Las pastillas para dormir sin receta o con prescripción médica pueden ser una salida provisoria (aunque efectiva) si no logras tener una buena noche de sueño pese a haber hecho cambios positivos en tus hábitos diarios.
Sin embargo, es necesario que las uses con cuidado, ya que muchos de estos fármacos tienen efectos secundarios que pueden hacerte mal.
Este tipo de medicamentos no es nada nuevo: hace varios siglos, infusiones de varias hierbas ya eran utilizadas para inducir el sueño. A comienzos del siglo XX, surgieron los barbitúricos y, en la década de 1960, fueron lanzadas las benzodiazepinas. Sigue leyendo para ver todo lo que precisas saber sobre estos fármacos.
Contenido del Artículo
Los tipos de medicamentos para dormir
Los medicamentos para dormir profundamente más modernos no conllevan los mismos riesgos de dependencia y sobredosis letal que los del pasado.
No obstante, algún riesgo siempre existe, especialmente en personas con enfermedades hepáticas o renales, como veremos enseguida.
De un modo general, los remedios para conciliar el sueño y dormir mejor pueden ser divididos en cinco categorías principales:
- las pastillas de venta libre;
- los hipnóticos no benzodiacepínicos;
- los hipnóticos benzodiacepínicos;
- los antidepresivos sedantes;
- los suplementos nutricionales.
1- Las pastillas para dormir sin receta o de venta libre
Hay medicamentos antihistamínicos que pueden inducir el sueño y se pueden comprar sin receta médica. Los más utilizados son la doxilamina y la difenhidramina.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
1.1- La doxilamina
Puede ayudarte a mantenerte dormido(a) o incluso a que lo hagas de forma profunda.
Pero antes de comprar un remedio que contenga este antihistamínico, asegúrate de que no tenga elementos para tratar otras enfermedades.
Esta medicación puede provocar mareos prolongados, nerviosismo y excitabilidad: suspende su uso si sientes uno de estos síntomas.
No es indicada para lactantes o personas con asma, glaucoma, bronquitis, agrandamiento de la próstata o úlcera péptica.
1.2- La difenhidramina
Este medicamento es recomendado para el insomnio ocasional.
Se encuentra en una gran variedad de medicamentos, en especial los utilizados para los resfríos y síntomas alérgicos.
Pero cuando elijas un producto que la contenga, asegúrate de que no tenga elementos para enfermedades a las que no necesitas tratar.
Esta medicación puede causar sequedad de boca, excitabilidad, mareo o somnolencia prolongada: si sientes uno de estos síntomas, deja de tomarla inmediatamente.
2- Los hipnóticos no benzodiacepínicos
Estos remedios son una de las más nuevas clases de pastillas para dormir.
Actúan calmando el sistema nervioso, lo que a su vez induce el sueño. Como son metabolizados rápidamente, el riesgo de somnolencia al día siguiente es bajo.
Los principales representantes de esta clase de somníferos son las ciclopirrolonas, imidazopiridinas y pirazolopirimidinas.
Aunque son eficaces en la producción de un sueño de calidad, estos medicamentos pueden causar varios efectos secundarios.
Entre los más frecuentes pueden mencionarse: sequedad de la boca, mareos, reacciones alérgicas graves, sonambulismo, cólicos abdominales, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y disminución del apetito sexual.
3- Los hipnóticos benzodiacepínicos
Son la clase más antigua de pastillas para dormir, causan más efectos secundarios al día siguiente que los somníferos más modernos y tienen un mayor riesgo de adicción.
Otros efectos adversos relativamente comunes incluyen la intolerancia a la luz, mareos, euforia, episodios de amnesia, diarrea, náuseas, sonambulismo y visión borrosa.
Además, el uso en las personas mayores debe hacerse con cautela y nunca debe ser suspendido inmediatamente.
4- Los antidepresivos sedantes
Algunos fármacos utilizados en el tratamiento de la depresión, tales como la doxepina, trimipramina, amitriptilina, trazodona y mirtazapina, pueden aliviar el insomnio cuando se toman en pequeñas dosis.
Los efectos secundarios más comunes de estos medicamentos incluyen sudoración, náuseas, diarrea, estreñimiento, dolores de cabeza, mareos y visión borrosa.
5- Los suplementos nutricionales (venta libre)
Como la mayoría de las drogas somníferas tiene una serie de limitaciones y efectos secundarios negativos, los científicos han tratado de desarrollar suplementos menos nocivos capaces de producir efectos similares.
