En esta entrada conoceremos las características de la psoriasis palmoplantar, varios tips para aliviarla y los tratamientos médicos tópicos y orales más recomendados.
Este tipo de la enfermedad afecta a aproximadamente el 25% de la totalidad de los pacientes y se manifiesta en la palma de las manos y la planta de los pies.
Cuando ataca solo a las manos, se la denomina «psoriasis palmar» y, cuando se da únicamente en los pies, se la conoce como «plantar».
Recomendaciones para aliviar este tipo de psoriasis
Lo ideal es evitar el contacto con productos de limpieza en general, tales como desinfectantes o detergentes.
La recomendación es que uses guantes lo suficientemente grandes y forrados de algodón para evitar la transpiración.
Evita lavarte las manos muy a menudo y no uses agua muy caliente, pues resecará demasiado tu piel.
Las heridas de los pies pueden resultar muy dolorosas, por lo que se recomienda usar calcetines gruesos y calzado abierto.
No hay ninguna razón por la cual no puedas practicar deportes o participar en actividades físicas.
Sin embargo, el agua con cloro de las piscinas puede causarte irritación, especialmente si permaneces en el agua por demasiado tiempo.
Los deportes que causan una gran presión en los pies, tales como el tenis, también pueden causar dolor.
Una recomendación importante es que te laves los pies con agua fría y uses calcetines limpios después de practicar ejercicios.
Otro cuidado a tener en cuenta es el relacionado al sol. La acción de los rayos solares no es beneficiosa, totalmente lo contrario a lo que ocurre con otros tipos de psoriasis.
¿Qué tratamientos son indicados para la psoriasis palmoplantar?
Los tratamientos pueden ser locales (tópicos) o sistémicos (orales).
Tu médico puede prescribirte apósitos hidrocoloides, vendajes que suelen utilizarse para tratar úlceras de la pierna y para cubrir la piel con un agente curativo.
Dichos vendajes ayudan a que se curen las lesiones, reducen la picazón y evitan la fricción de los zapatos.
NO TE PIERDAS ESTO:
Hay también medicamentos locales que pueden ser aplicados, tales como los corticosteroides.
La capa de córnea externa de la piel es más gruesa en la palma de las manos y en la planta de los pies, por esta razón los medicamentos tópicos no son tan bien absorbidos como en otras zonas.
Es por ese motivo que se prescribe la aplicación de los corticosteroides debajo de los apósitos, en los casos de resistencia al tratamiento.
Los derivados de la vitamina D y los retinoides locales a veces también se administran, aunque su efectividad aun no ha sido probada científicamente.
Finalmente, se pueden prescribir sesiones de fototerapia PUVA si los tratamientos locales no son exitosos.
¿Qué características tiene la psoriasis en las manos y los pies?
Por lo general aparece en ambas manos y pies, no obstante, en ciertos casos solo alguna de dichas zonas se ve impactada.
La piel se vuelve mucho más gruesa de lo normal (hiperqueratosis), a veces se agrieta o se enrojece y puede conducir a la formación de callos y durezas.
Estas características explican la razón por la cual la afección puede ser confundida con tiña, eczema o incluso una infección por hongos u otros microorganismos.
Para distinguir entre enfermedades, es necesario un examen médico, en que la biopsia cutánea y/o el análisis serológico pueden ser solicitados para confirmar el diagnóstico.
El dolor y la inflamación ocasionado por las grietas puede molestar bastante al paciente.
Las placas que se forman son rojizas, muy bien delimitadas y cubiertas de escamas brillantes y blanquecinas , con aspecto quebradizo.
Pueden ser redondas u ovales, individuales o confluyentes.
Inicialmente estas pústulas son transparentes, pero poco a poco se vuelven blancas o amarillentas, hasta que finalmente forman costras oscuras.
Cabe destacar que dichas pústulas no son infecciosas y se desprenden de forma natural.
El impacto en la calidad de vida y las dificultades para los pacientes
La psoriasis palmoplantar puede afectar de forma considerable la calidad de vida de quien la padece.
En primer lugar, las lesiones pueden limitar bastante la realización de tareas manuales.
Incluso una tarea sencilla, tal como lavar la vajilla o la ropa puede complicarse bastante, pues el detergente o jabón utilizado irrita las lesiones y puede impedir que se curen.
Pero además, la psoriasis de las manos y los pies puede causar problemas psicológicos, especialmente durante el verano, cuando las lesiones son más visibles para las otras personas.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué causa la psoriasis palmoplantar?
La psoriasis palmoplantar, al igual que otras formas de psoriasis, es causada por una respuesta inmunológica anormal que acelera el ciclo de vida de las células de la piel. Aunque no se conoce la causa exacta, factores como predisposición genética, estrés, infecciones, lesiones cutáneas y ciertos medicamentos pueden contribuir a su aparición o empeorar los síntomas.
- ¿Cómo se diagnostica la psoriasis palmoplantar?
