¿Qué Hacer con la Rosácea en NIÑOS?

Esta es una enfermedad de la piel que por lo general afecta a los adultos, sin embargo, la manifestación de la rosácea en niños también es posible, incluso en los bebés.

Los casos de lactantes con rosácea están documentados en la literatura médica y sus síntomas son bastante similares a los de los adultos.

Se trata de una enfermedad dermatológica cada vez más frecuente que deja la piel en la cara roja, gruesa e irritada, como veremos enseguida.

¿Cómo detectar la presencia de rosácea infantil?

Los padres deben estar muy atentos, porque, lo que a simple vista puede parecer un rubor natural presente en las mejillas, la frente o la nariz, en realidad puede tratarse de una enfermedad cutánea.

Por ese motivo, es necesario que sepas que una de las principales características de esta enfermedad es la extrema sensibilidad de la piel.

Un bebé con rosácea suele frotarse el rostro constantemente por la picazón casi continua que siente. Eso irrita aún más las zonas afectadas, complicando así la situación.

Además, por lo general a estos bebés no les gusta cuando se les toca y suelen llorar cuando ciertos objetos o telas (como las de los cobertores) los rozan, porque les arde o les duele.

¿Cuáles son los síntomas de la rosácea en niños?

Estos son los síntomas más frecuentes de la rosácea infantil en la piel:

Sigue más abajo…


RELACIONADOS:

  • El enrojecimiento de las mejillas, la frente y/o la nariz.
  • La posible dilatación de los poros de la cara.
  • En ocasiones, pueden notarse vasos sanguíneos aracnoides en la cara (telangiectasias), que van engrosándose a medida que el bebé crece.
  • Posibles erupciones desiguales, parecidas con un sarpullido por irritación.
  • Los niños que padecen rosácea a menudo tienen orzuelos e hinchazón facial. Esto hace que el tejido de la nariz se desarrolle en exceso y su superficie se vuelva bulbosa.
  • En los bebés, como su sistema inmunológico aún es muy débil, pueden aparecen otros síntomas relacionados con infecciones, alergias, sinusitis y rinitis.

Si notas alguno de estos síntomas en tu hijo, es recomendable que lo lleves al pediatra para que lo examine.

Adiós Rosácea

Si tiene sólo telangiectasias (pequeños vasos dilatados), podría tratarse de cuperosis, una condición más fácil de ser controlada si se la trata a tiempo.

Tratamiento para la rosácea en la cara de un niño

Es normal que te preocupes si tu hijo tiene rosácea, no obstante, es importante que sepas que se trata de un problema dermatológico conocido que tiene muchas soluciones disponibles.

Pese a que la medicina aún no ha encontrado una cura definitiva para esta enfermedad, hay varios tratamientos para controlar y mitigar sus síntomas, que pueden hacer que no se note tanto el enrojecimiento.

Entre las opciones recomendadas por los médicos se incluyen antibióticos orales y cremas que deben ser recetadas por los mismos.

Atención!
Nunca le administres medicamentos a tu hijo sin receta.

La piel de los niños y bebés es muy delicada y pueden sufrir efectos secundarios severos si no tienen control médico.

Visita al pediatra con frecuencia para ver si tu niño está reaccionando bien al tratamiento para la rosácea facial.

Conoce los signos de rosácea en bebés
Bebé con síntomas de rosácea

– ¿Hay algún tratamiento casero y natural que sea efectivo para la rosácea?

Sí, incluso puedes ver algunas buenas recetas caseras aquí.

De todos modos, en el caso de los niños, podrías usar sin restricciones sólo las compresas de manzanilla que allí recomendamos.

Las otras recetas son más indicadas para adolescentes y adultos.

– ¿Qué cuidados diarios hay que tener con un niño con rosácea?

Como un bebé con rosácea tiene su piel muy delicada, es muy fácil que se queme con rapidez cuando está al sol.

Por ese motivo es necesario que limites y controles su exposición: no dejes que los rayos solares le den directamente sin protección.

Si precisas sacarlo al sol, pásale siempre en la piel un protector solar que el médico te haya recomendado.

Te aconsejamos que no uses un protector común, pues un producto equivocado puede tener componentes irritantes que hagan que su aplicación sea contraproducente.

Síntomas de la rosácea en niños
Signos de rosácea en un niño

Más informaciones sobre la rosácea

En los siguientes artículos puedes ver más información relevante acerca de la rosácea:

Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones acerca de la rosácea en niños y bebés te hayan sido útiles.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

4 comentarios en «¿Qué Hacer con la Rosácea en NIÑOS?»

    • Hola Mariana,
      De nada y recuerde que debe llevarlo al pediatra para que lo vea.
      Un cordial saludo.

    • Hola Maria,
      En principio debe llevarlo a un pediatra.
      Si él lo cree necesario, la encaminará a un dermatólogo.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.