¿Cuántas Horas de Sueño Profundo son Suficientes para una Buena Salud?

Dormir es una necesidad básica para cualquier persona. No dormir puede acarrear problemas graves en el día a día, así como un cansancio continuo en el tiempo, irreparable.

Por este motivo, es muy importante no solo descansar las horas suficientes, sino también, conseguir un sueño de calidad.

Sigue leyendo y descubre por qué las horas de sueño profundo son esenciales.

¿Cuántas horas de sueño profundo son necesarias para una buena salud?

Para tener una buena salud hay que cuidar y respetar las horas de sueño.

Las horas de sueño recomendadas varían según la edad:

  • En el primer año de vida, entre 13 y 14 horas diarias.
  • A los 2 años, entre 12 y 13 horas diarias.
  • A los 3 años, de 10 a 12 horas diarias.
  • Entre los 5 y 7 años,  9 a 10 horas diarias.
  • De 7 a 10 años, 9 horas diarias, aproximadamente.
  • A los 11 y 12 años, entre 8 y 8 horas y media diarias.
  • Cuando se llega a la mayoría de edad, es muy importante seguir respetando la rutina de sueño, durmiendo al menos un mínimo de 7 horas. 

Los adultos entre 26 y 64 años, deben intentar dormir entre 7 y 9 horas.

Dormir menos de 6 horas puede repercutir gravemente en la salud y bienestar de la persona afectada. Cuanto más anciano se es, resulta más complicado mantener una rutina de sueño impecable

Si buscas más información sobre la calidad de sueño o la importancia del descanso para la salud en general, te recomendamos el Blog de Tu Equilibrio y Bienestar, en él puedes encontrar consejos que te ayudarán a mejorar tu rutina de sueño, escritos por profesionales del sector (médicos y farmacéuticos), algo que le aporta credibilidad y relevancia como fuente de información.

Descubre aquí cuántas horas de sueño profundo son necesarias

¿Cómo afecta la falta de sueño a la salud?

El sueño, como hemos comentado antes, se encuentra muy ligado a la salud general. Las horas de sueño profundo son muy importantes debido a su gran impacto directo en nuestro día a día y nuestra rutina.

Algunos problemas que se derivan de un descanso poco placentero son: 

– Productividad y concentración

No dormir bien puede traer consigo problemas que afecten directamente a la concentración y la productividad, lo que puede conllevar a la toma de malas decisiones con consecuencias muy negativas, tanto en el día a día como en la salud.

– Aumento de peso

No dormir bien puede repercutir en un aumento de peso, ya que puede provocar síntomas como ansiedad, cambio en la rutina de comida, así como cambios en el estado de ánimo que provoquen una ingesta mayor de comida.

Esto, unido a un cansancio continuo y prolongado, no permite realizar ciertos tipos de actividades físicas, tales como: caminar, correr o acudir al gimnasio.

Cuántas horas de sueño profundo necesita un adulto para beneficiar su salud

– Actividad física

Dormir lo suficiente puede ayudar a mejorar el estado físico y contribuir a un mayor rendimiento.

Tener un descanso saludable impulsa a que la persona tenga más energía, esté activa e, incluso, favorecer su concentración.


NO TE PIERDAS ESTO:

Por el contrario, no dormir lo suficiente, puede provocar tener problemas físicos por la falta de actividad y el sedentarismo.

– Emociones

La falta de descanso también se asocia con graves problemas para reconocer emociones y expresar todo lo que se siente.

La apatía puede aparecer en cualquier momento como consecuencia directa.

Dormir bien es una forma de proteger la salud de cualquier persona

Tiene beneficios muy importantes a corto y largo plazo. Las horas de sueño profundo no se acumulan y no se recuperan, es decir, hablamos de descanso perdido.

Por ello, resulta muy importante tener una rutina de sueño que te permita descansar en condiciones óptimas para tener la energía que tu cuerpo necesita.

Dormir profundamente es una forma de conseguir que el cuerpo descanse de una forma real, de pausarlo todo y de recuperar la energía suficiente para el siguiente día.

Entonces, recuerda siempre lo siguiente: en el descanso no vale todo.

Recuerda: en el descanso no vale todo. Revisa tu rutina, toma medidas efectivas para tu descanso óptimo y evita consecuencias derivadas de la falta de higiene del sueño.

Preguntas Frecuentes

- ¿Qué consecuencias puede tener la falta de sueño profundo adecuado en la salud a largo plazo?

La privación crónica de sueño profundo suficiente está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y problemas de salud mental.

- ¿Existe alguna manera de medir la calidad del sueño profundo durante la noche?

Sí, dispositivos como los monitores de sueño y las aplicaciones de seguimiento pueden proporcionar datos sobre la calidad del sueño profundo mediante la medición de la actividad cerebral y los movimientos oculares.

- ¿Es cierto que el sueño profundo es más importante que la cantidad total de sueño?

Ambos aspectos son cruciales. La calidad y la cantidad del sueño son igualmente importantes para la salud y el bienestar.

- ¿Qué factores pueden interferir en la capacidad de una persona para alcanzar un sueño profundo y suficiente?

El estrés, la ansiedad, el ruido, la temperatura ambiente incómoda y los trastornos del sueño, como la apnea del sueño, pueden interferir con la calidad y la duración del sueño profundo.

- ¿Cuál es la relación entre el sueño profundo y la recuperación física y mental?

El sueño profundo desempeña un papel fundamental en la recuperación física y mental. Durante esta fase, el cuerpo se repara a sí mismo y se consolidan los recuerdos, lo que es esencial para el bienestar general.

Esperamos que estas informaciones y consejos sobre la cantidad de horas de sueño profundo necesarias para mantener una buena salud te sean de bastante utilidad.

Te recomendamos que veas también los tips que compartimos en esta entrada:

Muchas gracias por tu visita. Déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
error: El contenido está protegido.