El diagnóstico generalmente lo realiza un dermatólogo a partir de la observación clínica de las lesiones. En casos donde el diagnóstico no es claro, se puede realizar una biopsia para confirmar que se trata de psoriasis y no de otra afección dermatológica similar.
- ¿Qué tratamientos existen para este tipo de psoriasis?
El tratamiento puede incluir medicamentos tópicos, como cremas con corticoides o derivados de vitamina D, que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la piel. En casos más severos, se pueden usar fototerapia o medicamentos sistémicos, como inmunomoduladores o biológicos, para controlar la enfermedad desde adentro. También es fundamental cuidar la piel hidratándola regularmente y evitar factores que empeoren la condición.
- ¿Es posible curar la psoriasis palmoplantar?
No existe una cura definitiva, pero con el tratamiento adecuado y ciertos cambios en el estilo de vida, es posible controlar los síntomas y lograr largos períodos de remisión en los que la enfermedad no se manifieste visiblemente.
- ¿Cómo prevenir los brotes de psoriasis en las plantas de los pies y las palmas de las manos?
La prevención de los brotes implica identificar y evitar desencadenantes específicos, como el estrés, lesiones en la piel o el contacto con irritantes. También es esencial mantener una rutina de cuidado de la piel, proteger las áreas afectadas y seguir de forma constante las recomendaciones médicas para mantener la enfermedad bajo control.
Tips y más informaciones
Te recomendamos que te fijes en los consejos que proporcionamos en estas entradas:
Esperamos que esta guía para pacientes de psoriasis en las manos y los pies te haya sido bastante útil. Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Yo la tuve hace más de 20 años (en Argentina) y hace uno que me ha vuelto. Quien me la trató en ese momento fue un homeópata y me dijo que volvería porque la psoriasis es el síntoma, el problema es de origen nervioso y este no tiene cura, Todo lo demás que se pueda poner en la piel no hace más que calmar el síntoma pero no lo resuelve de raíz.
Estoy buscando un homeópata en Barcelona que sepa del tema
Hola Mauricio,
Es una opinión y la respeto, pero vea bien: en 20 años la medicina ha cambiado muchísimo (incluso la naturopatía) y conceptos que se consideraban sólidos e inamovibles en aquella época, ahora han quedado obsoletos.
Es probable que muchos homeópatas que encuentre en su ciudad puedan tener opiniones diferentes.
Saludos.
Buenas, padezco psoriasis palmo plantar desde hace unos 10 años. He probado casi todo, tanto medicinas como naturales. El último tratamiento fue con METROJET o algo así, unas inyecciones cada semana. Al aumentar la dosis empezaron a salirme algo parecido a la psoriasis inversa entre los dedos de los pies y las manos. Fue dejarlo y quitarse esas manchas rojizas. La verdad q ya no se q hacer, ¿que tratamientos quedan? Es frustrante. Sobre todo en los pies por momentos es insoportable el dolor.
Gracias de ante mano y un saludo.
Buenos días Miguel Angel,
Lamentablemente la ciencia médica aun no ha encontrado un tratamiento definitivo.
Los tratamientos más utilizados para ese tipo de psoriasis son: la aplicación de corticoides de uso tópico, la terapia de psoralenos más fototerapia con rayos UVA (PUVA) y el uso de medicaciones sistémicas (uso oral), tales como la acitretina, el metotrexato (posiblemente el que Ud. utilizó) o la ciclosporina.
Sin embargo, en todos los casos sólo mejoran los síntomas y un dermatólogo debe ser el especialista responsable.
Saludos!
Hola buenas tardes.soy enferma de cronh tratada con humira.ahora me ha salido una psoriasis palmoplantar a consecuencias del tratamiento.lo estoy pasando fatal no puedo ponerme ningún calzado.ke tratamiento o pomada me recomienda.no kiero tener ke dejar el tratamiento del cronh pero si no mejoro será la única solución. Gracias un saludo
Buenas tardes Silvia,
Debe conversar con su médico para que le ajuste las dosis, porque la humira también suele utilizarse para el tratamiento de algunos tipos de psoriasis.
Asimismo, lo más recomendable sería que consultara un dermatólogo para que le adecue el tratamiento a su nueva condición.
De esta manera, podría tratar ambas enfermedades.
Saludos!
Buenas días
Una consulta, tengo un familiar que le salian esas psoriasis palmo plantar, pero ahora le salen en el estómago esas
mismas heridas .
Ya el comenzó un tratamiento para lo de los pies y le a mejorado, puede aplicar esos mismos productos a las otras heridas?
Hola Rafa,
Ud. no ha mencionado de qué productos se trata…
De todos modos, siempre es recomendable conversarlo con el mismo médico que indicó su utilización.
Es que existen diferentes tipos de psoriasis, con distintos orígenes.
Puede ver más informaciones aquí: Los tipos de psoriasis.
Saludos!