¿Cuáles son las Consecuencias de la Presión Alta?

Hoy veremos cuáles son las complicaciones y consecuencias de la presión alta para nuestra salud, especialmente cuando no la tratamos como se debe.

Algo que debemos destacar es que, cuanto más alta sea tu presión arterial, más alta también será la probabilidad de que padezcas alguna de las enfermedades severas que mencionamos más adelante. La presión alta puede ser fruto de la acumulación de grasa en las arterias, con la consecuente reducción de su diámetro. 

Esto disminuye el flujo sanguíneo y los nutrientes que la sangre transporta a todo el cuerpo, perjudicándolo de manera integral. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber sobre este tema de tanta importancia para tu salud.

Las 5 principales complicaciones y consecuencias de la presión alta

La mayor parte de las personas sabe que la alta presión arterial puede causar daños al corazón. Muchos incluso saben que puede hacer que aumente su tamaño a lo largo de los años de trabajo en exceso.

Pero pocos conocen otras complicaciones que causa la presión alta, con serios daños al sistema cardiovascular y consecuencias gravísimas para la salud.

Cabe destacar que por lo general las secuelas que suele dejar la hipertensión no tratada sólo se ven luego de pasados varios años.

Por eso es tan importante que conozcas algunos peligros, lo que podrá darte un buen motivo para que mantengas tu presión bajo control:

Sigue más abajo…


RELACIONADOS:

1- Accidente cerebrovascular (ACV)

La hipertensión arterial es el factor de amenaza de ACV más grave que puede ser controlado. 

Protocolo Hipertensión

Cuando la presión es muy elevada, puede lesionar los vasos sanguíneos del cerebro y causar un accidente cerebrovascular.

2- Ataque cardíaco e insuficiencia renal

La alta presión no tratada durante años puede dar lugar a un ataque al corazón, insuficiencia cardíaca y renal.

Con el tiempo, el corazón puede verse obligado a trabajar más y a agrandarse, poniendo en peligro tu vida.

3- Arteriosclerosis

Las arterias son vasos sanguíneos que conducen de forma centrífuga la sangre oxigenada.

Normalmente sus paredes son lisas y elásticas, adaptándose a los movimientos de la sístole (contracción) y la diástole (dilatación) del músculo cardíaco. De este modo se logra regular la presión arterial.

La arteriosclerosis es una condición degenerativa de endurecimiento y engrosamiento de las paredes arteriales, que suele ocasionar el aumento de la presión.

Por lo general aumenta con la edad y su probabilidad puede ser más alta cuando se tiene algún familiar cercano que la padezca. 

Predomina en los hombres y es una de las razones principales de muerte en el mundo occidental.

Esta condición tiene inicio debido a una acumulación de placa en las paredes arteriales, que daña su revestimiento. La diabetes y el colesterol malo (LDL) muy elevado, contribuyen para dicho daño.

En estos casos, la placa acumulada puede hacer que los coágulos de sangre estrechen aún más los vasos sanguíneos, aumentando la presión sanguínea en dichos puntos.

Con esto, aumenta muchísimo la probabilidad de que ocurra un ataque cardíaco o un derrame cerebral (ACV).

Cabe destacar que un cierto grado de arteriosclerosis está presente en prácticamente todas las personas mayores de 50 años, siendo un fenómeno natural del envejecimiento.

4- Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP)

Esta es una condición en la cual la presión sobre la arteria pulmonar se eleva demasiado.

Lo normal es 14 mmHg y, cuando pasa de 25 mmHg, se vuelve un motivo de gran preocupación.

El interior de las arterias se estrecha porque los músculos de sus paredes se contraen.

Por otro lado, también pueden volverse más gruesas debido al aumento de masa muscular en las mismas.

Al engrosarse las paredes, se estrecha el camino para circular la sangre, aumentando así la presión arterial.

Las arterias de los pulmones pueden también formar un tejido cicatricial, lo que puede estrecharlas aún más. Los coágulos sanguíneos pueden causar un bloqueo mayor y dificultar muchísimo el flujo sanguíneo.

Si no es tratada, luego de un cierto tiempo la HAP puede hacer que el lado derecho del corazón se vea obligado a trabajar más duro, debilitándose a tal punto que puede fallar por completo.

La insuficiencia cardíaca es la razón número uno de muerte para las personas que sufren de hipertensión arterial pulmonar.

Conoce las complicaciones de la hipertensión arterial
La hipertensión arterial pulmonar es una de las principales complicaciones de la presión alta

5- Enfermedad de las Arterias Coronarias (EAC)

Esta enfermedad ocurre cuando las arterias que irrigan el corazón se endurecen y se estrechan debido a la acumulación de placas.

Dichas placas son formadas por una mezcla de sustancias grasas, que incluyen el colesterol y otros lípidos.

El flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno al corazón puede verse reducido o incluso ser completamente bloqueado.

