En esta entrada veremos cuáles son los mejores aparatos para medir la presión arterial, una duda que muchos suelen tener a la hora de comprar un dispositivo para usar en casa.
En verdad no se trata de una cuestión de marcas, sino de los tipos de medidor que pueden ser considerados más precisos y confiables.
Si lees con atención, sabrás en cuáles aparatos podrás confiar (o no) a la hora de hacerte un control tan importante para tu salud. Vayamos al grano…
¿Cuáles son los tipos de aparatos para medir la presión arterial?
A grandes rasgos, dependiendo del sistema utilizado, podemos clasificar a los instrumentos para medir la presión arterial en mecánicos o digitales.
Éstos a su vez pueden ser divididos en subcategorías, como veremos a continuación:
1- Los aparatos digitales
Los dispositivos digitales para medir la presión tienen distintos mecanismos de funcionamiento. Por lo tanto, la validez de sus medidas varía de un modelo a otro.
Por razones prácticas, la medición de la presión arterial en el hogar se hace generalmente por el método oscilométrico, con el uso de dispositivos digitales automáticos.
(Sigue más abajo…)
El uso de dichos dispositivos dispensa conocimiento técnico y puede ser llevado a cabo fácilmente por el paciente o un miembro de su familia.
Dependiendo del lugar del cuerpo donde sean utilizados, podemos encontrar dos tipos de medidores:
- los de muñeca o de pulso,
- los de brazo.
1.1 – Dispositivos de pulso
Los instrumentos de muñeca son los que tienen más dificultades para proporcionar resultados válidos.
Estos dispositivos necesitan medir primero la presión correcta en la muñeca. Luego se hace un ajuste para que el resultado sea el mismo que aparecería si el dispositivo hubiera medido la presión en el brazo.
El problema es que la diferencia entre las dos presiones puede variar de una persona a otra. Además, la posición del brazo por lo general también afecta el resultado.
1.2 – Dispositivos de brazo
Los medidores digitales de brazo son confiables, pero siempre que estén bien calibrados y sean de una marca de renombre.
Probablemente la principal preocupación que surgió con el uso de este tipo de aparato para medir la tensión esté relacionada a la exactitud de las mediciones.
No obstante, un nuevo estudio llevado a cabo en la Pontificia Universidad Católica (PUC) de San Pablo, Brasil, sugiere que estas medidas pueden ser confiables.
Los investigadores midieron la presión arterial de 423 personas de forma simultánea utilizando un esfigmomanómetro de mercurio y un dispositivo automático digital validado.
Una conexión en “Y” posibilitó que ambos dispositivos estuvieran conectados al manguito, permitiendo mediciones simultáneas.
Los valores de presión medidos con ambos dispositivos mostraron una buena concordancia.
2. Los medidores de presión arterial mecánicos
Estos aparatos pueden ser clasificados en dos subcategorías:
- los que usan columna de mercurio,
- los de presión aneroide.
2.1 – Dispositivos con columna de mercurio
Los resultados más válidos son los medidos con los dispositivos de presión con columna de mercurio, simplemente porque el mercurio también hace presión.
Lamentablemente, en caso de un accidente, este tipo de instrumento para medir la presión arterial se convierte en una fuente de contaminación por mercurio. Por ese motivo, son poco utilizados.
2.2 – Dispositivos de presión aneroide (analógicos)
Los resultados de los dispositivos de presión aneroide (con puntero analógico) también son válidos, pero siempre que sean calibrados cada seis meses o incluso menos.
Esta calibración es realizada mediante la comparación de sus resultados con un dispositivo de columna de mercurio.
La auscultación con esfigmomanómetro es el procedimiento más difundido para la medición indirecta de la presión arterial.
Esta técnica, cuando aplicada correctamente, tiene un alto nivel de coincidencia con la medición directa de la presión intraarterial.
Medidor de la presión arterial analógico
Conclusión sobre los aparatos para medir la tensión arterial
Como conclusión, podemos ver que los aparatos de brazo son los más confiables, así sean mecánicos o digitales.
Finalmente, cabe destacar que, aparte de elegir un buen medidor, será necesario que sigas las todas las instrucciones para chequearte la presión arterial correctamente, independientemente del tipo de aparato utilizado.
Consejos finales
Recomendamos que veas los consejos que proporcionamos en estos artículos:
- Un remedio natural para la hipertensión
- Tips para bajar la presión arterial
- https://tusaludtotal.com/alimentos-que-bajan-la-tension-arterial/
Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones sobre los aparatos para medir la presión arterial te sean de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
SOBRE EL AUTOR
Carlos Seller
NATURÓLOGO Y NUTRICIONISTA
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, con más de 15 años de experiencia clínica.
Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Está al tanto de las tendencias y de los nuevos desarrollos en el área de la salud y el bienestar.
Espera ayudarte a mejorar tu salud y calidad de vida informándote acerca de las mejores opciones de tratamientos disponibles.
Puedes consultar su biografía completa aquí.
LinkedIn
como se llama el aparato para medir la presion arterial
Hola Juan Antonio,
El nombre del aparato puede variar un poco dependiendo del país, pero por lo general se lo conoce como tensiómetro o monitor de presión arterial.
Un cordial saludo.
BUEN DÍA.
DISCULPE LA INTERROGANTE DIRECTA: DÓNDE SE PODRÍA COMPRAR Y QUÉ NOMBRE TOMA EL EQUIPO PARA MEDIR LA PRESIÓN ARTERIAL.
LES AGRADEZCO MU SINCERAMENTE
Buenas tardes Wilder,
Hay muchas farmacias que los venden.
Y si no, puede buscarlo directamente en Google por “monitor digital de presión arterial de brazo”.
Saludos!
el oximetro digital sirve tambien para medir la presion arterial
Hola Shirley,
El oxímetro es utilizado para medir la saturación del oxígeno en la sangre, no la presión arterial.
Saludos!