El día de hoy verás una lista de alimentos recomendados, consejos para cocinar y la importancia que tiene la alimentación para la gastritis. Además, conocerás la diferencia entre los alimentos ácidos y los alcalinos, aparte de la proporción ideal entre los mismos.
La alimentación equilibrada es esencial para la buena salud y una sensación duradera de bienestar, especialmente para las personas que padecen enfermedades estomacales como la gastritis.
En este caso, seguir una dieta específica o cambiar ciertos alimentos por otros, aparte de reducir los molestos síntomas, puede aumentar bastante la calidad de vida del paciente. Sigue leyendo que te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los mejores alimentos para la gastritis.
La mejor alimentación para la gastritis aguda y crónica: ¿qué comer y cómo hacerlo?
A continuación compartimos contigo una lista de los alimentos que más aportan beneficios a quien padece gastritis y que ayudan a reducir al mínimo los síntomas.
Recuerda que, aparte de comenzar un nuevo plan de alimentación, es recomendable que también consultes a un médico para obtener más información sobre tu estado de salud actual.
Las orientaciones de un profesional de la salud siempre son muy importantes y deben seguirse para obtener el éxito esperado.
– ¿Qué puedo comer si tengo gastritis?
Ve ahora nuestra lista de alimentos recomendados y algunos consejos útiles:
1. Alimentos calmantes y antiinflamatorios
Ingiere alimentos con propiedades calmantes y antiinflamatorias, tales como la col, la menta y el jengibre.
Otros buenos ejemplos son: brócoli, cebolla, tomate, calabaza, remolacha, espinaca, rúcula, albahaca, lentejas, guisantes, frijoles, cebada y centeno.
2. Usa condimentos naturales
En lugar de condimentos artificiales, usa hierbas y otros condimentos naturales más suaves, que le darán un sabor especial a tus platos.
Buenos ejemplos son: cilantro, salvia, perejil, tomillo, eneldo, albahaca, jengibre, hinojo, comino, menta, cúrcuma, orégano y ajo, entre otros.
3. Come más frutas, legumbres y verduras para mejorar la gastritis
Aumenta el consumo de frutas, verduras y legumbres crudas o cocidas. Pero sustituye las frutas ácidas, tales como la naranja, la tangerina y la piña, por otras como el plátano, manzana, pera, mango, guayaba y papaya.
Los jugos preparados con dichas frutas son buenos para reducir la acidez estomacal producida por la gastritis.
4. Ingiere menos grasa saturada
Reemplaza la carne roja con grasa por cortes con poca grasa, ya que este es un alimento que una persona con gastritis no debe comer.
Lo mejor es que elijas carne de pollo al horno, al vapor o a la plancha y pescados con poca grasa (merluza, por ejemplo) al horno o a la parrilla.
NO TE PIERDAS ESTO:
5. ¿La avena ayuda a calmar la gastritis?
Sí, este es otro de los alimentos que ayudan a la gastritis, ya que reduce la inflamación producida en el estómago.
Los nutrientes (fibras, minerales y vitaminas) que contiene la avena protegen las paredes del estómago y colaboran para reducir el exceso de ácido gástrico.
6. Toma bastante agua, pero…
Es muy recomendable que tomes bastante agua entre las comidas, por lo menos 2 litros al día.
Sin embargo, debes evitar la ingestión de mucho líquido durante las mismas, ya que esto perjudica la digestión, haciendo que lleve mucho más tiempo de lo normal para finalizar.
7. ¿La leche es buena para la gastritis?
La leche descremada está entre los alimentos permitidos para la gastritis, sin embargo, debes tomarla con moderación: como máximo medio litro al día.
La leche es alcalina y nuestro estómago es ácido. Cuanto más alimentos alcalinos sean ingeridos, más ácido producirá el estómago para compensarlo.
Recuerda que no debes tomar la leche entera, ya que es muy alta en grasas saturadas y puede ser perjudicial.
8. ¿Y el yogur es bueno para quien tiene gastritis?
Sí. Por un lado, el yogur ayuda a calmar el ardor y reduce el exceso de ácido que produce esta condición.
Además, ciertos tipos de este alimento contienen cultivos activos que ayudan a regular las bacterias de nuestro sistema digestivo.
Algunos estudios han mostrado que los yogures que tienen bifidobacterias y lactobacilos ayudan a reducir la infección por H. pylori.
9. ¿Puedo comer huevo si tengo gastritis?
Sí, por supuesto. Hay gente que dice que el huevo es malo para la gastritis, pero esto es solo un mito.
Los nutrientes del huevo ayudan a proteger la mucosa del estómago y aceleran la regeneración de los tejidos.