Uno de los más populares es la hormona melatonina, que actúa regulando el reloj interno del cuerpo, causando sueño.
No obstante, esta hormona aún no se ha estudiado a fondo y se piensa que pueda causar mareos, dolores de cabeza y acidez estomacal.
Otros suplementos naturales, como los que contienen extracto de valeriana o de manzanilla, han demostrado ser eficaces en los estudios iniciales.
Cómo tomar las pastillas para dormir de forma segura
Para usar este tipo de medicación con seguridad, deberás seguir algunas sencillas reglas:
– Habla con tu médico
Lo mejor que puedes hacer es conversar tu médico, pues es el profesional más indicado para seleccionar el fármaco y la dosis más adecuada para ti.
– Avanza sólo un día a la vez
Considera a las pastillas para dormir sólo como una solución temporal para el insomnio.
– Nunca mezcles alcohol y pastillas para dormir
El alcohol potencia el efecto sedante de las píldoras, aumentando el riesgo de pérdida de la conciencia.
– No pares repentinamente
Cuando sientas que es hora de dejar los medicamentos, vuelve a ver a tu médico y sigue sus recomendaciones.
Algunas pastillas deben suspenderse gradualmente para evitar el riesgo de síntomas de abstinencia.
– Ten cuidado con los efectos secundarios
Si sientes somnolencia o mareos durante el día, pregúntale a tu médico si es posible cambiar la dosis de la medicación.
– Todos merecen una buena noche de sueño
Si el fármaco elegido no está funcionando, consulta a tu médico para que te lo cambie.
¿Qué efectos adversos tienen los antidepresivos? (Vídeo)
En este vídeo, el Dr. Iñaki Vázquez, médico psiquiatra, nos habla sobre los efectos secundarios de los fármacos antidepresivos y ansiolíticos:
¿Es seguro comprar estos y otros medicamentos por internet?
En la actualidad el comercio electrónico en todo el mundo está creciendo a pasos agigantados. Cada vez es más fácil realizar compras de tecnología, moda, complementos, deporte, ocio y entretenimiento a través de internet, pero… ¿qué pasa con las farmacias?
Seguramente ya habrás visto alguna farmacia online y puedes haber sentido una ligera sensación de desconfianza, por eso hoy te daremos algunos consejos para realizar las compras en estas tiendas online de forma segura.
El principal problema que tenemos a la hora de comprar medicamentos en internet es saber si las farmacias realmente son legales y seguras.
Muchas de ellas pueden estar constituidas fuera del territorio nacional del país donde vivas, rigiéndose por leyes de salud totalmente distintas, sin ningún control legal que pueda protegerte si fuera necesario.
Por tanto, en primer lugar te recomendamos que, antes de hacer alguna compra en este tipo de farmacia, busques alguna información sobre la misma dentro o fuera de su web.
Es decir, debes de tener cuidado y ser muy consciente de dónde vas a hacer tus compras, para no renunciar a la calidad del producto y del servicio que los verdaderos profesionales del sector pueden ofrecerte.
Consideraciones importantes
Debido a la gran competencia que las farmacias online tienen hoy en día, éstas han adoptado modernas estrategias de marketing para intentar incentivar sus ventas, ofreciendo a la vez descuentos exclusivos y ofertas que no podrías conseguir en las farmacias físicas.
Una de las herramientas que estas farmacias usan son los cupones de descuentos, que ofrecen a través de portales especializados.
Dichos portales ofrecen un doble beneficio: se pueden conseguir determinados productos al precio más bajo y también nos permiten saber qué webs son seguras para el comercio electrónico.
En resumen, hacer las compras de determinados medicamentos en la red puede ser algo sencillo, fácil y también seguro, pero siempre y cuando tengas en cuenta los puntos mencionados anteriormente.
Nuestras recomendaciones finales
Por favor fíjate en los consejos que proporcionamos en estas entradas:
Bien, ha sido todo por hoy. Esperamos que te haya gustado esta entrada sobre las pastillas para dormir sin receta y con prescripción médica.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Un post realmente bueno, usted debe continuar este gran flujo de compartir información.
Hola Deal,
¡Muchas gracias por su comentario!
Un cordial saludo.
cuantos mg de clonazepan necesito para dormir como muerto ya que tengo varias noches sin dormir
Hola Julian,
Ese es un medicamento que debe ser vendido con prescripción médica (está en el grupo de los hipnóticos benzodiacepínicos mencionados en esta entrada).
Por lo tanto, sólo un médico que lo atienda personalmente podrá determinar la dosis adecuada para su caso en especial.
Saludos!