Los Síntomas de la Rosácea Facial y Ocular: ¡Tu Guía Completa!

En este artículo veremos qué es esta enfermedad y cuáles son los más frecuentes síntomas de la rosácea facial y ocular. La rosácea es una dolencia crónica que por lo general afecta a la piel de la cara.

Por lo general la rosácea avanza de forma gradual y, si no se trata adecuadamente, tiende a agravarse con el paso del tiempo.

En sus primeras etapas, las mujeres se ven más afectadas. Sin embargo, es en los hombres con más de 40 años que esta afección puede pasar a sus estadios más avanzados y severos.

Sigue leyendo para ver una guía esencial que te ayudará a entender mejor cómo se manifiesta esta enfermedad.

¿Cuáles son los principales síntomas de la rosácea en la cara?

La rosácea puede variar sustancialmente de un individuo a otro y, en la mayoría de los casos, hay algunos signos y síntomas potenciales que aparecen más que otros.

En casos raros, los signos también pueden manifestarse en el cuello, pecho, cuero cabelludo o las orejas. 

En situaciones más complicadas, esta enfermedad puede afectar a los ojos, una condición mucho más severa que, si no se trata, puede conducir a la ceguera, como veremos más adelante.

Según un comité de consenso y un panel de revisión de 28 expertos médicos de todo el mundo,  el diagnóstico requiere al menos un signo de diagnóstico o dos signos principales .

Varios síntomas secundarios también pueden aparecer, pero no son utilizados para diagnosticar este trastorno.

1. Signos de diagnóstico

La presencia de cualquiera de estos signos sirve para diagnosticar la enfermedad:

1.1. Enrojecimiento persistente en la cara

El enrojecimiento de la piel facial persistente (conocido como eritrosis), de coloración rojiza o púrpura, es el síntoma característico más frecuente de rosácea y uno de los primeros que aparece.

Puede parecerse a una quemadura solar que no desaparece.

1.2. Engrosamiento de la piel

La piel puede engrosarse y agrandarse por el exceso de tejido, más comúnmente en la nariz, que queda hinchada y roja (condición conocida como rinofima).

Esta afección es menos común, pero puede causar desfiguración facial y flujo de aire nasal inadecuado si es grave.

2. Los signos principales

La presencia de al menos dos de estos signos constituye un factor decisivo en el diagnóstico de rosácea:


NO TE PIERDAS ESTO:

2.1. Rubor

Muchas personas con rosácea tienen antecedentes de rubor o enrojecimiento frecuente.

Este enrojecimiento facial puede estar acompañado por una sensación de calor o bochorno, que aparece y desaparece, y a menudo es una de las primeras características del trastorno.

Más del 90% de los pacientes de rosácea tiene rubor causado por la dilatación de los pequeños vasos sanguíneos de la cara.

Las crisis pueden durar desde unos pocos minutos hasta varias horas.

2.2. Bultos y espinillas

Con frecuencia se desarrollan pequeñas pápulas, protuberancias sólidas rojas o pústulas (granos llenos de pus), similares al acné, de ahí también ser llamada por algunos de acné rosácea.

Sin embargo, si bien estos signos pueden parecerse a los del acné, los puntos negros están ausentes.

2.3. Vasos sanguíneos visibles

En muchas personas con rosácea, pequeños vasos sanguíneos se tornan prominentes y visibles (se denominan telangiectasias).

Se manifiestan en las mejillas, el puente nasal y otras zonas centrales de la cara.

2.4. Irritación de los ojos

En algunos pacientes con rosácea, los ojos pueden irritarse y aparecer llorosos o inyectados de sangre, una afección comúnmente conocida como rosácea ocular.

Veremos más detalles sobre este tipo de rosácea en un próximo apartado.

Uno de los síntomas de la rosácea: enrojecimiento de la cara
El enrojecimiento de la piel es un signo común de la rosácea

3. Los síntomas secundarios

Estos otros síntomas pueden aparecer junto con uno o más de los ya mencionados, pero no son determinantes:

3.1. Ardor o picazón

Con frecuencia se pueden presentar sensaciones de ardor o escozor en la cara. También se puede presentar una sensación de tirantez.

3.2. Hinchazón

La hinchazón facial, conocida como edema, puede acompañar a otros signos de rosácea.

Se pueden desarrollar parches rojos elevados (placas), sin cambios en la piel circundante.

3.3. Resequedad

La piel central del rostro puede quedarse áspera y lucir escamosa, a pesar de que algunos pacientes se quejan de piel grasosa.

¿La rosácea es peligrosa?

La rosácea es una de las enfermedades de la piel de la cara más comunes, padecida por 1 en cada 20 personas.