La enfermedad coronaria puede ocasionar ataque al corazón y angina, dolor o malestar en el pecho que ocurre cuando el músculo cardíaco no recibe suficiente sangre.

Con el tiempo, la EAC puede debilitar el músculo cardíaco y producir insuficiencia, una grave condición en que el corazón es incapaz de bombear la sangre normalmente.

La enfermedad coronaria también puede ocasionar arritmia, condición caracterizada por los latidos irregulares del corazón.

Posibles soluciones para la hipertensión

Muchas personas suelen sorprenderse cuando el profesional de salud les informa que su presión está por encima de lo normal, un fenómeno conocido como hipertensión o tensión arterial alta.

Esto se debe a que se trata de un trastorno que no tiene síntomas o signos claros. Y es esto justamente lo que lo vuelve tan peligroso: la persona por lo general se da cuenta cuando ya tuvo alguna complicación.

Pero no debes desesperarte si te han diagnosticado presión alta,  ya que esta es una de las condiciones de salud más controlables que hay.

A grandes rasgos, el tratamiento debe centrarse en reducir su probabilidad, manteniendo la presión arterial bajo control y disminuyendo los niveles del colesterol malo (LDL).

Como una medida de emergencia, los medicamentos para disminuir la presión pueden serte útiles, pero debes saber que tienen peligrosos efectos secundarios.

Entre dichos efectos, pueden destacarse: niveles bajos de potasio (que pueden ocasionar calambres musculares), insomnio y depresión.

Por otro lado, cabe destacar que estos fármacos sólo surten efecto mientras están en el sistema circulatorio.

Por ese motivo, la mayor parte de las personas que los usa debe tomarlos durante toda su vida.

Ve cuáles son las consecuencias de la presión alta
Consecuencias de la presión alta

– ¿Hay soluciones más sanas?

Sí, afortunadamente hay otras maneras más saludables de controlar la presión sanguínea.

Una dieta sana, con bajo consumo de grasas saturadas y sal, evitando el sobrepeso, puede ayudarte mucho.

Algunas de las últimas investigaciones científicas indican que el consumo de menos carne roja y sus derivados, así como también de productos lácteos altos en grasa saturada, puede hacer una gran diferencia.

Además, la ingesta de más verduras y de otros alimentos vegetales también puede ayudarte a combatir la hipertensión.

Pero no podemos olvidarnos que mantener un estilo de vida saludable y activo, con ejercicios físicos constantes y moderados, puede ser uno de tus principales aliados para mantener la presión arterial bajo control.

De esta manera, se puede minimizar la amenaza de padecer los trastornos o enfermedades cardiovasculares que mencionamos en el apartado anterior.

¿Qué consecuencias tiene la hipertensión arterial? (Vídeo)

En este vídeo, el Dr. Pedro Monsalve, especialista en medicina interna, nos habla sobre los principales daños que la tensión arterial alta puede ocasionar a nuestro organismo:

Más recomendaciones

Fíjate también en la información que compartimos aquí:

Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones acerca de las complicaciones y consecuencias de la presión alta te sean de bastante utilidad y que te sirvan de alerta para la importancia de este tema.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

10 comentarios en «¿Cuáles son las Consecuencias de la Presión Alta?»

  1. Hola, mi nombre es Juddier tengo 36 años y tengo dos dias que estado sintiendome muy sofocado, me tome la presion y me salio 136/89 quisiera saber si con ese rango se puede considerar como hipertension

    Responder
  2. Hoy me he levantado con un pequeño derrame en el ojo derecho, en ese mismo lado, tengo un quiste en la cisura coroide derecha. He ido al ambulatorio y me han encontrado la tensión alta..la máxima a 17,5. Tengo un dolor de cabeza fuerte en ese lado. Me han dado varios medicamentos para bajar la tensión antes d salir del ambulatorio y he salido con la máxima a 15,9. Cual seria la recomendación a partir d ahora?

    Responder
    • Hola Silvia,
      No debían haberla dejado salir del ambulatorio con la tensión alta. Lo normal es por debajo de 120/80 mmHg.
      Debe acudir a un médico para que la examine, con la finalidad de descubrir la causa e iniciar un tratamiento lo antes posible.
      Saludos!

    • Hola Yenifer,
      Para tener una opinión correcta Ud. debe ser examinada.
      Deberá consultar un médico personalmente.
      Saludos!

  3. hola doctor mi esposo tine la presión 143-ah 99 estad y un calenton en el pecho y un calambre y calenton el pies izquierdo espero su respuesta grax

    Responder
    • Hola Rossy,
      Su esposo tiene hipertensión, debe ir a un médico para que lo examine, es la única forma de descubrir la causa.
      De todos modos, le recomiendo que visite nuestra sección «Hipertensión«, donde encontrará algunos tips y consejos que podrán ayudarlo.
      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.