¿Qué es y Cuáles son los Síntomas de Demencia SENIL?

Hoy veremos cuáles son las principales causas y síntomas de demencia senil, una enfermedad mental que afecta a las personas mayores (por lo general a partir de los 65 años).

Su principal característica es el daño y la degeneración de las células cerebrales. Estos factores son responsables por la pérdida progresiva de las capacidades indispensables para la vida cotidiana.

La velocidad de este proceso degenerativo suele variar de un paciente a otro, pero en muchos casos se puede ralentizar con un tratamiento y cambios saludables en el estilo de vida.

Factores de riesgo y causas de la demencia senil

Existen varios tipos de demencia senil, pero las dos formas más frecuentes son el Mal de Alzheimer y la demencia vascular.

Esta última puede ser desencadenada por múltiples y pequeños ACVs (accidentes cerebrovasculares) u otra condición que cause una lesión de los pequeños vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.

Este tipo de problema mental es ocasionado por la muerte de neuronas y/o la pérdida de comunicación entre las mismas.

Muchos factores interfieren en el funcionamiento del cerebro humano y los investigadores ya han descubierto muchos de ellos.

Sigue más abajo…


RELACIONADOS:

Sin embargo, aún no se ha logrado armar todo el rompecabezas para entender por completo cómo se desarrolla la demencia senil en una persona.

Entre los factores de riesgo más conocidos podemos mencionar:

  • el alcoholismo,
  • el consumo excesivo de esteroides,
  • la deficiencia de tiamina y niacina (vitaminas del grupo B),
  • la exposición exagerada del paciente al mercurio o al plomo.

Algunos medicamentos utilizados para tratar enfermedades tales como la esclerosis múltiple, la encefalitis bacteriana o viral, la enfermedad de Parkinson y la de Huntington, también pueden producir daños cerebrales que lleven a la demencia senil.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

La sospecha de la existencia de este tipo de enfermedad ocurre cuando dos o más funciones mentales básicas hayan sido significativamente afectadas sin haber pérdida de la conciencia.

Asimismo, el médico suele confirmar su diagnóstico sólo después de descartar otros trastornos, cuyos síntomas también sean la confusión y la pérdida temporal de la memoria.

Para esto, normalmente se observa el historial clínico del paciente, buscando posibles casos de demencia senil entre sus familiares más cercanos.

Además, se pueden solicitar tomografías cerebrales y/o exámenes neurológicos, con la finalidad de ver si existen cambios físicos.

Luego que haya confirmado su diagnóstico, el médico podrá recetar algunos medicamentos para controlar los síntomas e intentar detener en lo posible el avance de la enfermedad.

Los primeros signos de la enfermedad

Entre los primeros signos que indican que una persona pueda estar comenzando a manifestar demencia senil, pueden mencionarse: 

  • los cambios extremos de humor y personalidad;
  • el aislamiento social;
  • la pérdida gradual de la memoria;
  • la obsesión;
  • la confusión de fechas y ubicaciones;
  • la ansiedad y el estrés;
  • la dificultad para recordar palabras de uso cotidiano;
  • la dificultad para reconocer personas conocidas;
  • la pérdida de confianza en familiares o personas más cercanas.

¿Cuáles son los principales síntomas de demencia senil?

Conocer los síntomas de este tipo de demencia es algo fundamental para ayudar a un ser querido a lidiar con sus efectos e iniciar un tratamiento de forma temprana.

Los signos aparecen de forma progresiva, pero es importante destacar que algunos de los mismos también pueden tenerlos ocasionalmente las personas normales.

A propósito, algunos factores tales como los episodios de estrés, preocupaciones o depresión también pueden ocasionar dichos signos.

Por ese motivo, su presencia aislada no significa que la persona obligatoriamente esté con demencia.

Sin embargo, son señales que deben ser tomadas en cuenta para controlar su evolución, porque en la demencia no aparecen de forma aislada, sino que se van sumando y aumentando gradualmente.

A continuación puedes ver los síntomas y problemas más comunes de un paciente con demencia senil ya diagnosticada:

1- Pérdida de la memoria de corto plazo

Es normal que de vez en cuando todos nos olvidemos de ciertas cosas, pero por lo general volvemos a recordarlas más tarde.

