¿Sientes a veces picor e hinchazón de la piel, dolor abdominal, diarrea, dificultad para respirar y otros síntomas después de comer?
Cuidado: es posible que sea un caso de alergia alimentaria, que puede tener complicaciones graves si no se trata a tiempo.
Pero no te asustes: cuando reciben tratamiento, las alergias alimentarias se pueden controlar. Sigue leyendo para saber más sobre sus causas, síntomas, cómo detectarlas y qué hacer en caso de una reacción alérgica.
¿Qué son las alergias alimentarias y qué alimentos las causan?
Este tipo de alergia es una respuesta de nuestro sistema inmunitario a determinados alimentos que el organismo considera extraños. Dicha respuesta puede provocar síntomas desagradables y, en casos graves, puede ser peligrosa para la salud.
En otras palabras, cuando una persona es alérgica a un determinado alimento, su sistema inmunitario reacciona instintivamente ante el mismo, produciendo sustancias responsables de la defensa del organismo.
Estas sustancias intentan expulsar al agente extraño que ha invadido el cuerpo, provocando una especie de batalla del «bien» (la inmunidad) contra el «mal» (la sustancia alérgena).
Como toda batalla deja secuelas, es natural que se produzcan algunos síntomas, como los que te daremos a conocer más abajo. Si esto te ocurriera, recuerda que se trata de una respuesta inmunitaria y que, aunque en algunos casos la reacción es leve, en otros es más grave y puede incluso ser mortal.
– Los desencadenantes
Este problema de salud puede ser causado por diversos alimentos, pero algunos de los más comunes son:
- leche;
- huevos;
- frutos secos;
- trigo;
- soja;
- pescado;
- mariscos;
- tomate;
- algunas frutas;
- chocolate.
¿Cuáles son los síntomas?
Identificar esta afección suele ser difícil, ya que los síntomas varían mucho de una persona a otra, lo que explica la importancia de las consultas médicas frecuentes. Sin embargo, hay algunos consejos que pueden ayudarte a identificarla.
Una de las primeras cosas que puedes hacer es prestar atención a los síntomas que aparecen después de comer determinado alimento. Si siempre tienes signos similares después de haberlo ingerido, podría ser un indicio de alergia.
Los síntomas más frecuentes pueden incluir:
- picor en la boca o la garganta,
- hinchazón de los labios o la lengua,
- erupciones cutáneas,
- diarrea,
- náuseas,
- vómitos,
- mareos,
- dolor abdominal,
- dificultad para respirar.
Por eso, si sospechas que tienes una alergia de este tipo, es importante consultar a un médico, que podría realizarte pruebas para identificarla y ayudarte a evitar los alimentos desencadenantes.
¿Qué pruebas pueden utilizarse?
A continuación puedes conocer las pruebas más comunes que pueden realizarse para detectar una alergia alimentaria.
1. Test cutáneo
En este caso, se aplica una pequeña cantidad de extracto de un alimento sobre la piel y luego se observa la reacción.
NO TE PIERDAS ESTO:
Si eres alérgico(a) al mismo, tu piel puede enrojecerse, inflamarse o formar un pequeño bulto.
2. Análisis de sangre
Esta prueba comprueba la presencia de anticuerpos específicos en la sangre que son producidos por el sistema inmunitario en respuesta a un alimento que puede estar causando una alergia.
Suele utilizarse cuando no es posible realizar la prueba cutánea o si el paciente ya está tomando medicación que podría interferir con los resultados de la misma.
3. Prueba de provocación oral
Esta otra opción se lleva a cabo en un entorno hospitalario supervisado por un especialista. El paciente ingiere cantidades crecientes del alimento sospechoso de causar la alergia, mientras el médico vigila los síntomas para ver si aparecen.
Pero atención: recuerda que esta prueba solo deben realizarse bajo la supervisión de un médico especializado en alergias.
¿Qué se puede hacer en caso de una reacción grave?
En primer lugar, es importante tomar algunas medidas para evitar una reacción alérgica. He aquí algunos consejos:
- establecer una dieta que evite el(los) alimento(s) que provoca(n) la alergia y leer siempre atentamente las etiquetas de los alimentos procesados;
- hablar con tu médico sobre un plan de acción en caso de emergencia;
- informar a las personas de tu entorno para que eviten determinados alimentos y sepan qué hacer en caso de reacción alérgica;
- buscar ayuda médica inmediata en caso de síntomas severos, como dificultad para respirar, sensación de mareo o hinchazón de la cara o la garganta.
Cabe destacar que, si alguien de tu entorno experimenta síntomas graves, es importante actuar con rapidez para buscar ayuda médica.
Ve ahora qué hacer en estos casos:
- Llamar rápidamente a una ambulancia. Aunque la persona parezca estar mejorando, es importante buscar ayuda médica inmediatamente, ya que los síntomas pueden reaparecer.
- Administrar epinefrina u otro medicamento contra la alergia alimentaria rápidamente para ayudar a revertir una reacción alérgica grave. Para ello, asegúrate de saber utilizar el dispositivo de inyección de la epinefrina y sigue las instrucciones del médico.
- Mantener la calma y ayudar también a la persona a calmarse, ya que el estrés y la ansiedad podrían agravar la afección.
- Informar a los profesionales sanitarios sobre la alergia alimentaria de la persona y sobre cualquier medicación que se le haya administrado.
Preguntas Frecuentes
- ¿Es diferente una alergia de una intolerancia alimentaria?
Sí, una alergia alimentaria involucra el sistema inmunológico y puede ser potencialmente grave, mientras que la intolerancia alimentaria generalmente implica apenas problemas digestivos.
- ¿Es posible desarrollar alergias alimentarias en la edad adulta?
Sí, es posible desarrollarlas en cualquier momento de la vida, incluso en la edad adulta, aunque es más común que se manifiesten en la infancia.
- ¿Pueden las alergias a los alimentos desaparecer con el tiempo?
Algunas, como la alergia a la leche o al huevo en niños, pueden desaparecer con el tiempo, pero otras, como las alergias a los frutos secos o mariscos, tienden a ser duraderas.
- ¿Se puede heredar la alergia a un alimento?
Existe un componente genético, por lo que es posible que miembros de la familia tengan alergias similares o relacionadas. Sin embargo, no se hereda necesariamente la sensibilidad a un alérgeno específico.
- ¿Puede una exposición mínima a un alérgeno desencadenar una reacción?
Sí, incluso una pequeña cantidad de alérgeno puede desencadenar una reacción alérgica grave en personas sensibles. Es crucial evitar completamente los alimentos desencadenantes.
Entonces, ¿has respondido a tus principales preguntas sobre las alergias alimentarias? Como ves, se trata de un problema de salud que puede tener síntomas y consecuencias graves si no se trata rápida y adecuadamente.
Si te han quedado dudas, por favor deja tus preguntas más abajo en la sección de comentarios. En breve te responderemos. ¡Muchísimas gracias por tu visita!
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.