7 Alimentos BUENOS para el Colon Irritable [Alivian los Síntomas del SII]

En este artículo te presentamos 7 alimentos buenos para el colon irritable que te ayudarán a mejorar varios de sus síntomas.

Una de las claves para aliviar este síndrome es hacer un esfuerzo para cambiar los hábitos de alimentación.

En otra entrada ya te contamos acerca de los alimentos malos que debes evitar para no provocar los síntomas. Hoy trataremos sobre otros que te ayudarán a mejorar bastante si los incorporas a tu dieta y los ingieres con frecuencia. Sigue leyendo para conocerlos…

¿Cuáles son los alimentos buenos para el colon irritable?

A continuación conocerás 7 alimentos que funcionan proporcionando un gran alivio para los síntomas del SII:

1- La manzana

Esta fruta, así como otras no cítricas, puede ayudar a calmar el intestino y evitar las crisis.

En los casos del SII, es necesario reducir el consumo de azúcares, incluso de fructosa, que es el azúcar natural de las frutas.

La manzana, así como la pera, está entre las frutas con bajo contenido de fructosa.

Sigue más abajo…


RELACIONADOS:

Por otra parte, es una fruta que mejora las funciones hepáticas, descompone las toxinas y promueve los movimientos intestinales.

Debemos destacar que tiene un alto contenido en pectinas, especie de fibras que ayudan a regular el intestino.

Es muy útil en los casos suaves de estreñimiento, especialmente cuando se ingiere en las primeras horas del día.

Pero al mismo tiempo, el valor absorbente de las pectinas colabora también en los casos de diarrea.

Una buena opción es ingerirla en forma de zumo, antes de las principales comidas.

2- La zanahoria

La zanahoria es otra buena fuente de pectina, que puede ayudar a mejorar los síntomas del SII.

Es un excelente regulador intestinal, que evita el estreñimiento y calma la diarrea.

A continuación te recomendamos dos sencillas y prácticas formas de consumirla.

2.1- Jugo de zanahoria

Pon algunas zanahorias frescas en un exprimidor para extraer el jugo.

Añádele unas gotas de zumo de limón y una cucharadita de miel de abeja.

Toma un vaso de este jugo natural varias veces al día hasta que notes mejorías.

2.2- Puré de zanahoria

También se pueden mezclar en la licuadora algunas zanahorias cocidas con un poco de agua para hacer una especie de puré.

Añádele un poquito de sal y come media taza de este puré varias veces al día.

Atención:
Evita comer zanahorias crudas si te dan dolor de estómago.

3- Los probióticos

Los mecanismos de los probióticos en el tratamiento del SII son muy complejos, pero son cada vez más populares en la curación de los trastornos del tracto digestivo.

Los probióticos son organismos vivos que, cuando ingeridos en cantidades adecuadas, proporcionan beneficios para la salud más allá de la nutrición básica inherente.

Este tipo de alimentos tiene numerosos efectos positivos en el tracto gastrointestinal y recientemente varios estudios han sugerido que son eficaces en el tratamiento del SII.

Entre otros beneficios, los probióticos pueden ayudar a reducir los gases que causan la hinchazón y los fuertes dolores abdominales.

Pero cabe destacar que tomar un suplemento diario de probióticos no es la única forma de aprovechar sus beneficios.

O sea, elegir un suplemento de alta calidad puede ayudar, pero la adición de alimentos y bebidas probióticas a tu dieta, tales como el Kombucha, kéfir, algunos tipos de yogur (los que contienen bifidobacterias o lactobacilos), el chucrut, el kimchi o el miso, también será de gran utilidad.

Por otro lado, se puede mejorar el efecto de los probióticos reduciendo o eliminando por completo el azúcar de tu dieta.

4- La espinaca

Este alimento puede ayudarte bastante, especialmente en los períodos de estreñimiento.

Este vegetal, así como otros de hojas verde oscuro, se digiere muy fácilmente y es rico en fibras, resultando muy útil para mejorar el tránsito intestinal.

Pero recuerda que la ingestión de fibra debe ser aumentada de forma gradual, para evitar la distensión abdominal y la formación de gases.

