A medida que envejecemos, pueden salirnos dos especies de verrugas en el cuello, el tórax, las axilas u otras partes del cuerpo, que no son causadas por el virus VPH, sino que tienen otras causas muy distintas.
En verdad no son verrugas propiamente dichas y en términos médicos se las conoce como acrocordones y queratosis seborreicas.
Si te ha salido alguna de las mismas no debes preocuparte, pues, aunque son bastante antiestéticas, no son peligrosas y no ocasionan ningún mal para la salud.
2 tipos de pequeñas verrugas en el cuello, axilas y otras partes del cuerpo
Conoce ambos tipos de verruguitas con detalle en los siguientes apartados: los acrocordones y las queratosis seborreicas.
1. Los acrocordones
Popularmente se los conoce más como tetillas o teticas de carne, bolitas o pelotitas de carne, lunares de carne, bolitas de piel, carnecitas, carnocidades, chichitas, chinchillas, cueritos, granitos de carne, verrugas colgantes, entre tantas otras definiciones que la imaginación popular es capaz de crear.
Cada región o país tiene su propio repertorio…
Pese a que tienen un aspecto bien parecido al de las verrugas comunes, en verdad son pólipos fibroepiteliales o tumores benignos.
Al principio un acrocordón puede aparecer como un pequeño bulto en la piel. Con el tiempo, se convierte en un pedacito de piel de color carne o ligeramente más oscuro, adherido a la superficie de la misma por un pedúnculo (tallo).
Por lo general crece sin dolor, aunque puede irritarse si se frota mucho. De hecho, puede causar dolor y sangrar por la fricción con pañuelos, collares, con la lámina de barbear o incluso con un rasguño.
Además, si se retuerce en su tallo, se podría formar un coágulo sanguíneo dentro del mismo, lo que suele resultar bastante doloroso.
Es muy raro (por no decir casi imposible) que estas proyecciones se vuelvan cancerosas, no obstante, molestan bastante estéticamente.
– ¿Dónde salen los acrocordones?
Aparecen con mayor frecuencia en los pliegues cutáneos del cuello, las axilas, los párpados, el tórax, debajo de los senos o en la región genital.
En resumen, pueden salir en cualquier lugar del cuerpo donde haya pliegues o arrugas en la piel.
– ¿Por qué salen estas verruguitas?
No se sabe exactamente por qué se desarrollan, pero por lo general están relacionadas al envejecimiento, la obesidad y la diabetes.
De hecho, suelen aparecer a medida que las personas envejecen y son bastante comunes en los mayores de 60 años.
NO TE PIERDAS ESTO:
Además, a menudo se desarrollan luego de un aumento de peso acentuado o en el embarazo.
Por otra parte, ciertos estudios sugieren que la tendencia a desarrollar acrocordones podría ser hereditaria, pues se ha notado su presencia en muchos miembros de una misma familia.
– ¿Cuánto tiempo dura un fibroma blando?
En verdad se trata de un crecimiento permanente, a menos que se extirpe.
Si no es muy obvio que se trata de un acrocordón, el médico podrá querer hacerte una biopsia para ayudar en el diagnóstico.
– ¿Qué son los acrocordones? (Vídeo)
En este vídeo, el Dr. Miguel Alejandro Botello, médico estético, nos explica qué son los acrocordones y por qué se manifiestan:
2. Las queratosis seborreicas
Son más conocidas como «verrugas seniles», por los motivos que veremos más adelante, pese a que no se trata de verrugas y ni siquiera de lunares, como a simple vista podría parecernos.
La lesión inicial puede ser una mancha redonda u ovalada de color castaño oscuro, pequeña y áspera, que podría confundirse con una mancha solar.
Cabe destacar que, pese a que en su mayoría son de color castaño, en ciertos casos pueden ser amarillentas, blancas o incluso negras.
Con el tiempo, la queratosis tiende a desarrollar una superficie gruesa y verrugosa. También puede verse cerosa y tener su superficie ligeramente levantada.
Otra característica es que poco a poco se forman varias lesiones en distintas partes del cuerpo.
– ¿Dónde suelen aparecer las queratosis?
Pueden salir en muchas zonas del cuerpo, incluyendo la cara, el cuello, el pecho, el cuero cabelludo, los hombros, la espalda y el abdomen.
No salen en las plantas de los pies o en las palmas de las manos.
– ¿Qué causas tienen?
A pesar de lo que su nombre pueda indicar, las queratosis seborreicas no tienen nada que ver con la oleosidad de la piel. Se denominan así solo por su aspecto graso.
Los principales factores de riesgo para su aparición son:
A- La edad avanzada
La afección a menudo se desarrolla en personas de mediana edad y su riesgo aumenta con el paso de los años.
B- La predisposición genética
Esta afección de la piel a menudo es hereditaria. El riesgo aumenta de acuerdo al número de familiares afectados.
C- La exposición frecuente al sol
Existe alguna evidencia de que la piel expuesta al sol es más propensa a desarrollar una queratosis seborreica.
Asimismo, también pueden aparecen en personas que se cubren la piel al salir al aire libre.
Por ese motivo, si tu piel ha presentado algunos de los siguientes cambios, es mejor que te examine un dermatólogo:
- una nueva lesión apareció de forma rápida e inesperada;
- hubo un cambio en la apariencia de una lesión ya existente;
- solo tienes una en todo tu cuerpo;
- tiene un color inusual (púrpura, azul o negro rojizo);
- tiene bordes irregulares (difusos o escarpados);
- es dolorosa, sangra o está irritada.