Sin embargo, aún no se sabe exactamente por qué se produce, aunque ya se conocen algunos factores que pueden empeorarla.

En otra entrada puedes ver informaciones sobre los factores disparadores de los brotes.

Por lo general, los signos y síntomas de la rosácea no representan peligro, pero son muy incómodos y frustrantes para los pacientes.

Pueden ser controlados con medicamentos tópicos u orales e incluso con la terapia a láser, que ayuda a eliminar algunos defectos de la piel y mejorar la coloración de la misma.

Por otra parte, algunas hierbas pueden ayudarte a controlar los síntomas de la enfermedad: https://tusaludtotal.com/hierbas-para-la-rosacea/

También hay tratamientos especializados para la rosácea severa.

Sin embargo, hay un tipo de rosácea que afecta a los ojos y que es potencialmente muy peligroso.

Algunos pacientes son afectados por la denominada rosácea ocular que, si no se la trata correctamente, ofrece riesgos de conducir a la ceguera.

De hecho, los casos graves pueden ocasionar daño corneal y pérdida de la agudeza visual si no reciben ayuda médica.

Por ese motivo,  es aconsejable que todos los pacientes de rosácea consulten a un oftalmólogo periódicamente .

Cuáles son los síntomas de la rosácea ocular
Signos de rosácea en los ojos

– Los síntomas de la rosácea ocular

Los signos de la peligrosa rosácea en los ojos varían de acuerdo con el grado de evolución de la enfermedad.

Pueden ser clasificados de leves a severos y atacan principalmente el párpado, la conjuntiva y la córnea.

Estos son los signos más comunes:

  • Enrojecimiento de los ojos;
  • Lagrimeo;
  • Sensación de quemazón y ardor;
  • Comezón;
  • Sensación de cuerpo extraño en los ojos;
  • Ojos secos;
  • Inflamación de los párpados y córneas.

Pero no es solo eso, porque también pueden presentarse:

  • Quiste recurrente en los párpados;
  • Orzuelos;
  • Visión borrosa;
  • Costras y escamas alrededor de los párpados o las pestañas;
  • Vasos sanguíneos visibles alrededor de los márgenes del párpado.

¿La rosácea es una enfermedad progresiva? (Vídeo)

En el siguiente vídeo, la Dra. Patricia Cerda, dermatóloga, nos habla sobre la rosácea facial, sus causas y signos más comunes:

Preguntas Frecuentes

- ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la rosácea en los ojos?

Los síntomas incluyen sequedad ocular, picazón, sensación arenosa, enrojecimiento, inflamación en los párpados y, en casos más severos, visión borrosa. Estos síntomas pueden fluctuar en intensidad y estar relacionados con factores desencadenantes como el estrés, el clima extremo o ciertos alimentos.

- ¿Qué desencadenantes pueden agravar la rosácea ocular?

Factores como el consumo de alcohol, comidas picantes, temperaturas extremas, estrés y exposición al sol suelen empeorar la condición. Identificar y evitar estos desencadenantes es clave para controlar los brotes.

- ¿Cómo se diagnostica la rosácea en los ojos?

El diagnóstico lo realiza un oftalmólogo mediante la evaluación de los ojos y párpados, incluyendo la observación de las glándulas de Meibomio, responsables de la producción de lípidos en las lágrimas. A menudo se requiere una historia clínica detallada para identificar posibles vínculos con la rosácea cutánea.

- ¿Qué cuidados diarios pueden aliviar los síntomas de la rosácea en los ojos?

El cuidado regular de los párpados, usando compresas tibias y limpiadores suaves, ayuda a reducir la inflamación. Además, mantener una buena hidratación, usar gafas de sol al aire libre y evitar los desencadenantes conocidos puede mejorar significativamente los síntomas.

- ¿La rosácea ocular puede causar complicaciones graves si no se trata?

Si no se maneja adecuadamente, la condición puede llevar a complicaciones como infecciones, orzuelos recurrentes, daño en la córnea o incluso pérdida de visión en casos extremos. Por ello, es crucial seguir las recomendaciones médicas y acudir a revisiones periódicas.

Más información

Recomendamos que veas las informaciones que proporcionamos en estas entradas:

Esperamos que esta información completa acerca de los principales síntomas de la rosácea y cómo es la forma ocular de la enfermedad te haya sido bastante útil. Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

4 comentarios en «Los Síntomas de la Rosácea Facial y Ocular: ¡Tu Guía Completa!»

  1. Para la rosácea lo mejor es aplicarse compresas de té concentrada de manzanilla fría en la cara, hay que tener constancia, unas dos veces al día durante unos 30 min (a modo de mascarilla facial)…lo he intentado y los resultados fueron óptimos… con el tiempo la rojez va disminuyendo…

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.