En esta entrada conoceremos las 9 principales enfermedades de los huesos, sus características, los síntomas más comunes y los tratamientos recomendados.
Es natural que los huesos pierdan su densidad debido al envejecimiento, pero hay enfermedades que pueden acelerar este proceso.
Dichos trastornos de salud también pueden causar otros síntomas, tales como debilidad, inflamación de las articulaciones y dolores en varias partes del cuerpo. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber sobre estas enfermedades.
Contenido del Artículo
¿Cuáles son las principales enfermedades de los huesos?
El día de hoy veremos sólo un resumen de las principales y, en otros artículos, profundizaremos más sobre algunas de las mismas:
1- La osteoporosis
Esta enfermedad es caracterizada por la pérdida anormal de la densidad mineral de los huesos y por la desintegración gradual de la estructura ósea en los adultos mayores.
En un adulto joven, el sistema óseo normalmente tiene la capacidad de auto repararse.
No obstante, a edad avanzada muchas veces la mineralización no es realizada correctamente y con los años comienzan a quedar espacios vacíos dentro la estructura ósea.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Este proceso causa fragilidad en los huesos, aumentando el riesgo de grietas o fracturas, incluso cuando ocurren pequeñas lesiones.
Por lo general las personas con osteoporosis no son conscientes de ello hasta que se produce la fractura. Es que sus síntomas son muy sutiles, tales como el dolor de espalda o la pérdida de altura con el paso de la edad.
Otro dato importante es que la enfermedad es más frecuente en las mujeres blancas después de la menopausia.
Estadísticas muestran que aproximadamente el 30% de las mujeres con más de 50 años sufren algún tipo de fractura proveniente de la baja densidad ósea.
Por eso, para detectar la enfermedad de un modo seguro, debe ser realizada una prueba llamada densitometría ósea.
Quienes han sido diagnosticados con osteopenia, una condición caracterizada por una densidad mineral ósea inferior a lo normal, corren más riesgos de desarrollar osteoporosis.
– ¿De qué forma puede mejorarse?
Es posible prevenir o reducir sus síntomas con buenos hábitos alimentarios y ejercicio físico moderado.
El tratamiento puede ser realizado con cambios saludables en la dieta, incluyendo alimentos ricos en calcio y vitamina D, por ejemplo.
En muchos casos el médico puede recomendar la ingestión de suplementos para la osteoporosis, que normalmente contienen calcio, magnesio y vitamina D3.
2- La enfermedad de Paget
Esta enfermedad se produce como resultado de un proceso de remodelación ósea anormal.
Se trata de un trastorno de las células conocidas como osteoblastos y osteoclastos, que son las responsables de la reconstrucción y reabsorción de los tejidos óseos respectivamente.
Esta condición hace que los huesos se vuelvan más gruesos, pero también más frágiles, debido al desarrollo estructural anormal, algo que produce la deformación de los mismos.
Cabe destacar que en muchos casos la enfermedad de Paget es asintomática, pero algunas veces los huesos deformados pueden afectar a los nervios y producir dolor.
El cráneo, la columna vertebral, las piernas, la clavícula, los brazos y la pelvis son las zonas más afectadas.
Se cree que las personas con antecedentes familiares de la enfermedad tengan un mayor riesgo de desarrollarla.
Generalmente afecta a los adultos, pero algunos niños y adolescentes también pueden desarrollarla. Esta afección puede ser tratada con medicación si el médico lo considera conveniente.
3- El raquitismo
Esta es una enfermedad ósea prevenible que afecta a los niños pequeños. Es originada por una deficiencia de vitamina D, uno de los nutrientes necesarios para la buena salud de los huesos.
La falta de esta vitamina en la alimentación o su mala absorción en el intestino producen una mineralización inadecuada en los huesos.
El ablandamiento de los huesos es el signo característico de la enfermedad, lo que hace que los mismos puedan doblarse o romperse con facilidad.
Sus principales síntomas son los dolores óseos y musculares.
Por lo general se trata con cambios en la dieta y la ingestión de suplementos de vitamina D y calcio.
4- La osteomalacia
Es similar al raquitismo porque su causa es un defecto en el metabolismo de la vitamina D en el cuerpo, no obstante, afecta principalmente a los adultos.
Se caracteriza por la debilidad de los huesos y la formación ósea anormal.
Sus síntomas son generalmente dolor y debilidad o fracturas en los huesos.
La osteomalacia puede ser tratada con una buena alimentación y la suplementación de vitamina D.
Los baños de sol también son recomendados.
