Cómo Detectar el Alzheimer Rápido: ¡Descubre el Poder del CODEX!

En la entrada del día de hoy veremos cómo detectar el Alzheimer con el CODEX (Cognitive Disorders Examination). Este es uno de los tests más rápidos utilizados en la actualidad para identificar probables indicios de desórdenes cognitivos de forma temprana.

Conoceremos en qué consiste dicho examen y cómo se evalúan sus resultados para determinar la posible presencia de una demencia senil

Cabe destacar que este método fue desarrollado por el profesor Joel Belmin, responsable académico por los cursos de Geriatría y Gerontología de la Facultad de Medicina Pierre et Marie Curie de París, junto con su equipo.

Cómo detectar el Alzheimer: la primera parte del CODEX

Esta primera parte consiste en dos pruebas simples que son utilizadas en secuencia y de forma asociada entre las mismas.

Test 1: La prueba de las tres palabras

El paciente debe repetir y memorizar tres palabras sencillas, tales como ropa, plato y silla, por ejemplo.

Test 2: La prueba del reloj para detectar el Alzheimer y otras demencias

El test del dibujo del reloj es una herramienta sencilla que se utiliza para examinar a las personas en busca de signos de problemas neurológicos, tales como el Alzheimer y otras demencias.

A menudo se utiliza en combinación con otras pruebas de detección más exhaustivas, pero incluso cuando se utiliza por sí misma, puede proporcionar información útil acerca de la capacidad cognitiva de una persona.

– Cómo se realiza el test del dibujo del reloj

El profesional (a menudo un médico, psicólogo o asistente social) le da a la persona que está siendo examinada un pedazo de papel y un bolígrafo, y le pide que dibuje un círculo.

Luego se le pide que escriba en dicho círculo los números de las horas, como si fuera un reloj analógico.

A continuación se le dice que dibuje las agujas (manecillas) del reloj para mostrar una hora específica. Puede ser cualquier hora, pero muchos profesionales suelen usar las 11:10 hs.

Algunos incluso omiten intencionalmente la palabra «agujas» o «manecillas» y solo le piden a la persona que dibuje la hora.

– Calificación del examen

Hay hasta 15 maneras diferentes de calificar este examen. Algunas son bastante elaboradas e implican la adjudicación de puntos por la inclusión de cada número, números ordenados correctamente, el dibujo de las dos agujas del reloj, la hora correcta y para cada uno de los números correctos colocados en cada cuadrante.

Sin embargo, un estudio publicado en el Danish Medical Journal describe una investigación que comparó cinco de las maneras más comunes de calificar la prueba.

¿Su conclusión? El método más sencillo proporcionó resultados tan precisos como los métodos de puntuación más complejos.

Ve cómo detectar el Alzheimer con el CODEX

Dicho método consiste en dar un punto si la tarea se completó correctamente y cero puntos si no se completó.


NO TE PIERDAS ESTO:

La Alzheimer’s Association también recomienda este sencillo método de puntuación, concluyendo que un reloj normal (1 punto) indica la ausencia de demencia, mientras que un reloj anormalmente completado (0 puntos) es objeto de una evaluación adicional más compleja.

Resultado normal:
Todos los números deben estar escritos en su correcto lugar y las dos agujas deben estar dibujadas y representando correctamente la hora mencionada.
Errores críticos:
Investigaciones han identificado 6 errores críticos en el dibujo del reloj, que incluyen la hora equivocada, la falta de manecillas, los números faltantes, las sustituciones de números, la repetición y el rechazo.

Los investigadores concluyeron que estos seis errores eran predictivos en la identificación de algún tipo de demencia basándose en la prueba del reloj.

Atención: debes notar que el simple hecho de negarse a completar la prueba puede ser indicativo de un problema mental.

Final de la primera parte del test

Para finalizar esta primera parte, se le pide al paciente que repita las tres palabras que memorizó al principio.

Resultado normal:
El paciente no puede haberse olvidado de ninguna de las 3 palabras.

Resultados finales de la primera parte

  • Si los dos tests fueron normales, la probabilidad de tener Alzheimer es mínima.
  • Si los dos tests fueron anormales, la probabilidad de tener un tipo de demencia senil es muy grande. Debe ser consultado un especialista para que haga otro tipo de tests más avanzados.
  • Si un test fue normal y el otro anormal, debe ser realizada la segunda parte del CODEX.

Test de Alzheimer rápido

La segunda parte del CODEX

Esta segunda parte es mucho más sencilla y consiste solo en que el paciente responda a estas cinco preguntas:

  • ¿En qué ciudad estamos?
  • ¿En qué provincia/estado/departamento estamos?
  • ¿En qué región del país estamos?
  • ¿En qué hospital estamos?
  • ¿En qué piso estamos?

Resultados finales de la segunda parte

Para cada pregunta que haya sido respondida correctamente, el paciente obtiene un punto:

  • Si el puntaje total fue de 4 o 5 puntos, el riesgo de demencia es mínimo.
  • Si el puntaje fue inferior a 4, hay un riesgo de demencia elevado y es indispensable que se consulte un especialista para que haga un test de memoria.

Preguntas Frecuentes

- ¿Quién puede utilizar CODEX?

Está diseñado para ser usado por profesionales de la salud, como neurólogos o especialistas en diagnóstico, que deseen obtener un análisis más detallado y respaldado por tecnología de última generación para evaluar a sus pacientes.

- ¿Es CODEX una herramienta diagnóstica definitiva?

CODEX es un apoyo en el proceso diagnóstico, pero no reemplaza el criterio médico. Proporciona información valiosa para orientar a los profesionales hacia un diagnóstico más informado y acertado.

- ¿Qué tan precisa es la herramienta CODEX?

La precisión de CODEX depende de la calidad de los datos ingresados y del modelo utilizado. En general, las herramientas basadas en IA pueden alcanzar niveles de precisión elevados, superiores al 85, según estudios clínicos publicados.

- ¿CODEX puede detectar otras enfermedades neurodegenerativas?

Aunque CODEX está optimizado para el Alzheimer, podría identificar signos de otras enfermedades relacionadas si se ajusta el modelo o los datos de entrada. Sin embargo, su principal enfoque es el Alzheimer.

- ¿Cómo puedo acceder a CODEX?

El acceso depende de la disponibilidad en tu región y del centro médico o laboratorio que lo ofrezca. Consulta con tu médico o centro de salud especializado en neurología para más información sobre cómo integrar CODEX en tu evaluación.

Más informaciones

Te recomendamos que veas también este otro artículo:

Esperamos que estas informaciones sobre cómo detectar el Alzheimer y otros trastornos cognitivos te sean de bastante utilidad. Descubre el poder del CODEX e identifica rápidamente indicios de forma temprana.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

6 comentarios en «Cómo Detectar el Alzheimer Rápido: ¡Descubre el Poder del CODEX!»

  1. Soy diabéticos y he empezado a tener olvidos muy frecuentes además, dolor de cabeza y me pierdo hasta para escribir este mensaje que debo hacer.

    Responder
    • Hola Horleans,
      Es recomendable que primero acuda a un médico general para hacer una evaluación.
      Luego de examinarlo, si fuera necesario él le indicará un especialista.
      Un cordial saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.