Consideraciones finales sobre los acrocordones y las queratosis seborreicas
Tanto los acrocordones como las queratosis seborreicas son lesiones benignas, no contagiosas y pueden tener un tratamiento médico muy sencillo.
A propósito, los tratamientos médicos más utilizados para quitarlas dependiendo de cada caso son:
- la crioterapia (nitrógeno líquido – una especie de humo helado),
- la electrocoagulación (electrocauterización),
- el rayo láser,
- la aplicación de ácido,
- la ligadura,
- la escisión con tijeras quirúrgicas.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo diferenciar un acrocordón de una queratosis seborreica u otro tipo de lesión?
Los acrocordones suelen ser pequeños, blandos, del color de la piel o ligeramente más oscuros, y tienden a colgar de un tallo fino. Por otro lado, las queratosis seborreicas son placas de superficie rugosa y suelen tener un aspecto ceroso o escamoso. Si hay dudas, un dermatólogo puede evaluarlas para descartar otras condiciones como verrugas virales o lunares.
- ¿Son contagiosos los acrocordones?
No, los acrocordones no son contagiosos, ya que no están causados por virus como las verrugas comunes. Su aparición está más relacionada con factores individuales y condiciones de la piel.
- ¿Cuándo es necesario eliminar los acrocordones?
Generalmente, no es necesario eliminarlos a menos que causen molestias, se irriten por el roce de ropa o accesorios, o sean estéticamente indeseados. También se recomienda acudir al médico si se nota un cambio de color, tamaño o textura en alguna de estas lesiones.
- ¿Es posible prevenir la aparición de acrocordones o queratosis seborreicas?
Aunque no se pueden prevenir por completo, mantener un peso saludable, reducir la fricción en la piel (usando ropa cómoda) y controlar condiciones como la resistencia a la insulina pueden ayudar a disminuir el riesgo de su aparición. El cuidado general de la piel también es clave para prevenir otras lesiones cutáneas.
- ¿Qué complicaciones pueden surgir si no se tratan los acrocordones?
En la mayoría de los casos, los acrocordones no causan complicaciones graves. Sin embargo, si están en áreas propensas al roce, como el cuello o las axilas, pueden irritarse, sangrar o inflamarse. Además, el rascado constante podría aumentar el riesgo de infección.
¿Cómo quitar las verrugas pequeñas en casa?
Recuerda siempre que no es aconsejable tratar de eliminar estas lesiones con una lámina o tijeras, pues eso podría ocasionarte una hemorragia.
Recomendamos que te fijes en los métodos seguros que proporcionamos en este otro artículo:
Esperamos que estas informaciones acerca de las verrugas en el cuello, el tórax y las axilas te hayan sido de bastante utilidad. Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
hola doctor ..tengo 42 años hace un año atrás no tenia muchas verrugas, ahora me han salido muchas pequeñas y grandes, las grandes son como marrones, serán peligrosas, me las podría quitar ..
esto me causa mucha pena con la gente
Hola Nayla,
Para saber con toda seguridad si sus verrugas son peligrosas, habría que examinarlas.
De todos modos, hay algunos signos que pueden indicar un cierto potencial de malignidad.
Puede conocerlos clicando aquí.
Un cordial saludo.
como hago para kitarme unas bolitas de carne en el cuello??
Hola Milka,
Puede ver unas buenas recetas caseras para quitar las verrugas del cuello aquí.
Un cordial saludo.
Hola esta mañana me han quitado tres verrugas bueno pues no me ha dolido nada pero la de la axila más pequeña que las otras me a dolido cuando me la han quitado y ahora cuando me quitado la tirita para lavarlo y ponerme crema cicatrizante e visto que tengo como un poco de moratón al rededor que puede ser? Gracias
Hola Nerea,
Las verrugas tienen circulación de sangre en su interior.
Dependiendo del procedimiento utilizado para quitarlas, es normal que haya una pequeña hemorragia interna a su alrededor.
Un cordial saludo.
Buenos días Dr, yo tengo varias verrugas en el cuello y tenia una sola cerca de mi entrepierna, la cuestión es q tuve pitiriasis versicolor y me recetaron Nistatina en crema y justo tocaba aplicarme por donde tenia esa verruga, a las 2 semanas se secó y se calló sola. Será que me aplico la Nistatina en el cuello para ver si se caen las otras? fui una vez donde el medico y me dijo que había que cortarlas, pero eso es solo temporal.
Gracias.
Buenas tardes Susana,
Si son acrocordones (como los de la foto), hay formas más seguras de quitárselos.
Le recomiendo que vea los consejos de este otro artículo.
Un cordial saludo.
Buenas como están, una pregunta de una tiempo para acá tengo 29 años y hace unos años empezaron a salirme lunares negros en el cuello por que motivo tienen alguna forma de eliminar y es malo eso.
Buenos días Julian,
Hay lunares que son totalmente inofensivos, mientras que otros pueden ser peligrosos.
De todos modos, hay signos claros que identifican a estos últimos, puede conocerlos aquí.
Los lunares benignos se pueden eliminar con métodos caseros, como los que mostramos en esta otra entrada.
Saludos!
Hola . Me ha salido una pequeña verruga colgante en la axila. al principio era de color carne, por lo que pensé que era un acrocordón pero ahora se ha tornado completamente blanca y ha cambiado de forma; cuelga mucho más…¿qué podría ser?
Muchas gracias y un saludo,
Hola Olga,
Lo más probable es que sea un acrocordón (también los hay blancos).
Pero por supuesto que debe ser examinada para tener un diagnóstico correcto.
Un cordial saludo.