El entumecimiento de manos y dedos, así como el hormigueo, pueden ser signos del síndrome del túnel carpiano. Sin embargo, eso no significa que sean síntomas exclusivos de dicho trastorno, ya que también pueden tener otros orígenes.
Por lo general estos síntomas son ocasionados por un nervio comprimido, algo que puede bloquear las sensaciones que normalmente sentimos en el brazo, la mano y los dedos.
En el caso del STC, es el nervio mediano el que queda comprimido dentro de la estructura denominada túnel del carpo, algo que es causado por una inflamación. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber sobre las principales causas de este problema.
Contenido del Artículo
¿Cuáles son las principales causas del entumecimiento de manos y dedos?
Algunos ejemplos de afecciones que se sabe que causan entumecimiento de los dedos incluyen:
1. Radiculopatía cervical
La radiculopatía cervical ocurre cuando un nervio que sale del cuello se inflama o comprime.
Esta afección que puede causar entumecimiento, también es conocida como «nervio pellizcado».
2. Diabetes
Una afección llamada neuropatía diabética puede llevar a que se presente daño neurológico en los pies y las manos.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Por lo general, primero se siente entumecimiento en los pies.
3. Enfermedad de Raynaud
La enfermedad de Raynaud causa espasmos en las pequeñas arterias de los dedos o la apertura y el cierre muy rápido de los mismos.
Esto puede causar entumecimiento y afectar la circulación.
4. Artritis reumatoide
La artritis reumatoide (AR) es un trastorno autoinmune que causa hinchazón, sensibilidad y dolor en las articulaciones.
Esta afección también puede llevar a que se presente hormigueo, entumecimiento y ardor o dolor en las manos.
5. Atrapamiento del nervio cubital
Esta condición afecta al nervio cubital, que corre desde el cuello hasta la mano.
Por lo general causa entumecimiento en los dedos meñique y anular.
6. Síndrome del Túnel Carpiano
Como ya mencionamos anteriormente, este síndrome ocurre cuando el nervio mediano es comprimido en la muñeca.
Causa entumecimiento en los dedos pulgar, índice y medio.
Puede variar desde un síntoma que ocurra ocasionalmente hasta algo que afecte la capacidad para realizar las tareas diarias.
Asimismo, hay otros factores de riesgo que también pueden influenciar para que la compresión mencionada ocurra.
Entre los mismos, pueden destacarse los siguientes:
- el alcoholismo,
- la embolia cerebral,
- la neuropatía periférica,
- las lesiones de la médula espinal.
¿Puede haber otras causas del entumecimiento de los dedos?
Sí, hay causas menos comunes, que pueden incluir:
- amiloidosis,
- quiste de ganglio,
- síndrome de Guillain-Barré,
- SIDA,
- sífilis,
- enfermedad de Lyme,
- síndrome de Sjögren,
- esclerosis múltiple (EM).
Y no sólo eso, ya que también puede tratarse de:
- vasculitis,
- deficiencia de vitamina B-12,
- enfermedad de Hansen, o lepra,
- efectos secundarios de ciertos medicamentos, tales como los fármacos de quimioterapia,
- golpes en la muñeca,
- fracturas de la muñeca o de la mano.
– Otras causas menos graves del adormecimiento de los dedos y las manos
Por otra parte, hay otros motivos menos graves que pueden hacer que una persona sienta sus manos y dedos entumecidos momentáneamente, tales como:
- Cargar bolsos pesados, pues puede comprimir los nervios del brazo;
- Mantener las manos sobre la cabeza durante mucho tiempo, pues reduce la cantidad de sangre que se recibe en la zona;
- La exposición de las manos al frío, pues esto estrecha las arterias, limitando así el suministro de sangre en la zona.
Como puedes ver, es necesario que un médico evalúe todos los síntomas para determinar la causa exacta de esta condición.
¿Cómo saber si se trata del síndrome del túnel del carpo?
Como orientación general, debes saber que el STC se presenta progresivamente con un ligero dolor en la muñeca, que poco a poco va extendiéndose a la mano o el antebrazo.
Existe un espacio dentro de la muñeca que se denomina túnel carpiano (o túnel del carpo), por el cual pasan el nervio mediano y nueve tendones que comunican el antebrazo con la mano.
El STC se desarrolla cuando, a consecuencia de una inflamación, las paredes de dicho túnel sufren un engrosamiento.
Esto deja su espacio interior mucho más estrecho que lo normal, atrapando y comprimiendo así el nervio mediano.
Es justamente esta compresión la que produce los típicos síntomas:
- hormigueo,
- adormecimiento,
- entumecimiento,
- dolor en la mano y los dedos,
- pérdida de sensibilidad,
- pérdida progresiva de fuerza muscular,
- en algunos casos, la pérdida de las habilidades manuales.
Es importante destacar que el dolor puede irradiarse al antebrazo, codo, brazo y hombro.
Como cada paciente presenta predominancia de algunos de estos síntomas en mayor o menor grado, probablemente el médico te pedirá algunos exámenes auxiliares para confirmar el diagnóstico.
Entre dichas pruebas, las más probables son una ecografía y/o una electromiografía (o electromiograma).
¿Se puede prevenir el entumecimiento de los dedos?
Las formas de evitar las lesiones por movimientos repetitivos incluyen:
- Mantener una buena postura cuando se utiliza una herramienta, teclado u otro dispositivo que pueda provocar lesiones por movimientos repetitivos.
- Tomar un descanso de la actividad cada 30 a 60 minutos.
- Estirar los músculos que están siendo usados para reducir la tensión.
- Usar dispositivos ergonómicos o de apoyo, tales como un soporte para la muñeca o un reposamuñecas para un teclado.
¿Por qué se me duermen las manos? (Vídeo)
En este vídeo, el Dr. Abel Lemiña, especialista en kinesiología y fisiatría, nos explica por qué suele ocurrir el adormecimiento de las manos:
Más informaciones sobre el STC
Ve también las informaciones sobre este tema en las siguientes entradas:
Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que te hayan sido útiles estas informaciones acerca de la relación del STC con el entumecimiento de manos y dedos.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
ASE TIEMPO K SE ME DUERME LA MANO ISQUIERDA VOY AL MEDICO A VER SI TENGO ALGUNA DE ESA ENFERMEDA
Hola Elisa,
Sí, es muy importante que consulte a un médico para descubrir el motivo.
Un cordial saludo.
muchas gracias por esta info es muy importante!
Hola Humberto,
De nada y gracias por su comentario!
Un cordial saludo.