinarla ver qué tipo de psoriasis tiene.
      Lo ideal es que la lleve al médico, no obstante, puede conocer más acerca de esta enfermedad y ver algunos consejos útiles en nuestra sección «Psoriasis«.
      Saludos!

  7. hola mi nombre es julio tengo 27 y ya ase 2años que me pierdo los veranos con la psoriasis que rodea mi cuerpo ya se que no tiene cura pero algún tratamiento para la mejoria.

    Responder
    • Hola Julio,
      Le recomiendo que visite nuestra sección «Psoriasis«, allí encontrará algunos tips que podrán ayudarlo.
      Saludos!

  8. hola!!!! tengo un hijo de 8 años,desde los 6 años cuando empezó la primario se le empezó a descomponer las uñas,le hicieron raspaje,perdio algunas uñas y se recupero con micocida…liquida :Luego empezó a salirles en los nudos de las uñas y de manos y pis,y ahora en todas las articulaciones,rodilla,codos etc.La demartologa le diagnostico psoriasis….las crema no funcionan….y cada vez mas se va agrandando….y estamos muy angustiados como podemops saber si es emocional o no que tipo d estudio requiere?

    Responder
    • Buenos días Lina,
      Como no existe una prueba sanguínea para diagnosticar la psoriasis, por lo general los dermatólogos utilizan el examen visual de las lesiones y el análisis de la piel seca bajo un microscopio.
      No obstante, en algunos casos puede ser realizada una biopsia de la piel, que será usada para descartar la posibilidad de otras enfermedades y para determinar el tipo exacto de psoriasis.
      De esa manera, resulta más sencillo prescribir un tratamiento que funcione.
      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.