Pero por supuesto que no debes prepararlo frito, ya que en ese caso sí podría perjudicarte. La mejor opción es comerlo cocido (huevo duro).
10. ¿Las pastas hacen bien para la gastritis?
Sí, este es otro de los alimentos que se pueden consumir con gastritis.
La única restricción sería con relación a las salsas, ya que debes tener cuidado con los condimentos, tal como mencionamos más arriba.
11. Ten cuidado con el café
Reemplaza el café normal por la versión sin cafeína. El café y el té negro tienen cafeína, que estimula el estómago a producir ácido.
– 3 consejos más sobre cómo comer cuando hay gastritis
- Cocina sin aceite: si quieres comer alimentos fritos, es mejor que los prepares en una sartén de teflón sin aceite.
- No tengas prisa para comer: come con calma, habla poco durante la comida y mastica muy bien los alimentos (por lo menos unas 20 veces).
- Come más seguido: no debes permanecer largos periodos en ayunas. Lo ideal es que comas algo cada 3-4 horas.
¿Qué alimentos son buenos para evitar y curar la gastritis?
Una alimentación equilibrada asegurará que tu organismo se mantenga saludable y que tu sistema inmunitario se fortalezca para combatir las infecciones o inflamaciones del estómago.
En realidad, tan importante como evitar los alimentos que puedan empeorar la inflamación, es incluir opciones de comidas que aceleren el proceso de curación.
– Alimentos Ácidos vs. Alimentos Alcalinos
De acuerdo a su composición y en cómo alteran el pH de nuestro cuerpo, los alimentos puede ser divididos en alcalinos y ácidos.
Mientras que los alimentos acidificantes reducen el pH, los alcalinizantes pueden aumentarlo.
Las comidas saludables para personas con gastritis deben tener una proporción de 4:1 de alimentos alcalinos. Es decir, alrededor del 80% de las mismas deben estar compuestas por dichos alimentos.
1- Alimentos alcalinizantes contra la gastritis (aguda o crónica)
Algunos ejemplos de alimentos alcalinizantes recomendados para personas con gastritis son:
- plátano, patatas, leche, yogur, miel de abejas, nueces del Brasil, zanahoria, quinua, aguacate, pepino, arvejas, semillas (de calabaza, lino, sésamo o hinojo), ajo, espinaca, berro, col, espárragos, coliflor, lechuga, repollo, limón, tomate, apio, perejil, arroz integral y aceite de oliva, entre muchos otros.
2- Alimentos acidificantes que provocan gastritis
Entre los alimentos acidificantes podemos mencionar:
- azúcar, quesos, carnes con grasa, té negro, café, chocolate, mantequilla, alcohol, mayonesa, vinagre, mostaza, comidas fritas y alimentos hechos con harina blanca (tales como pan, galletas y pizzas), entre otros.
Preguntas Frecuentes
- ¿Puedo tomar leche entera si tengo gastritis?
No, la grasa que contiene te hará mal. Es recomendable que elijas una que sea descremada.
- ¿Cuánto tiempo después de las comidas puedo tomar líquidos si tengo gastritis?
Es recomendable que dejes pasar por lo menos una hora o incluso más que eso.
- ¿Es cierto que las gaseosas son malas para quien tiene gastritis?
Sí, es cierto. El ácido carbónico que contienen estas bebidas aumenta la acidez estomacal.
- ¿Cuál es la importancia de mantener un equilibrio en mi dieta para proteger la mucosa gástrica?
Mantener una dieta equilibrada rica en fibra, vitaminas y minerales contribuye a fortalecer la mucosa del estómago, lo que ayuda a prevenir lesiones y promueve la cicatrización.
- ¿Es recomendable el consumo de alimentos ricos en fibra si sufro de irritación gástrica?
Sí, con moderación. La fibra soluble, presente en alimentos como la avena y el arroz integral, puede ayudar a aliviar la irritación gástrica al formar una capa protectora en el estómago.
Consideraciones importantes
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago y se diagnostica mediante un examen de endoscopia.
Entre los síntomas más comunes podemos citar el dolor y ardor en el abdomen, no obstante, en los casos más graves, también puede estar presente el sangrado estomacal.
Así que, sigue estos consejos de alimentación para la gastritis y con toda seguridad te sentirás mucho mejor.
Ponle mucha atención a los alimentos que te hacen el mal y no insistas en su consumo.
Otras recomendaciones
Ve los consejos que compartimos en estas entradas:
Esperamos que estos consejos sobre lo que se puede y lo que no se debe comer cuando se tiene gastritis te sean de mucha utilidad. ¡Esta alimentación cambiará tu vida!
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.