Cómo se CURA la Psoriasis: 4 Tratamientos Convencionales

En esta entrada veremos cómo se cura la psoriasis utilizando los tratamientos clínicos convencionales. Cabe destacar que el tratamiento puede variar según sea la gravedad de las lesiones y el tipo de la enfermedad.

En las heridas menos severas y relativamente pequeñas se recomienda el uso de cremas y pomadas anti inflamatorias, que reducen la picazón y mantienen la piel apropiadamente hidratada. No obstante, en ciertos casos puede ser necesario el uso de otro tipo de medicamentos.

Por supuesto que también hay remedios caseros que mejoran la psoriasis. Sin embargo, cuando la enfermedad es más severa, se hace necesario utilizar otro tipo de tratamiento más avanzado.

¿Cómo se cura la psoriasis con los tratamientos convencionales?

El tratamiento clínico de la psoriasis puede hacerse de forma tópica (utilizando cremas o pomadas), sistémica (mediante el uso de comprimidos), biológica (usando agentes terapéuticos biológicos) o con fototerapia (con el uso de rayos ultravioleta).

1. El tratamiento tópico de la psoriasis

Inicialmente debe ser aplicada una crema a base de ácido acetilsalicílico al 5 o 10%, para ayudar a retirar la costra.

Luego, dependerá de la gravedad de las lesiones:

  • Para la psoriasis leve: se utilizan tacalcitol y calcipotriol, compuestos que se relacionan con la vitamina D.
  • Para la psoriasis leve a moderada: se utiliza una pomada de corticosteroide y se cubre la herida con gasa.
  • En los casos en que la psoriasis sea más severa y resistente: se utilizan antralina y alquitrán.

2. El tratamiento sistémico (oral) de la psoriasis

Los medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de forma oral son utilizados de acuerdo con el grado de severidad de la misma. Conócelos a continuación:

Sigue más abajo…


RELACIONADOS:

  • Para la psoriasis moderada a severa: son utilizados retinoides orales, tales como la acitretina.
  • Para la psoriasis extensa, con el individuo internado: se utiliza metotrexato, pero este fármaco está contra indicado en personas con trastornos de la sangre o el hígado. 
  • En los casos más graves, se usa ciclosporina.
Atención:
Este tipo de tratamiento no debe ser realizado durante el embarazo, por el riesgo de afectar al bebé, pero cabe al médico esta decisión, tras evaluar la relación riesgo / beneficio del tratamiento para la mujer.

3. La terapia biológica

Los biológicos han sido utilizados desde 1998 en más de 1 millón de pacientes en todo el mundo.

Estos nuevos agentes terapéuticos, obtenidos por ingeniería genética, reproducen los efectos de sustancias ya existentes en nuestro organismo y que son fabricadas por el sistema inmunitario, actuando directamente en el proceso inflamatorio.

En dicho proceso ocurre una sucesión de eventos que actúan en cadena, en los cuales están involucradas varias moléculas, entre ellas las «citoquinas», pequeñas y poderosas proteínas responsables de desencadenar el proceso inflamatorio.

Las citoquinas tienen receptores que se unen a otras sustancias, en este caso los agentes biológicos, que neutralizan su acción, combatiendo de este modo la inflamación.

Descubre cómo se cura la psoriasis con la fototerapia
Paciente haciendo fototerapia

4. La fototerapia

En los casos más leves de la enfermedad, la exposición del área afectada al sol de forma controlada, temprano por la mañana o al final de la tarde sin protector solar, ayuda a controlar las lesiones.

Cuando la psoriasis es más grave, se puede recurrir a la fototerapia en clínicas dermatológicas, con sesiones semanales durante el tiempo que el médico lo determine y de acuerdo con la mejora de las lesiones.

Esta técnica terapéutica consiste en la emisión artificial de radiación ultravioleta (UVA y UVB) por medio de instrumentos especiales con lámparas fluorescentes.

Los rayos UVB pueden ser combinados con el uso de un tipo de fármacos llamados psoralenos, lo que aumenta su efectividad. En este caso, se la denomina terapia PUVA.

¿Cómo es el tratamiento de la psoriasis? (Vídeo)

En este vídeo, la Dra. Cristina Pérez Hortet, dermatóloga, nos habla sobre cómo se cura la psoriasis según el estado en que se encuentre la enfermedad:

Consideraciones finales

Cabe destacar que todos estos tratamientos de la psoriasis deben ser indicados por un médico, que deberá efectuar el posterior acompañamiento del paciente.

Afortunadamente, también existen tratamientos naturales bastante efectivos para combatir la enfermedad, que tienen la gran ventaja de no tener efectos secundarios, además de que pueden ser realizados en casa.

A propósito, te invitamos a que veas algunos tips y consejos que te serán útiles en nuestra sección sobre la psoriasis.

Más informaciones y tips

Recomendamos que veas también los consejos de estos artículos:

Bueno, esto ha sido todo por el momento. Esperamos que estas informaciones acerca de cómo se cura la psoriasis con los métodos convencionales te sean de bastante utilidad.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

8 comentarios en «Cómo se CURA la Psoriasis: 4 Tratamientos Convencionales»

    • Hola Mirta,
      Es importante que lo converses con tu médico, ya que juntos pueden explorar opciones de tratamiento adicionales.
      Como cada caso es único, es crucial trabajar en estrecha colaboración con un profesional de la salud para encontrar la mejor solución.
      Un cordial saludo.

    • Hola Marina,
      En primer lugar, es recomendable que mantengas tu piel hidratada con cremas o lociones no irritantes.
      Por otra parte, evitar rascarte o frotar las lesiones, usar ropa suave y transpirable, además de protegerte del sol, son buenas recomendaciones.
      Un cordial saludo.

    • Hola Alejandra,
      En primer lugar es necesario que consulte a un dermatólogo.
      Luego de evaluar la situación de su enfermedad, el especialista le dirá qué tipo de tratamiento resultará más efectivo para Ud.
      Un cordial saludo.

    • Hola Mabel,
      Precisa solicitar presupuesto en clínicas de su ciudad o región, ya que los precios cambian mucho de una clínica a otra.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.