Pensando en la importancia de tener un diagnóstico temprano para que se consigan buenos resultados con un tratamiento, hoy veremos cuáles son los principales síntomas del mal de Alzheimer y los tratamientos médicos más utilizados.
Por supuesto que esto también es fundamental para que no se lo confunda con otros tipos de demencia senil.
Cabe destacar que esta es una enfermedad progresiva y que sus síntomas empeoran con el tiempo. No obstante, su gravedad y velocidad pueden variar de persona a persona.
Contenido del Artículo
Conoce ahora 11 síntomas del Mal de Alzheimer
Aunque afecta más comúnmente a los ancianos, las personas más jóvenes también pueden padecer esta enfermedad.
En este caso, los síntomas pueden comenzar a aparecer alrededor de los 30 años, por lo que es importante aprender a reconocerlos.
A continuación te proporcionamos una lista con los 11 principales signos para ayudarte a identificar la enfermedad de Alzheimer de forma temprana:
- 1- Pérdida de la memoria, especialmente de los acontecimientos más recientes (este es uno de los primeros síntomas);
- 2- Dificultad para realizar actividades cotidianas, como el uso del teléfono, por ejemplo;
- 3- Desorientación con respecto al tiempo y el espacio;
- 4- Problemas de discernimiento, como dificultad para vestirse de acuerdo a la temporada, por ejemplo;
- 5- Problemas de lenguaje, tal como olvidar palabras simples, asociado con dificultades de comprensión del habla y la escritura;
- 6- Dificultad para hacer cuentas o incluso para reconocer los números;
- 7- Cambiar el lugar de las cosas, como poner la plancha en el refrigerador, por ejemplo;
- 8- Cambios repentinos del humor sin razón aparente;
- 9- Cambios en la personalidad, pudiendo identificarse apatía, confusión o desconfianza;
- 10- Pérdida de iniciativa, con una particular falta de interés en las actividades habituales;
- 11- Dificultad para reconocer a ciertas personas, tales como amigos o familiares no muy cercanos.
Estos síntomas van instalándose gradualmente con el paso de los años y la pérdida de la memoria se vuelve cada vez más evidente, siendo este el principal signo de la enfermedad de Alzheimer.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Para hacer un correcto diagnóstico del Mal de Alzheimer, el especialista por lo general precisará:
- Observar los signos y síntomas del paciente;
- Analizar los resultados de las pruebas de imagen, tales como las de una tomografía computarizada o de una resonancia magnética;
- Hacer pruebas de memoria y cognición.
Lamentablemente, esta enfermedad hace que la persona se vuelva dependiente de otros para realizar las tareas del día a día.
Y con esto estamos refiriéndonos a las actividades más sencillas, tales como comer, lavarse los dientes o bañarse, por lo que es importante que haya siempre un cuidador adulto cerca para colaborar cuando sea necesario.
Tratamiento médico para los síntomas de Mal de Alzheimer
Hasta el día de hoy, la medicina alopática (convencional de Occidente) no ha logrado encontrar un tratamiento que cure definitivamente este tipo de demencia senil.
Por otro lado, algunos fármacos que muchos médicos suelen utilizar pueden ocasionar serios efectos secundarios en las personas con esta enfermedad que no compensan sus posibles beneficios.
Sin embargo, en los últimos años, las investigaciones han avanzado bastante.
Se han encontrado algunas soluciones que, además de aliviar algunos de los síntomas de mal de Alzheimer más frecuentes, también pueden retrasar un poco el avance de la enfermedad.
Como mencionamos anteriormente, uno de los principales síntomas de este mal es la pérdida de la memoria de corto plazo.
Es decir, la persona puede recordar fácilmente hechos de su pasado lejano y tener dificultad para acordarse de algo que se le dijo hace sólo 5 minutos.
1. Tres fármacos que han mostrado buenos resultados en la mejoría de la memoria
Su gran ventaja es que no tienen tantos efectos secundarios como los ocasionados por otros remedios, como la tacrina, por ejemplo, que en algunos casos puede ser tóxica para el hígado.
Son ellos: el donepezilo, la rivastigmina y la galantamina.
Lamentablemente no son muy efectivos para todas las personas y, además, sólo funcionan en las etapas inicial e intermedia de la enfermedad.
Por otro lado, un medicamento llamado memantina puede ayudar en las etapas moderadas y severas de esta enfermedad.
Sin embargo, en algunas personas puede producir algunos problemas y efectos secundarios bastante negativos, tales como alucinaciones, desorientación, dolor de cabeza, mareos y cansancio, entre otras cosas.
2. Tratamientos farmacológicos para los síntomas emocionales de esta enfermedad
Afortunadamente la ciencia médica está avanzando de forma constante y ya ofrece soluciones para aliviar varios de los principales síntomas emocionales y de conducta producidos por esta enfermedad.
Por ejemplo:
- Para aliviar la agitación, la ansiedad y algunos comportamientos impredecibles, el profesional puede indicar un tranquilizante.
- Cuando se trata de mejorar el sueño y combatir la depresión, hay otros fármacos específicos, tales como los antidepresivos, que pueden ayudar.
- Si el objetivo es mejorar la actividad cerebral, el consumo de la vitamina E, en cantidades moderadas, puede dar resultados positivos sin producir efectos secundarios.
Por supuesto que todo paciente necesita la supervisión de un médico, pues las dosificaciones de los fármacos deben ser cuidadosamente controladas.
Consideraciones importantes
Es necesario dejar claro que los ancianos reaccionan a los efectos de los fármacos de modo distinto que los jóvenes.
Una dosis excesiva podría ser muy peligrosa para la salud de una persona de cierta edad.
Si por casualidad cuidas a algún paciente que tenga esta enfermedad, recuerda siempre que debes mantener informado a su médico acerca de los cambios de conducta o nuevos síntomas que se presenten.
Por último, no podemos olvidar que la medicina alternativa también proporciona buenas soluciones para los problemas causados por la enfermedad.
Además, tiene la gran ventaja de que no se corre el riesgo de sufrir efectos secundarios negativos.
Abriendo esta otra entrada verás informaciones acerca de algunos remedios naturales para tratar la enfermedad. Es más, allí encontrarás varios consejos prácticos que pueden colaborar para mejorar los síntomas.
¿Cómo identificar los primeros signos del Alzheimer? (Vídeo)
En este vídeo, el Dr. Víctor Fernández-Armayor, neurólogo, nos habla sobre las primeras manifestaciones de la enfermedad:
Más informaciones
Fíjate también en la información que compartimos en esta entrada:
Bien, ha sido todo por hoy. Esperamos que te haya resultado útil esta lista con los 10 principales síntomas del Mal de Alzheimer y los tratamientos más recomendados por los médicos para esta enfermedad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
MI PAPA TIENE ALGUNOS DE ESOS SÍNTOMAS NO SABIA LO QUE ERA VOY A LLEVARLO AL MEDICO GRACIAS
Hola Mercedes,
De nada y buena suerte con su papá.
Un cordial saludo.
mi mama tiene 64 años y repite mucho las cosas eso es alzeimer?
Hola Carolina,
No necesariamente, ya que puede tratarse de la pérdida de memoria típica de la vejez.
Es recomendable que la lleve a un médico para hacerle una prueba y así salir de dudas.
Un cordial saludo.