Hoy veremos si es cierto que el peeling para estrías con ácido retinoico es efectivo para removerlas y cómo se realiza su aplicación.
Existen varios tipos de peeling, pero a grandes rasgos podemos dividirlos en dos grandes grupos:
- Los peelings físicos, tales como la dermoabrasión o el láser, por ejemplo;
- Los peelings químicos, en los que son pasadas sobre la piel sustancias tales como el ácido glicólico y el ácido retinoico.
En todos los casos, el objetivo es siempre el mismo: disminuir el espesor de la piel y estimular la circulación sanguínea en la zona afectada, promoviendo de este modo la renovación celular. Sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber sobre el peeling químico para remover las estrías y dile adiós a las marcas.
¿Cómo se realiza el peeling para estrías con ácido retinoico?
Este es uno de los mejores tratamientos para eliminar no solo las estrías rojas o rosadas, sino también las blancas.
La efectividad de este método se debe al mecanismo que logra remover la capa superficial de la piel, algo que genera un proceso inflamatorio controlado en la piel, forzando así su renovación.
A continuación verás cómo funciona el peeling químico en el cual el dermatólogo o profesional de estética aplica el ácido retinoico.
El procedimiento se realiza en 5 pasos muy sencillos:
1. Preparación
Antes de aplicar el producto, se debe lavar bien la piel para remover la grasitud natural de la misma.
2. Exfoliación
Se realiza una exfoliación con micro cristales, para favorecer y potenciar la absorción del ácido retinoico.
3. Aplicación
A continuación se aplica el ácido, para estimular la producción de colágeno y la regeneración de la piel.
Dependiendo del color de las estrías y del tono de la piel, también se puede aplicar un producto clareador.
4. Absorción
Luego de terminada la aplicación, se cubre la zona con un film plástico, parecido a los que se utilizan en la cocina.
Se lo deja aplicado por aproximadamente 8 horas, para garantizar que el ácido tenga el máximo contacto posible con la piel.
5. Remoción
Pasadas las 8 horas, se debe quitar el producto que sobró con agua y jabón neutro o una loción de limpieza.
Después de unos dos o tres días se inicia una descamación clara y suave en la piel, que dura aproximadamente tres días.
NO TE PIERDAS ESTO:
Dependiendo del tipo de estrías y del estado general de la piel, con este tratamiento se consigue una mejoría de hasta el 50%.
¿El peeling químico CASERO con ácido retinoico da buenos resultados para las estrías ?
Lamentablemente la aplicación casera del ácido retinoico no funciona bien para quitar las estrías (rojas, rosadas o blancas).
El motivo es el siguiente:
- Por cuestiones de seguridad, por lo general las cremas con ácido retinoico que se venden en las farmacias tienen una concentración máxima de solo el 1%.
- Mientras tanto, la versión utilizada por los profesionales puede llegar hasta el 8%.
Con esta diferencia, es evidente que los resultados alcanzados con el peeling realizado por un profesional son muy superiores y sobre todo muchísimo más rápidos que los obtenidos con la aplicación casera.
Inconvenientes y efectos secundarios del peeling químico en las estrías
1- Posibles quemaduras
Debes tener en cuenta que con los peelings químicos siempre existe el riesgo de que ocurra una quemadura superficial en la zona tratada.
Por eso es fundamental que se elija un profesional cualificado para hacer el tratamiento.
2- Son necesarias varias sesiones
A pesar de ser bastante efectivo, es importante destacar que la mejoría en el aspecto general de las estrías se obtiene de forma gradual.
Los primeros resultados comienzan a aparecer a partir de la segunda sesión y, en promedio, son necesarias cinco sesiones.
Pero por supuesto que eso depende del tipo y el estado de las estrías de cada persona.
3- Irritación de la piel
El peeling químico no duele y no causa ninguna molestia mientras está siendo realizado.
Sin embargo, al día siguiente pueden aparecer varios efectos secundarios derivados de la irritación de la piel.
