Cuáles son los Síntomas del Síndrome del Túnel del Carpo: ¡Guía Esencial!

¿Alguna vez has sentido un hormigueo inexplicable en tus manos? En esta entrada, desentrañaremos los principales síntomas del síndrome del túnel del carpo, una condición que puede comenzar de manera casi imperceptible pero que puede llegar a ser debilitante.

Descubre los primeros indicios de este trastorno y cómo evolucionan en los casos más severos. A medida que avances, entenderás cómo la inflamación en las paredes del túnel del carpo ejerce presión sobre el nervio mediano, desencadenando una serie de síntomas que no querrás ignorar.

Prepárate para conocer todo lo que necesitas saber para identificar y enfrentar esta condición antes de que se convierta en un problema mayor. ¡No te lo pierdas!

¿Cuáles son los primeros signos?

Al principio se suele sentir un poco de ardor y parestesias (sensación de hormigueo, adormecimiento, entumecimiento, etc.). Incluso podría notarse una cierta picazón en la palma de la mano y los dedos pulgar, índice y medio (corazón), además de parte del dedo anular.

Los síntomas mencionados suelen empeorar después de usar la mano afectada, especialmente al realizar movimientos repetitivos. En ciertos casos pueden extenderse a otras zonas próximas.

Además, muchas personas duermen con las muñecas flexionadas, lo que acaba afectando su sueño de modo negativo.

Al despertarse, por lo general dichas personas sienten la necesidad de sacudirse la(s) mano(s) y la(s) muñeca(s).

El aumento del dolor y otras molestias

Con el tiempo, los signos se transforman en dolor y una especie de «quemazón», que suele empeorar por la noche.

Esto ocurre especialmente después de un uso excesivo de las manos durante el día y puede ser lo suficientemente intenso como para despertar al paciente.

El dolor suele agudizarse al efectuar actividades cotidianas muy sencillas, entre las cuales podemos mencionar: conducir un automóvil, leer el diario o un libro, escribir o incluso sostener el teléfono.

La pérdida de la sensibilidad en la distribución del nervio mediano puede ocasionar torpeza en la mano para agarrar determinados objetos o realizar actividades con la misma.

Los pacientes a menudo se quejan de los objetos que dejan caer con frecuencia.

De hecho, su capacidad de utilizar eficazmente los dedos y las manos para realizar ciertas tareas, a menudo se ve obstaculizada por este síndrome.

A propósito, si el nervio queda comprimido durante un tiempo prolongado, se puede perder la sensibilidad de manera permanente, con la atrofia de la musculatura y el consecuente déficit motor.

Cabe destacar que las actividades que promueven la flexión de la muñeca durante un largo período suelen aumentar el hormigueo y la intensidad del dolor. Los calambres son también bastante frecuentes.

Algunos pacientes relatan que sus dedos se sienten hinchados o inútiles, incluso cuando la inflamación prácticamente aún no ha aparecido.


NO TE PIERDAS ESTO:

Conoce los síntomas del síndrome del túnel del carpo

¿Qué signos presentan los casos más avanzados del STC?

A medida que pasa el tiempo, los síntomas del síndrome del túnel del carpo pueden empeorar y las personas pueden empezar a sentir hormigueo también durante el día.

Es normal que la fuerza de agarre de la mano afectada se vea disminuida, haciéndose más difícil cerrar el puño, levantar elementos pequeños o hacer ciertas tareas manuales.

Ciertos pacientes han relatado que la pérdida de la sensibilidad ha sido tan grande que no logran discriminar entre calor y frío al tacto.

Al no recibir tratamiento, puede predominar el dolor y la parestesia en la zona que inerva el nervio mediano, extendiéndose al antebrazo, el codo e incluso el hombro.

Cuando no se trata, el síndrome del túnel del carpo puede empeorar con el tiempo y volverse crónico.

Esto puede conducir a trastornos motores, tales como la debilidad para mover los dedos y atrofia de algunos músculos de la mano (los de la base del pulgar, por ejemplo).

