En esta entrada conoceremos en qué consiste la gastritis y cómo se desarrolla este trastorno. Además veremos cuál es la diferencia entre los dos tipos de gastritis: aguda y crónica.
La prisa del día a día, la mala dieta diaria y el estado de estrés a que somos sometidos, son algunos de los factores que pueden conducir al desarrollo de lesiones en el cuerpo, especialmente en el tracto digestivo.
La gastritis es una inflamación, infección o erosión del revestimiento del estómago, conocido como mucosa gástrica, causada por factores que pueden irritar o dañar la integridad de la pared estomacal. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber sobre esta afección estomacal.
Contenido del Artículo
¿Cuáles son los tipos de gastritis?
Esta condición se identifica por criterios histológicos (visualización del tejido en el microscopio) o por medio de una endoscopia digestiva para evaluar la mucosa gástrica.
Puede durar por un corto periodo de tiempo (gastritis aguda), o meses e incluso años (gastritis crónica).
1. La gastritis aguda
Suele ser de repentina aparición, evoluciona rápidamente y es fácilmente asociada con un agente causal específico.
Si no se trata, puede convertirse en una enfermedad crónica, pero por lo general es de naturaleza transitoria.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Este tipo de gastritis presenta enrojecimiento local e inflamación de la mucosa gástrica, pero las características normales del estómago permanecen en su estado normal.
Además, presenta edema y puede haber infiltración de neutrófilos (células sanguíneas) en la pared estomacal.
2. La gastritis crónica
En este otro tipo de gastritis existe la presencia de un período prolongado de inflamación en la mucosa gástrica.
Esto conduce a una pérdida de la apariencia normal de la pared del estómago, pudiendo evolucionar hacia una atrofia de dicha pared o incluso hacia la aparición de una modificación de las células epiteliales de la misma.
Es posible observar: enrojecimiento local, cambios en la textura y aspecto «blando» de la mucosa.
Además, suele presentar inflamación con presencia de linfocitos, células plasmáticas, neutrófilos y atrofia de las células de la pared gástrica.
¿Cómo se desarrolla y en qué consiste la gastritis?
Cuando comemos, para que nuestro organismo absorba los nutrientes necesarios para la supervivencia, necesitamos que los alimentos sufran cambios en sus estructuras, de forma tal que puedan ser utilizados como fuente de energía para todas nuestras células.
El inicio del proceso digestivo comienza en la boca al masticar.
La trituración de los alimentos los humedece y los quiebra en partículas más pequeñas, para una mejor acción de las enzimas presentes en la saliva.
El bolo alimenticio pasa entonces a través de la faringe y el esófago, donde a través de la peristalsis, se mezcla aún más hasta su llegada al estómago.
En el estómago, órgano con una capacidad de aproximadamente 1,2 litros, es donde el bolo sufre una mayor degradación y modificación, tanto del almidón como de las proteínas y las grasas.
– 2 tipos de glándulas secretoras
La mucosa estomacal tiene dos tipos de glándulas tubulares:
a) Las glándulas oxínticas
También se las conoce como gástricas. Secretan ácido clorhídrico, pepsinógeno, factor intrínseco gástrico y el moco.
b) Las glándulas pilóricas
Segregan principalmente moco para proteger del ácido a la mucosa en la región pilórica y además secretan gastrina, una hormona que juega un papel importante en el control de la secreción gástrica como un todo.
El estómago tiene un pH de 2 en condiciones normales.
Esta acidez es necesaria para que nuestro organismo logre desestructurar a la mayoría de las moléculas del bolo alimenticio y que luego puedan ser absorbidas en el intestino.
Entonces, es importante que estemos en un equilibrio constante para que estos ácidos no afecten a la integridad de la pared de nuestro estómago.
Si esto ocurriera, tendríamos una condición clínica conocida como gastritis, que está relacionada con una producción ineficaz del moco, que deja la mucosa gástrica expuesta.
– ¿Por qué ocurre la reducción de la mucosidad estomacal?
Esta falta y/o reducción de mucosidad en el estómago están asociados a factores específicos que inhiben la acción y la producción de las células y glándulas responsables de la síntesis y secreción del moco protector.
Entre dichos factores pueden mencionarse el uso continuado de ciertas clases de medicamentos, la ingestión de algunos alimentos y el estado emocional, entre otros.
En ausencia de dicho moco, el ácido de la zona entrará en estrecho contacto con la mucosa gástrica.
Esto lleva a su inflamación y, en un período prolongado, puede conducir a la aparición de perforaciones (úlcera).
Otra modificación que lleva al cuadro de gastritis es la estimulación por distintos motivos de las glándulas productoras de ácido.
Esta condición aumenta la acidificación en todo el revestimiento interno del estómago de forma drástica.
Los dos cambios mencionados tienen acciones concomitantes para la aparición y el desarrollo de la inflamación de la pared interna del estómago.
Todo sobre la gastritis (vídeo)
En este vídeo, el Dr. Luis de Benito, médico digestivo, nos repasa los principales puntos sobre este trastorno estomacal. Sus causas, diagnóstico, síntomas y tratamiento:
Nuestros consejos finales
Fíjate en los consejos de los siguientes artículos:
Bien, por hoy ha sido todo. Esperamos que estas informaciones acerca de en qué consiste y a qué se debe la gastritis te sean bastante útiles.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
LA GASTRITIS CRONICA TIENE CURA
Hola Alberto,
Sí, la tiene. Fíjese en esta otra entrada sobre qué es bueno para la gastritis crónica.
Un cordial saludo.
hay algún remedio casero que sea bueno para la gastritis?
Hola Rosa,
Sí, le recomiendo que se fije en estas medicinas naturales para la gastritis.
Un cordial saludo.