Atención:
Si estás en un período de diarrea, es recomendable que reduzcas el consumo de este alimento.
Alimentos buenos para el colon irritable: la espinaca
La espinaca ayuda a mejorar el colon irritable

5- El salvado de avena

Es rico en fibra soluble, que ayuda a mejorar los problemas de estreñimiento y diarrea leve

Comer salvado de avena diariamente le dará a tu cuerpo la fibra necesaria y reducirá en gran medida los síntomas del SII.

La ingestión del salvado de avena deja las heces blandas, por lo que transitarán fácilmente y sin dolor por el intestino.

Además, este alimento contiene muchos nutrientes, tales como antioxidantes, proteínas, calcio, hierro, tiamina, fósforo, riboflavina, magnesio y zinc.

Ve a continuación algunas formas de consumirlo:

  • Añádele una cucharada sopera de salvado de avena a tu cereal favorito en los bocadillos.
  • Mezcla una parte de salvado de avena con dos partes de agua y cocínalo durante unos minutos. Luego puedes comerlo como una papilla (gacha).
  • También puedes agregarle una cucharada sopera de salvado de avena a tu yogur, batido o ensalada.
Atención:
Si no tienes costumbre, cuando comiences a comer salvado de avena puedes tener un poco de gases e hinchazón, pero estos síntomas disminuirán a medida que el cuerpo se vaya adaptando.

6- La linaza

Buena alimentación para el colon irritable: la linaza
La linaza es buena para aliviar la inflamación intestinal

Las semillas de lino son una buena fuente de fibra dietética, necesaria para el pasaje rápido y más fácil de los productos de desecho por el intestino.

Además, este alimento es rico en omega-3, ácidos grasos esenciales que pueden reducir la inflamación en el tracto digestivo, entre muchos otros beneficios para la salud.

Tanto el estreñimiento como la diarrea pueden ser mejorados con el consumo regular de estas semillas.

Ve a continuación algunas formas de consumir la linaza:

  • Come una cucharada sopera de linaza acompañada de un vaso de agua una vez al día.
  • Pon una cucharadita de semillas de lino en una taza de agua hirviendo. Déjalas descansar por 5 a 10 minutos y bebe este líquido antes de irte a la cama.
    Su consumo diario te ayudará a mantener tu estómago limpio y tu intestino libre de gases.
  • Mezcla una cucharada de linaza en un vaso de agua y déjalo reposar por dos o tres horas.
    Bebe esta agua diariamente antes de acostarte para mantener los movimientos intestinales suaves.

7- Los pescados de aguas heladas

Estos pescados, entre los cuales podemos mencionar el salmón, atún, arenque, anchoa, lenguado y la caballa, son riquísimos en omega-3 de alta calidad.

Como mencionamos anteriormente, el omega-3 tiene propiedades antiinflamatorias.

Además, los pescados de agua fría proporcionan buenas cantidades de proteína, que promueve la cicatrización de los tejidos y mejora la función inmunitaria.

Como si fuera poco, especialmente el salmón, puede proporcionarnos vitamina D y el mineral magnesio, que son nutrientes perfectos para aliviar los trastornos intestinales.

Más informaciones útiles

Recomendamos que veas también estos artículos:

Para finalizar, hay algunas hierbas medicinales que puedes tomar en forma de té para aliviar los síntomas del SII. Puedes ver más informaciones sobre dichas hierbas en esta otra página.

Bien, ha sido todo por hoy. Esperamos que te haya sido útil esta entrada sobre los alimentos buenos para el colon irritable.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

8 comentarios en «7 Alimentos BUENOS para el Colon Irritable [Alivian los Síntomas del SII]»

    • Hola Diana,
      Los vegetales crucíferos como el brócoli, la coliflor y el repollo contienen compuestos que pueden ayudar a proteger contra el cáncer.
      Además, las frutas y verduras de colores intensos, como los arándanos, las moras y las espinacas, también ayudan porque son fuentes ricas en antioxidantes.
      Incorporar grasas saludables como el aguacate y el aceite de oliva también puede ser beneficioso para la salud del colon.
      Un cordial saludo.

    • Hola Gabriela,
      Las ciruelas, kiwis, higos y pasas son frutas que pueden tener un efecto laxante suave.
      Asimismo, los frutos secos como almendras y nueces, junto con las semillas de chía y linaza, son excelentes fuentes de fibra que pueden contribuir a un tránsito intestinal regular.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.