¿Qué es la Gastritis CRÓNICA? Causas y Síntomas

En esta entrada veremos qué es la gastritis crónica, cuáles son sus causas, los síntomas más comunes y los cuidados básicos que un paciente debe tener.

La gastritis crónica es una inflamación de la mucosa del estómago que dura más de 3 meses y tiene una evolución lenta, a diferencia de la gastritis aguda. Como sus síntomas son bastante sutiles, se hace muy difícil identificarla de forma temprana. 

Por eso los pacientes muchas veces descubren que tienen este trastorno digestivo durante una crisis o cuando se someten a ciertos exámenes médicos. Sigue leyendo para ver todo lo que precisas saber sobre esta condición.

¿Cuáles son las causas de la gastritis crónica?

Varias condiciones pueden irritar a la mucosa del estómago, llevando a la gastritis del tipo crónico.

Entre las causas más frecuentes de este tipo de gastritis podemos mencionar:

  • El uso frecuente y prolongado de ciertos medicamentos (tales como la aspirina y otros antiinflamatorios);
  • La bacteria Helicobacter pylori;
  • El consumo excesivo de bebidas alcohólicas;
  • El consumo exagerado de café o alimentos picantes;
  • Ciertos trastornos orgánicos (tal como la insuficiencia renal);
  • El reflujo biliar (flujo de la bilis hacia el estómago);
  • El estrés intenso y permanente;
  • Ciertas infecciones virales o bacterianas.

– ¿Cuáles son los factores de riesgo?

Existe un mayor riesgo de gastritis crónica cuando el estilo de vida y los hábitos alimentarios aumentan el contenido ácido del estómago.

Una dieta con un gran contenido de grasas, aceites, frutas cítricas y café, puede aumentar el riesgo de manifestación de la enfermedad.

Sigue más abajo…


RELACIONADOS:

La ingestión de grandes cantidades de alcohol también puede ocasionar gastritis a largo plazo.

Adiós Gastritis

Por otro lado, un estilo de vida estresante o ciertas experiencias traumáticas que aumenten la ira y la hostilidad, pueden aumentar la cantidad de ácido presente en el estómago.

Además, cuando el sistema inmune se encuentra debilitado o existe la presencia de ciertas enfermedades del aparato digestivo, tales como la de Crohn, también hay un mayor riesgo de desarrollar este tipo de gastritis.

Los signos y síntomas de gastritis crónica

A continuación veremos cuáles son los principales signos de la presencia de gastritis crónica.

Pero antes permítenos alertarte que sus efectos son bastante difíciles de percibir, pues suelen ser muy sutiles.

Además, a menudo este tipo de la enfermedad es asintomática, o sea, puede desarrollarse sin la manifestación de síntomas.

Los principales signos incluyen:

  • ligero malestar abdominal después de las comidas;
  • dolor en la parte superior del abdomen (principalmente con el estómago vacío);
  • hinchazón o indigestión;
  • náusea leve y vómitos;
  • eructos;
  • ligera acidez estomacal;
  • sensación de estómago lleno, aun habiendo comido poco;
  • falta de apetito y pérdida de peso.

Como los signos antes mencionados no siempre son percibidos, por lo general el médico sospecha que un paciente pueda tener gastritis crónica cuando el mismo le comenta que ya tuvo esta afección con anterioridad y ahora presenta anemia, incluso si se alimenta correctamente.

Conoce los síntomas de gastritis crónica
Signos de gastritis

– Los casos más severos

Cuando se la deja avanzar sin tratamiento, la gastritis puede desarrollar úlceras gástricas hemorrágicas (sangrado en el estómago).

En estos casos, los síntomas pueden incluir:

  • Eliminación de heces muy oscuras;
  • Vómito de sangre de color rojo vivo;
  • Vómito de sangre parcialmente digerida, similar al aspecto de borra de café;
  • Anemia sin causa aparente, debido al sangrado del estómago o de otra parte del aparato digestivo.

Al tener estos síntomas, se recomienda que la persona busque atención médica inmediata para comenzar un tratamiento tan pronto como le sea posible.

De este modo, puede evitarse el desarrollo de una úlcera gástrica y un mayor daño a la salud.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

Por lo general el médico le pregunta al paciente sus síntomas y ve su historia clínica, pero también puede solicitar algunas pruebas que ayuden a confirmar su diagnóstico, tales como:

  • Prueba de presencia de la bacteria Helicobacter pylori;
  • Examen de heces, para corroborar si hay hemorragia estomacal;
  • Endoscopia (examen estomacal utilizando una cámara conectada a un tubo que se introduce por la boca del paciente);
  • Hemograma con prueba de anemia.
Ve aquí qué es gastritis crónica
La quemazón en el estómago es un signo típico de gastritis

Tips para quien tiene este tipo de gastritis

Si tienes gastritis del tipo crónico, hay algunos cuidados básicos que debes tener:

  • no permanezcas largos periodos sin comer;
  • mantén un horario fijo para tus comidas principales y no te saltes ninguna;
  • dale preferencia a pequeñas comidas 6 veces al día, en lugar de grandes comidas pocas veces al día;
  • ingiere frutas (no ácidas) o jugos naturales en los intervalos;
  • mastica muy bien los alimentos;
  • dale preferencia a las frutas, verduras y carnes magras;
  • evita las frituras, refrescos y bebidas con cafeína;
  • no fumes;
  • evita las bebidas alcohólicas;
  • evita el uso de antiinflamatorios sin prescripción médica.

¿Qué hacer si la gastritis es provocada por Helicobacter Pylori? (Vídeo)

En este vídeo, el Dr. Rafael Barreto Zúñiga, destacado gastroenterólogo, nos habla sobre la H.Pilory, qué es, qué síntomas produce, qué riesgos conlleva y qué tratamiento realizar para eliminarla:

Consideraciones importantes

Esta dolencia tiene cura si se realizan algunos cambios de hábitos, especialmente alimentarios y de estilo de vida, y si se siguen correctamente las orientaciones dadas por el médico.

Al hacerse un buen tratamiento, la condición mejora rápidamente en la mayoría de las personas y tiene pocos efectos duraderos.

Pero si no se trata apropiadamente, este tipo de gastritis puede conducir al sangrado y el desarrollo de úlceras estomacales, además de aumentar el riesgo del cáncer de estómago.

Existen varios tratamientos indicados para esta clase de gastritis, tanto farmacológicos como naturales; puedes conocer algunos en este otro artículo.

En general, la buena recuperación de un paciente depende mucho de las causas de su trastorno.

Por ejemplo, si el problema fue causado por una dieta ácida, limitar ciertos alimentos y tomar los medicamentos apropiados puede mantener los síntomas bajo control.

No obstante, cabe destacar que en dichas ocasiones, por más que por lo general los signos desaparezcan, pueden volver si la persona regresa a su dieta ácida.

Para finalizar, recuerda siempre que si tu condición persiste sin tratamiento, los riesgos incluyen sangrado del estómago, úlcera y cáncer gástrico.

Más recomendaciones para ti

Ve también los consejos de las siguientes entradas:

Bien, por hoy ha sido todo. Esperamos que esta información acerca de la gastritis crónica te sea de bastante utilidad.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

4 comentarios en «¿Qué es la Gastritis CRÓNICA? Causas y Síntomas»

    • Hola Francisca,
      La prueba más realizada es la endoscopia, pero el médico también podría solicitar un examen de heces o incluso un hemograma.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.