¿Quieres Dedicar tu Trabajo a la Sanidad Como CELADOR de Hospital?

En esta entrada veremos todo sobre qué es un celador de hospital o sanitario, cuáles son sus principales funciones, qué se necesita para serlo y cómo son las oposiciones.

Se trata de personal no sanitario que trabaja a servicio de los centros de salud. Su trabajo es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de estas instituciones.

Los celadores pueden ser considerados como las personas responsables de supervisar el mantenimiento del orden general en el hospital y garantizar que sean cumplidas todas las normas del mismo.

En el ámbito sanitario, tienen la función de velar por el bienestar de todos los pacientes.

¿Qué es lo que hace un celador de hospital?

A continuación puedes ver cuáles son las principales funciones que desempeña:

1. Apoyar al personal sanitario

Sin lugar a dudas, esta es una de las actividades principales que tiene este profesional.

Colaborar con la realización de tareas diarias, tales como limpiar a los pacientes, asegurarse de que están bien alimentados, satisfacer todas sus necesidades en la medida de lo posible o remitir sus inquietudes o preguntas al equipo adecuado, están entre sus responsabilidades.

Sigue más abajo…


VE TAMBIÉN:

2. Enseñar a los pacientes a utilizar las instalaciones

El celador debe enseñar a los pacientes a utilizar y manejar las instalaciones de la habitación, tales como las cortinas y persianas, o incluso la cama en la que se encuentran.

También debe velar por que los pacientes y sus acompañantes no abusen de las instalaciones y de la ropa hospitalaria, evitando así que se deterioren.

Descubre qué se necesita para ser celador sanitario

3. Traslado de pacientes

En ciertos casos, los pacientes tendrán que ser trasladados de una planta a otra o, si necesitan de una intervención quirúrgica, serán llevados al quirófano.

Es el celador el responsable de que cada paciente llegue a su destino en perfectas condiciones.

4. Informar cualquier tipo de desperfecto o anomalía

Por lo general, al tener un trabajo que le obliga a desplazarse por el centro de salud, suele ser el primero en identificar cualquier tipo de anomalía que pueda tener el edificio.

Al notar esto, ya sea dentro o fuera del mismo, deberá notificarlo inmediatamente a un superior para que se repare lo antes posible.

5. Vigilar el centro de salud

Como has visto, la misión principal de este profesional es el bienestar del paciente.

Por ello, es fundamental que el mismo vele por el mantenimiento del silencio y el orden en el centro, para que así cada paciente y sus familiares logren descansar.

Qué hace un celador de hospital (principales funciones)

6. Traslado de objetos y documentos

Sin lugar a dudas, un hospital tiene una cantidad enorme de documentos: desde historiales de pacientes, recetas, autorizaciones, hasta resultados de exámenes y muchos más.

Los celadores son los encargados de trasladar estos documentos de un lugar a otro, así como objetos que sean necesarios en otro local.

7. Servicios de guardia

Algunos celadores pueden desempeñar funciones de guardia para supervisar las instalaciones exteriores e interiores.

Este tipo de control suele realizarse por la noche, por lo que el trabajador normalmente recibe una recompensa económica relacionada al trabajo nocturno.

¿En qué tipo de hospital trabaja un celador?

En cualquier tipo de centro de salud, ya sea público o privado. En verdad no hay distinción, ya que la labor será exactamente igual. La diferencia está en cómo ingresar.

Si es un centro privado, se debe presentar el currículum y allí seleccionarán a quienes mejor se ajusten a sus necesidades.

En los hospitales públicos, publican una convocatoria y se abre un proceso de inscripción (o inclusión de nuevos méritos para quienes ya se han inscrito).

La gran diferencia está en que aquí ellos valoran los méritos y, quien obtiene mejor puntuación, tendrá más posibilidades de ser llamado.

Aprende aquí qué es un celador sanitario

¿Qué se necesita para ser celador?

Estos son los requisitos básicos que hay que cumplir en España:

  • Tener la nacionalidad española o de cualquier Estado de la Unión Europea.
  • Tener al menos 16 años al presentarse a una oposición.
  • Poseer certificado escolar.

Un certificado de celador puede obtenerse presencialmente o por internet. Ambas opciones tienen el mismo valor, por lo que será el alumno quien elija la forma más adecuada.

Para trabajar en un hospital público, tendrás que presentarte en las oposiciones para celadores organizadas por el Ministerio de Sanidad.

Para superar la oposición, deberás dedicar el estudio a temas relacionados a la normativa general y sanitaria básica, legislación nacional, además de las funciones básicas administrativas de la actividad. Es decir, nada que no puedas preparar entre la convocatoria oficial y la prueba.

Después de pasar por la oposición, será necesario que cumplas ciertos requisitos:

  • Estar en buenas condiciones físicas y psicológicas.
  • Ser alguien positivo que logre empatizar con otras personas.
  • Poseer una excelente capacidad para comunicarse.

Cómo es una oposición para celador

¿Cómo son las convocatorias?

En un primer momento, los servicios de salud suelen publicar la oferta indicando las plazas que precisan, pero sin indicar para qué hospital son, ni para cuándo.

Posteriormente, realizan la publicación de las bases de la convocatoria, donde dan más informaciones, tales como:

  • qué requisitos deben ser cumplidos por el candidato;
  • cuándo y cómo hacer para registrarse;
  • como será la prueba;
  • cuál va a ser el proceso de selección;
  • cómo se valorarán los méritos;
  • el temario a estudiar.

Bien, esto ha sido todo por hoy. ¿Quieres dedicarte a este trabajo? Esperamos que estas informaciones sobre qué es un celador de hospital y qué se necesita para serlo te hayan sido de bastante utilidad para tomar tu decisión.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.