En esta entrada verás cuáles son las posibles causas de la rosácea, pese a que la ciencia médica aún no ha podido determinar con exactitud de qué proviene o cuál es su verdadero origen.
Además, conocerás aquí los factores que suelen desencadenar los brotes y los alimentos que por lo general empeoran la enfermedad.
La rosácea es una enfermedad vascular inflamatoria crónica, caracterizada por eritemas, telangiectasias (pequeños vasos rojizos), edemas y pápulas, que en ciertos casos pueden estar acompañados de pústulas y nódulos.
¿Cuáles son las posibles causas de la rosácea?
Aunque la medicina occidental aún no ha descubierto las causas exactas de la enfermedad, ya hay varias teorías que sugieren que determinadas situaciones o factores podrían desencadenarla.
Esta enfermedad de la piel se produce principalmente en los adultos entre los 30 y los 50 años de edad. Además, las personas que se ruborizan más a menudo parecen tenerla con mayor frecuencia.
Es más común en las mujeres, aunque las formas más severas por lo general afectan a los hombres.
Una de las conclusiones a que la medicina ha llegado es que se debe a una combinación de varios factores, es decir, no existe un único factor determinante. Además, ya se sabe que algunas personas tienen más tendencia a desarrollarla que otras.
Entre los mismos se incluyen:
- anormalidades en el sistema inmune,
- reacciones inflamatorias de los microorganismos de la piel,
- lesiones producidas por los rayos ultravioleta del sol,
- disfunciones de los vasos sanguíneos,
- la sensibilidad en exceso de los vasos sanguíneos faciales.
Las teorías que más se aceptan en la actualidad son las siguientes:
1. La genética
Antecedentes familiares de rosácea se cuentan como posibles causas, ya que se piensa que determinados factores genéticos podrían ser los responsables por la enfermedad.
Según estudios, la herencia genética puede ser un factor importante para el desarrollo de esta enfermedad de la piel. Sin embargo, hay ciertos factores predisponentes para los brotes de rosácea en la mayoría de los pacientes.
2. El sistema inmunitario
El funcionamiento inapropiado del sistema inmunológico es otra de las probables causas de la rosácea, según lo sugiere un reciente estudio de la Universidad de California.
Hay algunas teorías que hablan de fallo en el sistema inmunitario, mientras otras sugieren inflamaciones cutáneas causadas por microorganismos, daños ultravioletas y problemas vasculares.
En verdad la teoría más aceptada en la actualidad es que el sistema inmune innato, que es la primera línea de defensa de nuestro complejo sistema, en ciertas personas actúa de manera aberrante cuando se lo expone a determinados estímulos externos.
Entre dichos estímulos estarían los rayos solares, un trauma físico o químico, o incluso gérmenes presentes en la piel.
NO TE PIERDAS ESTO:
3. Trastornos vasculares
Mientras tanto, algunas investigaciones parecen sugerir que se trata de un trastorno vascular en que los vasos sanguíneos se hinchan causando el enrojecimiento de la piel.
Es decir, la enfermedad podría ser causada por vasos sanguíneos que reaccionan a determinadas estimulaciones, dilatándose con demasiada facilidad y que, finalmente, podrían quedarse así de forma permanente.
4. Ácaros
Los ácaros (Demodex Folliculorum) que viven en nuestra piel de forma natural, podrían ser los responsables por la enfermedad.
De hecho, se ha observado que los pacientes de rosácea los tienen en una cantidad superior a las personas sanas.
5. Baja acidez estomacal
La baja acidez del estómago, con una posterior infección por la bacteria Helicobacter Pylori, podría causar la enfermedad.
Esta teoría está basada en estadísticas que muestran que 2/3 de los pacientes de rosácea están infectados por la misma.
Sin embargo, por ahora son solo teorías y aún son necesarios muchos estudios para confirmarlo.
Por otra parte, la enfermedad también puede tener otras causas y, además, hay factores de riesgo que pueden desencadenar los brotes, como veremos a continuación.
¿Cuáles son los factores desencadenantes de los brotes?