Sin embargo, una persona con demencia senil nunca vuelve a recordarlas.

La pérdida de la memoria de corto plazo es tal, que un paciente puede hacer la misma pregunta varias veces, olvidando la respuesta que ya le fue dada con anterioridad.

No obstante, la memoria de largo plazo suele permanecer intacta.

2- Dificultad para realizar tareas cotidianas

Quien sufre de demencia senil suele tener problemas para realizar tareas sencillas que antes realizaba con la mayor facilidad, tales como vestirse, asearse o comer.

Algunos pacientes de esta enfermedad suelen olvidarse que están cocinando y dejan la comida quemarse sobre la hornalla o en el horno.

Otras personas incluso se olvidan de servir la comida que ya está pronta.

Otros se olvidan de lo que significa el pitido de una caldera hirviendo y dejan que el agua se evapore.

3- Dificultad de razonamiento, juicio y concentración

El deterioro progresivo de las facultades mentales, con la disminución del funcionamiento del intelecto y de las funciones cognitivas, es otro signo característico de la enfermedad.

Es muy frecuente el trastorno del pensamiento abstracto, de la percepción y del juicio.

Las personas con demencia senil normalmente tienen dificultad para lidiar con el dinero y hacer cuentas, olvidándose hasta del concepto de los números.

También se desconcentran con mucha facilidad y pueden decir cosas sin sentido o que nada tienen que ver con la conversación que están manteniendo.

Cuáles son los síntomas de demencia senil
La demencia senil suele afectar a las personas con más de 65 años

4- Cambios de humor repentinos

De vez en cuando y por determinados motivos todos podemos ponernos de mal humor.

Pero un paciente de demencia senil puede tener cambios muy bruscos, pasando de la euforia al mal humor o irritabilidad en cuestión de unos pocos minutos.

La pérdida del control emocional, con cambios importantes de la conducta y personalidad del paciente suelen aumentar de forma gradual con el paso de los años.

5- Problemas con el lenguaje

Hay ciertos momentos en que todos podemos tener dificultad para encontrar ciertas palabras.

Pero las personas de edad que sufren de este tipo de demencia suelen ponerse muy nerviosas y tener un comportamiento agresivo con sus interlocutores cuando no logran comunicarse correctamente.

En los casos más avanzados de la enfermedad, pueden tener tanta dificultad para hablar que prefieren comunicarse por medio de gestos.

6- Desorientación espacio-tiempo

En algunos momentos, los pacientes de esta enfermedad pueden desorientarse totalmente, perdiendo la noción de dónde se encuentran o de qué día, mes o año es.

Es más, con frecuencia salen a caminar sin rumbo, olvidándose de cómo llegaron a un determinado lugar y no saben más cómo regresar.

Estos son otros de los problemas gravísimos causados por la pérdida de la memoria de corto plazo.

7- Guardar objetos en lugares sin sentido

Los pacientes pueden guardar objetos en lugares imprevisibles, como un reloj en la heladera o una botella en un ropero, entre muchos otros lugares.

8- Dificultad para reconocer a ciertas personas

En ciertos casos, el paciente de esta enfermedad puede tener dificultades para reconocer a familiares o amigos no muy cercanos.

9- Pasividad, apatía y aislamiento social

Quien padece de esta enfermedad generalmente deja de querer realizar actividades que solía disfrutar.

También suele dejar de ir a lugares que le gustaban o incluso de querer ver a personas queridas que solía ver con frecuencia.

10- Inmovilidad e incontinencia

En los casos más avanzados de la enfermedad, el paciente puede permanecer inmóvil y suele tener muchas dificultades para alimentarse.

Además, la incontinencia total es algo muy frecuente.

¿Cómo identificar la demencia en un adulto mayor? (Vídeo)

En este vídeo conocerás los tres tipos de síntomas que ayudan a identificar cuando un adulto mayor comienza a presentar demencia:

Consideraciones importantes

Los síntomas mencionados van avanzando hasta el punto en que la persona no puede más continuar realizando sus actividades cotidianas (personales, sociales o laborales) de forma autónoma.

Por ese motivo, quien padece de esta enfermedad debe recibir atención permanente de sus familiares o cuidador.

No obstante, es recomendable que se le permita que haga por sí mismo el máximo de actividades como le sea posible.

