En esta entrada conoceremos los principales tipos de rosácea que existen, con un resumen de sus respectivas características y signos.
La rosácea es una enfermedad de la piel facial que por lo general comienza con rubor y calor. Al principio, estos signos pueden aparecer y desaparecer, alternándose las fases de brotes con otras de estabilidad de la piel.
Con el tiempo, la enfermedad va avanzando y pueden aparecer otros síntomas más severos. Entre los mismos se destacan: ardor, espinillas, escozor, hinchazón, sequedad, vasos sanguíneos aparentes (telangiectasias) y otros, como veremos más adelante.
Contenido del Artículo
¿Cuáles son los 4 principales tipos de rosácea?
De acuerdo a las combinaciones de síntomas y características, la rosácea facial puede ser clasificada en cuatro principales tipos o grupos, que pueden estar presentes simultáneamente en la misma persona:
- eritematotelangiectásica,
- pápulopustular,
- fimatosa,
- ocular.
Ve más detalles sobre la clasificación de los grupos de rosácea a continuación.
Tipo 1 – Rosácea eritematotelangiectásica
Se la conoce también como rosácea eritematosa telangiectásica (ETR, por sus siglas en inglés).
Este tipo de la enfermedad se manifiesta con un enrojecimiento persistente (eritema) en el centro de la cara, nariz y mejillas.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Puede aparecer de forma brusca o agravarse en un episodio de rubor, presentando sensación de calor y quemazón.
Los pequeños vasos sanguíneos suelen dilatarse y hacerse visibles, en especial alrededor de la nariz, en forma de arañas vasculares (telangiectasias).
La piel se inflama y queda sensible al tacto, pudiendo arder y doler.
Estos síntomas a menudo aparecen y luego desaparecen. Entre los brotes, la piel queda más o menos estable, pero presenta sequedad y enrojecimiento.
En algunos casos, los síntomas pueden extenderse al cuello, el pecho, las orejas y el cuero cabelludo.
Sin un tratamiento apropiado, el enrojecimiento puede volverse más persistente, cubrir más piel e incluso hacerse permanente.
Tipo 2 – Rosácea pápulopustular
En este tipo de rosácea (también conocido como pápulopustulosa o simplemente pustulosa), el rubor y el enrojecimiento del centro de la cara también ocurren, pero de manera menos intensa que en el caso anterior.
Aparecen lesiones en la piel parecidas con las del acné, con pequeñas pápulas, bultos y, en algunos casos, pústulas de «punto blanco», sobre todo en las mejillas, la barbilla y la frente.
Es por eso que se la conoce también como «acné rosácea». Sin embargo, la gran diferencia que tiene con el acné es que no presenta comedones (puntos negros) y que los granitos no suelen tener pus.
La piel queda muy sensible y con escozor, pero duele y arde menos que en el caso anterior.
Entre los brotes, su aspecto es graso y su superficie suele presentar telangiectasias.
Este tipo de rosácea es más frecuente en mujeres de mediana edad y sus síntomas pueden extenderse al cuello, pecho, orejas e incluso al cuero cabelludo.
La rosácea pápulopustular severa puede causar distintas imperfecciones en la piel que suelen tardar mucho tiempo en desaparecer.
Tipo 3 – Rosácea fimatosa
Esta es una forma rara de la enfermedad que por lo general se presenta como una evolución de los dos tipos anteriores y es bastante más severa.
Se caracteriza por el engrosamiento de la piel, que le da una textura hinchada e irregular, debido a la inflamación continua de la dermis y la epidermis, sus capas más superficiales.
Este engrosamiento es mucho más frecuente y evidente en la nariz (una condición conocida como rinofima o nariz bulbosa). Asimismo, también puede ocurrir en las orejas, mejillas, frente, mentón y/o en los párpados.
La superficie de la piel queda muy brillante y grasa, y es fácil notar los poros más dilatados, así como arañitas vasculares bajo la superficie de la piel.
Al tacto, es posible sentir bultos internos y rugosidad en la piel.
Por lo general afecta más a los hombres y a menudo se acompaña de otro tipo de rosácea.
Tipo 4 – Rosácea ocular
En este grupo, los síntomas afectan a los ojos, haciendo que se vean con lágrimas o inyectados de sangre.
Uno en cada cinco pacientes de rosácea puede desarrollar este tipo de la enfermedad en uno o ambos ojos, que es más común en personas jóvenes.
Los ojos quedan sensibles, llorosos, irritados, enrojecidos, con ardor, resequedad persistente, picazón y telangiectasias en su superficie.
Es frecuente sentir la sensación de un cuerpo extraño en los ojos (arenilla), haciendo que el paciente los frote con frecuencia, lo que aumenta aún más la irritación.
El borde de los párpados puede verse afectado y desarrollar quistes.
La visión puede quedarse borrosa y reducida, y es frecuente la hipersensibilidad a la luz.
La rosácea ocular es una enfermedad muy grave que debe ser diagnosticada y tratada por un oftalmólogo.
Conclusión
Identificar el tipo o tipos de rosácea que tienes es sólo una parte de un diagnóstico completo.
Más informaciones útiles sobre la rosácea
Te recomendamos que veas también las siguientes entradas:
- ¿Qué es rosácea granulomatosa?
- ¿Qué cremas son buenas para la rosácea?
- Cómo la rosácea se manifiesta en los niños
Bueno, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones sobre los principales grupos de rosácea te hayan sido de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Hola
Creo que tengo esta enfermedad mi cara está horrible , se pone muy roja me arde , me da mucha picazón y me salen como espinillas rojas sin pus, ayuda no se qué hacer
Hola Ivonne,
Es posible que sea, pero deberá acudir a un dermatólogo para que la examine y le de un diagnóstico correcto.
Sólo así podrá iniciar un tratamiento que sea apropiado.
Un cordial saludo.
TENGO ROSACEA EL CARA LEVE Y EN CUELLO Y PECHO .ME DIERON TRATAMIENTOS CON CREMAS HIDRATANTES ,PROTECTOR SIEMPRE!! MUCHAS VECES EN LA ZONA ME SALEN PEQUEÑOS GRANITOS QUISIESE SABER SI ESTO SE CURA O ES CRONICO.
TAMBIÉN ME HICIERON LUZ PULSADA
Hola Paloma,
La medicina convencional aun no ha encontrado una cura para la rosácea; con los tratamientos médicos sólo se pueden mejorar sus síntomas.
De todos modos, la medicina alternativa tiene soluciones efectivas para atenuar la inflamación.
Puede ver algunos tips y consejos útiles en nuestra sección Rosácea.
Saludos!
Hola hace unos años consulte un dermatólogo y me diagnóstico rosácea, me dio unas cremas y otros tratamientos los cuales no pude seguir haciendo xq son demasiados costosos. Tengo enrojecimiento en mejillas y más en nariz, que me aconsejan?
Hola Graciela,
Le recomiendo que visite nuestra sección «Rosácea«, donde encontrará algunos tips y recetas caseras que podrán ayudarla.
Saludos!