Lo que se ha observado en la práctica es que ciertos factores pueden producir los brotes o empeorar la situación de quien padece esta enfermedad.
Por supuesto que pueden existir ciertas condiciones personales desencadenantes para cada paciente. Pero en general, los siguientes tipos de estimulación pueden causar el empeoramiento de los síntomas de la rosácea y hacer que el aspecto de la piel empeore:
- El calor;
- Los baños calientes prolongados;
- Los ejercicios vigorosos;
- El viento;
- Las temperaturas muy frías;
- Alimentos y bebidas calientes o picantes;
- El consumo de alcohol;
- La menopausia;
- El estrés emocional;
- El uso prolongado de esteroides tópicos en la piel;
- La luz del sol.
¿Qué alimentos pueden empeorar la rosácea?
La lista de alimentos que han sido implicados como causas de los síntomas de la rosácea es bastante grande. A propósito, puedes ver una lista completa de los alimentos prohibidos para la rosácea en este otro artículo.
De todos modos, a continuación te proporcionamos algunos ejemplos:
- altas dosis de vitaminas B6 y B12,
- chocolate,
- tomates,
- bebidas calientes,
- salchichas calientes,
- pimiento rojo,
- pimienta negra,
- vinagre,
- pimentón,
- pimienta blanca,
- ajo,
- vino,
- licor fuerte,
- cerveza,
- queso,
- yogur,
- crema agria,
- leche,
- cítricos,
- berenjenas,
- aguacates,
- espinacas,
- pasas,
- higos,
- plátanos,
- carne adobada.
– ¿Por qué estos alimentos hacen mal para la rosácea?
Esto aún no ha sido demostrado con exactitud, sin embargo, si le damos un vistazo a la fisiopatología de la enfermedad, podremos tener algunas pistas.
Se sabe que el aumento de la temperatura corporal puede empeorar la enfermedad. Esto ocurre porque, con el fin de perder un poco de calor corporal, los vasos sanguíneos se dilatan.
Muchos de los alimentos que provocan los brotes suelen aumentar la temperatura del cuerpo, desencadenando la dilatación vascular mencionada anteriormente.
Otros como la cerveza, por ejemplo, pueden causar el enrojecimiento de la piel, favoreciendo la liberación de histamina, una sustancia natural que también dilata los vasos sanguíneos.
Preguntas Frecuentes
- ¿De qué manera el estilo de vida puede contribuir a la rosácea?
El estilo de vida desempeña un papel importante en la rosácea. Consumir bebidas alcohólicas, comidas condimentadas y alimentos calientes, así como experimentar altos niveles de estrés, pueden aumentar las probabilidades de desarrollar o agravar los síntomas de la rosácea.
- ¿Cómo puede el estrés influir en los síntomas de la rosácea?
El estrés puede desencadenar la liberación de sustancias químicas en el cuerpo que dilatan los vasos sanguíneos y aumentan la inflamación, lo que puede empeorar los síntomas de la rosácea en las personas susceptibles.
- ¿Qué tipos de productos para el cuidado de la piel deben evitarse si tengo rosácea?
Es recomendable evitar productos que contengan ingredientes irritantes, como fragancias fuertes, alcohol y productos exfoliantes agresivos, ya que pueden desencadenar brotes o empeorar los síntomas.
- ¿Puede el consumo de cafeína desencadenar brotes de rosácea?
En algunos pacientes, el consumo excesivo de cafeína puede dilatar los vasos sanguíneos y aumentar la irritación de la piel, lo que potencialmente puede contribuir a la aparición de brotes.
- ¿Cuál es la relación entre la rosácea y la exposición al frío?
La exposición al frío extremo o los cambios bruscos de temperatura pueden desencadenar síntomas de rosácea en algunas personas. La piel reacciona con enrojecimiento y sensibilidad debido a la dilatación de los vasos sanguíneos.
Más informaciones importantes sobre la rosácea
Recomendamos que veas también estos artículos:
Esperamos que estas informaciones sobre las causas de la rosácea y qué es lo que de hecho desencadena los brotes te hayan sido de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.