En los casos más avanzados, la sensación de debilidad de los músculos inervados por el nervio mediano puede sentirse en la dificultad para manipular y sostener objetos.

Sostener un vaso, cerrar una tapa o incluso atarse los cordones de los zapatos pueden volverse tareas difíciles.

En hasta el 65% de los casos, este síndrome afecta a las muñecas de modo bilateral. No obstante, es muy común que una muñeca sea más sintomática que la otra.

Ve cuáles son los signos del síndrome del túnel del carpo

Resumen de los principales síntomas del síndrome del túnel del carpo

A continuación, puedes ver un listado de los signos más comunes de este síndrome:

  • Entumecimiento en el pulgar y en los dos o tres dedos siguientes.
  • Sensación de ardor y hormigueo (parestesias) en la palma de la mano.
  • Dolor persistente en la mano, la muñeca, el antebrazo o el brazo, de uno o de ambos lados.
  • Dolor del túnel del carpo, que puede extenderse al codo.
  • Posible parestesia en los dedos, muñeca y antebrazo.
  • Problemas con la coordinación y movimientos de precisión de los dedos.
  • Menos sensibilidad al tacto.

Además, también puede presentarse:

  • Debilidad en una o ambas manos.
  • Torpeza de la mano al agarrar objetos.
  • Agarre débil de la mano o dificultad para cargar bolsos, carteras femeninas, etc.
  • Dificultad para efectuar ciertas tareas con la mano.
  • Debilidad y atrofia de los músculos en la base del pulgar (en casos avanzados o crónicos).
  • Piel seca, hinchazón o cambios en el color de la piel de la mano.

El síndrome del túnel carpiano (vídeo)

En este vídeo, el fisioterapeuta Iñigo Junquera Landeta nos habla sobre el STC, sus causas, síntomas y posibles tratamientos:

Preguntas Frecuentes

- ¿La pérdida de fuerza en la mano es un indicio de túnel carpiano?

La pérdida de fuerza o debilidad en la mano es un signo común, especialmente al intentar agarrar objetos pequeños o realizar movimientos finos. Las personas pueden notar que se les caen las cosas con más frecuencia debido a esta debilidad.

- ¿Es normal que los síntomas del STC empeoren por la noche?

Sí, es muy habitual que las molestias se agraven durante la noche o al despertar. Esto puede deberse a la postura al dormir, donde la muñeca se dobla, presionando el nervio mediano y empeorando los síntomas.

- ¿Afecta el síndrome del túnel carpiano solo a la mano o también a otros lugares?

Aunque los principales síntomas se sienten en la mano y muñeca, en casos más graves puede extenderse al antebrazo e incluso al hombro. Este tipo de dolor irradiado ocurre cuando el nervio mediano está muy comprimido.

- ¿Cómo influye el uso de la mano en la aparición de molestias del túnel del carpo?

Actividades repetitivas que implican flexionar o usar la muñeca en exceso, como escribir, usar el ratón, o trabajos manuales, pueden agravar las molestias. Mantener la mano en una posición incómoda durante mucho tiempo también puede empeorar los síntomas.

- ¿Cuándo se debe consultar a un médico por posibles signos del síndrome del túnel carpiano?

Si los síntomas como el hormigueo, entumecimiento o dolor persisten durante varias semanas, o si empiezas a perder fuerza en la mano, es importante consultar a un médico. Cuanto antes se diagnostique, más efectivo será el tratamiento para prevenir un daño permanente en el nervio.

Otras informaciones sobre el STC

En la siguiente entrada puedes conocer los factores responsables por este síndrome:

Esperamos que esta guía esencial sobre los síntomas del síndrome del túnel del carpo te haya sido de gran utilidad. ¡Gracias por acompañarnos! No dudes en dejarnos tus comentarios o preguntas más abajo; estaremos encantados de ayudarte. ¡Hasta la próxima!

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.