Cómo es la Operación de Almorranas Tradicional: ¡Riesgos y Recomendaciones!

Hoy conoceremos algunas características de la hemorroidectomía, la operación de almorranas o hemorroides tradicional, además de sus principales riesgos y contraindicaciones.

En la mayor parte de los casos, las hemorroides mejoran con cambios en el estilo de vida del paciente y con la ayuda de ciertos tratamientos (médicos o caseros).

Sin embargo, en casos más avanzados (grados III o IV) esto puede no ser suficiente, por lo que suele hacerse necesaria una intervención quirúrgica para resolver el problema. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento médico.

¿Cuándo se usa la hemorroidectomía tradicional?

Con el advenimiento de otros métodos más avanzados, tales como la cirugía a láser, la PPH (procedimiento para prolapso y hemorroides) y la THD (desarterialización hemorroidal transanal), la hemorroidectomía tradicional fue relegada a su uso solo en ciertos casos específicos.

Mientras que los procedimientos más nuevos logran sus objetivos de forma menos agresiva, el tradicional lo hace a través de una simple extirpación de la hemorroide o hemorroides problemáticas.

Dicho en otras palabras, el cirujano extirpa las venas inflamadas o dilatadas presentes en la zona anal.

Sin embargo, el éxito del procedimiento tiene un precio: dolor postoperatorio intenso y una recuperación bastante prolongada, aparte de otros riesgos, como veremos en el próximo apartado.

Por lo general la intervención es sencilla y se realiza con anestesia local en el propio consultorio. Sin embargo, en los casos más complicados puede ser necesaria la internación y el uso de anestesia general.

¿Cuáles son los riesgos de la operación de almorranas?

Entre los riesgos más conocidos de la cirugía tradicional de hemorroides internas o externas podemos mencionar:

  • Infecciones;
  • Hemorragias;
  • Reacciones a la anestesia, tales como problemas respiratorios y cardíacos;
  • Posible estrechamiento del ano.

En la consulta previa, es importante que le comuniques al especialista acerca de los medicamentos que estés tomando. Además, si eres mujer, debes comentarle sobre la posibilidad de estar embarazada.

Durante algunos días antes de la cirugía, el especialista podrá solicitarte que dejes de tomar los fármacos que dificulten la coagulación de la sangre.

Contraindicaciones de la cirugía de hemorroides

Las principales contraindicaciones para realizar la hemorroidectomía son:

  • absceso;
  • gangrena local extensa;
  • estenosis anal;
  • incontinencia fecal (es relativa y el especialista deberá evaluarlo);
  • enfermedad de Crohn (ídem a la anterior);
  • inmunosupresión severa;
  • problemas de orden anestésico;
  • trastornos de la coagulación.

¿Qué preparación es necesaria para la cirugía?

Por lo general se recomienda un ayuno de 8 horas para alimentos sólidos y 4 horas para el agua.

Cabe destacar que se requiere una consulta previa con el anestesiólogo.

Algunos especialistas aconsejan llevar a cabo un enema rectal algunas horas antes del procedimiento.

Cabe destacar que  la cirugía solo debe ser realizada por un profesional especializado y habilitado  (de preferencia un cirujano colorrectal).


NO TE PIERDAS ESTO:

Recomendaciones durante la convalecencia

1. Analgésicos

Luego de realizada la operación, es normal que se sienta bastante dolor al contraer y relajar el ano. Por ese motivo, puede ser necesario que utilices un analgésico antes de evacuar.

2. Papel higiénico no

Es fundamental que durante la recuperación uses el bidé o una ducha higiénica para limpiarte el ano en lugar de papel higiénico.

3. Baños de asiento

Los baños templados (de asiento) pueden ayudarte bastante a disminuir las contracciones dolorosas, además de que calman el picor y la quemazón.

4. No levantes pesos

Es indispensable que evites levantar objetos durante las dos primeras semanas.

5. Evacúa sin esfuerzo

También es importantísimo que no hagas esfuerzo durante las deposiciones.

Para esto, deberás consumir fibras en abundancia y beber por lo menos 2 litros de agua al día, lo que te ayudará a ablandar las heces.

La operación de almorranas tradicional

Expectativas de recuperación

Por lo general se puede esperar una completa recuperación en aproximadamente 4 a 6 semanas. Pero es el cirujano quien deberá informártelo durante la consulta de evaluación, luego de haberte examinado.

Comúnmente, el dolor disminuye en dos semanas, pero un período más largo no es raro.

En casi el 90% de los casos el resultado es bueno y los pacientes evolucionan muy bien luego de su recuperación.

Sin embargo, es importante que se tomen algunas medidas preventivas, tales como ciertos cambios saludables en la alimentación y el estilo de vida, para evitar que la inflamación de las hemorroides vuelva a presentarse.

Preguntas Frecuentes

- ¿Qué tipo de anestesia se utiliza en este tipo de intervenciones?

Puede emplearse anestesia local, regional (epidural o espinal) o general, dependiendo del tipo de procedimiento, la duración y el estado general de salud del paciente. El médico anestesiólogo determina la opción más adecuada en cada caso.

- ¿El tratamiento quirúrgico elimina completamente las hemorroides?

La cirugía elimina las hemorroides inflamadas existentes, pero no previene que puedan aparecer nuevas en el futuro si no se corrigen los factores que las causaron, como el estreñimiento crónico, una dieta baja en fibra o esfuerzos excesivos al evacuar.

- ¿Es doloroso el postoperatorio de la cirugía para hemorroides?

El nivel de dolor depende del tipo de procedimiento realizado. La hemorroidectomía tradicional puede causar molestias moderadas a severas durante los primeros días, mientras que técnicas menos invasivas, como el grapado, suelen generar menos dolor. Los médicos suelen recetar analgésicos para manejar las molestias postoperatorias.

- ¿Es normal experimentar sangrado después del tratamiento quirúrgico?

Un ligero sangrado es normal en los primeros días tras la intervención, especialmente durante las evacuaciones. Sin embargo, si el sangrado es abundante o persistente, es importante consultar al médico para descartar complicaciones.

- ¿La cirugía para hemorroides puede realizarse de manera ambulatoria?

En muchos casos, especialmente con técnicas menos invasivas, los procedimientos se realizan de manera ambulatoria, permitiendo que el paciente regrese a casa el mismo día. Sin embargo, en cirugías más complejas, puede ser necesario permanecer en el hospital una noche para observación.

Más consejos útiles

Hay ciertos alimentos que pueden ayudarte a mejorar la enfermedad hemorroidal. Conoce los más recomendados en la siguiente entrada:

Esperamos que estas informaciones sobre cómo es la operación de almorranas o hemorroidectomía te hayan sido de bastante utilidad. Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

4 comentarios en «Cómo es la Operación de Almorranas Tradicional: ¡Riesgos y Recomendaciones!»

    • Hola Manuela,
      Lo mejor es que consulte a un proctólogo o coloproctólogo, para que le haga una evaluación de su caso y decida cuál es el mejor tratamiento para Ud.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.