Recuerda que normalmente estos cambios no son notados por el propio paciente, sino por los familiares y personas más cercanas.

Por lo tanto, si detectas un aumento gradual de estos síntomas en un ser querido, es importante que consultes un médico para confirmar el diagnóstico de demencia senil.

De esta forma, se podrá iniciar un tratamiento para esta enfermedad lo antes posible, de modo a proporcionarle una mejor calidad de vida.

Más tips e informaciones relevantes

Te recomendamos que veas estos artículos:

Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones sobre qué es, las causas y los síntomas de demencia senil te sean de bastante utilidad.

Utilízalas para identificar de forma temprana la posible manifestación de este tipo de enfermedad mental en las personas más próximas.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

12 comentarios en «¿Qué es y Cuáles son los Síntomas de Demencia SENIL?»

  1. Qué hacer con mi papá, de 87 años, con varios de esos síntomas? Es demasiado vanidoso y soberbio como para reconocer que necesita ayuda de tipo mental. Si fuera algo físico no tiene problema en ir al médico, pero algo mental como ir al psiquiatra JAMÁS lo hará!! Fue un gran cirujano, y ejerció hasta hace 4 años, tuvo poder y autoridad y dinero, recibió respeto, admiración y hasta adulación. Ya no tiene nada de eso.y no se preparó para su jubilación. Ahora pasa en pijama hasta la tarde. O sentado en un taburete persiguiendo al sol en el patio. En su vertiginosa caída está arrastrando a mi mamá con él. Mi mamá nunca le puso un freno. Ahora está viviendo las consecuencias.. Es muy grosero y despreciativo y hasta me da miedo de sus reacciones, y de las mías..
    Qué hago? Cómo lograr que acuda con un psiquiatra?

    Responder
    • Buenas noches María,
      En verdad es un caso difícil, sin embargo, bastante frecuente.
      Las personas con un buen nivel intelectual difícilmente reconocen que están perdiendo sus facultades mentales.
      Creo que en primer lugar Ud. misma debería acudir al psiquiatra: lleve anotados todos los síntomas de la enfermedad que haya notado en su padre y explíquele toda su situación.
      El especialista está acostumbrado con este tipo de situación y le indicará el mejor camino a seguir.
      Un cordial saludo.

  2. Mi padre tiene 84 años de edad y ha tenido grandes cambios de comportamiento y humor con un lenguaje muy agresivo.
    Su vida y la nuestra está muy difícil.
    ¿En estos casos que especialista se recomienda?

    Responder
    • Hola Sebastián,
      En principio, un psiquiatra es el especialista que lo puede ayudar.
      Una vez confirmado el diagnóstico, es común que se le pida una visita al neurólogo, para ver si las causas de dichos síntomas se deben a algún daño cerebral.
      Saludos!

    • Hola Celeste,
      Este trastorno es para siempre, pero se puede mejorar la calidad de vida del paciente con medicamentos y terapia.
      En ciertos casos, se puede frenar bastante el avance de la enfermedad.
      De todos modos, primero debe llevarla al médico y, una vez confirmado el diagnóstico, iniciará el tratamiento.
      Saludos!

  3. Hola doc mi papá está con 67 años de edad y tiene problemas de memoria, lenguaje y presenta cambios de humor y conducta. ¿Que medicamentos le recomienda tomar? Gracias.

    Responder
    • Hola Teresa,
      Primero debe hacerlo ver por un médico.
      Lo mejor sería un especialista (psiquiatra o neurólogo), para que pueda darle un diagnóstico correcto.
      Sólo después podrá indicarle algún medicamento apropiado para la memoria y los otros problemas.
      Saludos!

  4. Si una persona. De 89 anos es lucida en un noventa y cinco porciento pero se aferra a comportarse. como cuando era. Productivo en su negocio(,sin tener este ya. como se puede considerar

    Responder
    • Hola,
      Ese comportamiento es bastante común, es una forma de «aferrarse a la vida».
      Sería recomendable que encontraran una actividad que le sea placentera y con la cual se sienta útil, para ocupar su tiempo.
      Saludos!

  5. Hola, estoy sospechando que mi papá tiene Alzheimer porque se olvida de todo…
    ¿Me podrían decir cuáles son los síntomas por favor?
    Se los agradecería mucho.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.