Por lo general la piel puede picar mucho y arder, quedándose roja y caliente.
4- Posibles manchas solares
Es imperativo que la piel tratada nunca sea expuesta al sol luego de la aplicación, pues de lo contrario pueden producirse manchas oscuras o incluso quemaduras.
Es mejor que uses un protector solar con SPF 30 o superior cuando tengas que salir al aire libre.
Pero por supuesto que el profesional irá avisarte de todos los cuidados necesarios para que obtengas los mejores resultados con total seguridad.
¿Cómo debe hacerse un peeling químico? (Vídeo)
En este vídeo, la Dra. Olga Labastida Gómez de la Torre, dermatóloga, nos explica cuáles son los pasos necesarios para efectuar este procedimiento:
Contraindicaciones
Los productos con ácido retinoico no deben aplicarse sobre la piel inflamada, eczemosa o con quemaduras solares.
El uso de ácido retinoico está contraindicado para quien tiene infecciones activas en la piel, tales como herpes simple o infecciones bacterianas, y debe evitarse en los pacientes de rosácea.
Además, lo ideal es que no lo hagan personas que necesariamente se exponen al sol, ya sea practicando deportes, viajando o trabajando al aire libre.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál es la mejor época del año para hacerse un peeling?
El clima ideal para realizar el procedimiento es húmedo y con poco sol. Lo mejor es realizar los peelings más profundos en invierno, pero todo depende de la rutina y la exposición diaria de cada paciente.
- ¿En cuánto tiempo se recupera la piel después de un peeling químico?
Depende de la profundidad del procedimiento. Puede llevar desde algunas horas hasta 4 o 5 días.
- ¿Puedo tomar el sol después de hacerme un peeling con ácido retinoico?
No, hay que evitar la exposición a sol. Lo ideal sería hacerlo por unos 15 días luego del procedimiento, pero si no se puede, hay que usar un buen protector solar.
- ¿Cuáles son los efectos secundarios del peeling en las zonas con estrías?
Después del procedimiento, es común experimentar enrojecimiento, descamación y sensibilidad en la piel. Estos efectos secundarios suelen durar algunos días o una semana. Si el peeling es profundo, podrían aparecer costras temporales. Es fundamental seguir las indicaciones del especialista y evitar la exposición al sol para minimizar cualquier efecto negativo y favorecer la recuperación.
- ¿Es doloroso el procedimiento de peeling para tratar estrías?
La sensación de dolor varía según el tipo de peeling. En los peelings superficiales, suele sentirse una leve sensación de ardor o picazón que desaparece rápidamente. Los peelings medios o profundos pueden causar más incomodidad, por lo que algunos profesionales aplican cremas anestésicas para reducir las molestias. La intensidad del procedimiento será adaptada al nivel de tolerancia del paciente.
Advertencias y precauciones
Si vas a usar un medicamento recetado, háblalo antes con un médico de confianza.
Quizás alguien te haya dicho que es un buen producto, pero ¿y si fueras alérgico(a) a algún componente? Sin lugar a dudas tendrías complicaciones con tu salud.
Aparte de esto, existen fármacos que interactúan con otros y pueden causarte problemas.
Esa es una de las razones por las cuales debes leer los prospectos. Solo así entenderás que contraindicaciones y efectos colaterales pueden tener, además de qué podría ocurrirte si insistes en usarlos sin indicación profesional.
Por supuesto que esto es especialmente importante en el caso de una mujer gestante o un anciano, pero en verdad todas las personas deberían tomárselo muy en serio.
Tips y consejos
Te recomendamos que veas los consejos que compartimos en las siguientes entradas:
- Cómo quitar las estrías con aloe vera
- Tratamientos naturales para las estrías
- Aceites que desvanecen las estrías
Esperamos que esta información sobre el peeling de ácido retinoico para quitar las estrías te sea de bastante utilidad. ¡Adelante y renueva tu piel! Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.