5- La osteogénesis imperfecta
Esta es una enfermedad genética que se caracteriza por la fragilidad de los huesos, dejándolos muy susceptibles a quebrarse.
Es ocasionada por mutaciones en determinados genes que afectan a la forma como el organismo produce el colágeno, una proteína indispensable para mantener los huesos fuertes.
Puede afectar a una gran variedad de huesos, incluyendo a los del oído interno, causando pérdida de la audición, los dientes, que quedan muy débiles, y la columna vertebral, que puede desviarse.
Se trata de una enfermedad que aún no tiene cura, pero puede ser controlada con medicación.
6- La displasia fibrosa
Es una condición que produce inflamación o el crecimiento excesivo de los huesos, debido a un desarrollo anormal de las células.
Hay varios tipos de displasia fibrosa, que afectan principalmente a los huesos del cráneo, la cara, las costillas, la pelvis, los brazos y las piernas.
Los síntomas incluyen dolor e hinchazón, aunque hay casos asintomáticos.
El tratamiento puede incluir medicamentos, fisioterapia y cirugía en los casos más graves.
7- La osteomielitis
Se trata de una infección del hueso, que puede ser repentina, aguda o crónica.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor, irritabilidad o letargo, hinchazón y calor en la zona afectada.
Por lo general se trata con antibióticos, pero en algunos casos puede ser necesaria una cirugía para retirar los tejidos infectados.
8- La osteopetrosis
También conocida como enfermedad marmórea de los huesos o enfermedad de Albers-Schönberg, se trata de una afección rara que se caracteriza por el endurecimiento de los huesos.
Es una enfermedad hereditaria y se cree que es ocasionada por mutaciones en genes asociados con la formación, el desarrollo y funcionamiento de células denominadas osteoclastos.
Dichas células juegan un papel clave en la descomposición y reabsorción del tejido óseo más viejo, facilitando la sustitución del mismo por nuevos tejidos.
De esa manera, cuando los osteoclastos no son capaces de realizar su función de forma apropiada, se produce un depósito anormal de tejido. Esto vuelve los huesos mucho más densos y propensos a quebrarse con facilidad.
Sus síntomas más frecuentes son: dolor, hemorragias, hidrocefalia, constantes infecciones y el crecimiento deficiente cuando se trata de osteopetrosis infantil.
El único tratamiento efectivo a largo plazo que se conoce es el trasplante de la médula ósea.
9- El cáncer de hueso
El cáncer óseo primario se refiere a la división celular anormal en los tejidos que forman el hueso.
El osteosarcoma, el mieloma y el condrosarcoma son los tres tumores más frecuentes que se originan en los huesos.
Por otro lado, debemos considerar que el cáncer también puede originarse en otras partes del cuerpo y extenderse posteriormente a los huesos.
El dolor de huesos, la hinchazón, la fatiga y la debilidad, son algunos de sus síntomas más frecuentes.
¿Cómo evitar las enfermedades de los huesos? (Vídeo)
En este vídeo, la Dra. Beatriz Oliveri nos habla sobre qué necesitan nuestros huesos para desenvolverse de forma saludable y así evitar enfermedades:
Conclusión acerca de las enfermedades de los huesos
Hay muchas causas que explican las enfermedades óseas. Entre las mismas podemos mencionar las deficiencias nutricionales, tales como la falta de vitamina D, calcio y magnesio, los desequilibrios hormonales, tales como los que ocurren en la menopausia, algunas condiciones genéticas y ciertas anormalidades celulares.
Como debes haber visto, la mayoría de estas enfermedades son congénitas o degenerativas, pero también pueden ser causadas por infecciones o por la división celular anormal.
Mientras que algunas deben ser tratadas con medicamentos u otros procedimientos médicos convencionales, otras pueden prevenirse o incluso ser mejoradas con remedios caseros o manteniendo una alimentación saludable y equilibrada, lo que evita las deficiencias nutricionales.
Recomendaciones finales
Si tienes algunos de los síntomas mencionados anteriormente y sospechas que puedas tener alguna de estas enfermedades, es fundamental que te pongas en contacto con tu médico para que te examine.
Bien, eso ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones sobre las principales enfermedades de los huesos te hayan sido de utilidad para que puedas cuidar mejor de tu salud y calidad de vida.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
como puedo mejorar la osteoporosis?
Hola Ramona,
Puede ver varios remedios caseros para la osteoporosis aquí.
Un cordial saludo.
Información muy completa muchas gracias por compartirla!
Hola Diego,
De nada y gracias por su comentario!
Un cordial saludo.