Los Más Frecuentes Síntomas de Colon Irritable en MUJERES

En esta entrada veremos cuáles son los más frecuentes síntomas de colon irritable en mujeres y por qué este síndrome las afecta mucho más que a los hombres.

Aunque no se considera una enfermedad propiamente dicha, el SII es uno de los trastornos más comunes del aparato digestivo y puede impedir que una persona lleve una vida normal.

Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber sobre los signos de este trastorno en la mujer.

¿Cuáles son los síntomas de colon irritable en mujeres?

Esta es una condición tan imprevisible que sus manifestaciones pueden variar desde la diarrea al estreñimiento en una misma persona y de una forma muy rápida.

Los signos más frecuentes que las mujeres suelen tener son:

  • diarrea,
  • estreñimiento,
  • gases,
  • dolores abdominales,
  • contracción del tracto gastrointestinal,
  • hinchazón,
  • deshidratación,
  • urgencia intestinal (en algunos casos con incontinencia),
  • sensación de no haber evacuado completamente.

Por lo general el síndrome se presenta sólo en el intestino, sin embargo, en ciertos casos puede afectar también al tracto gastrointestinal superior, produciendo los siguientes síntomas:

  • náuseas,
  • vómitos,
  • ardor en el estómago,
  • malestar estomacal.

Muchos de dichos signos pueden incluso empeorar cuando las mujeres están en su período menstrual, a causa de los cambios hormonales.

Sigue más abajo…


RELACIONADOS:

– Los síntomas de inflamación del colon en mujeres embarazadas

En el embarazo, los cambios hormonales pueden tener una fuerte influencia en las manifestaciones de este síndrome.

Las estadísticas muestran que aproximadamente un tercio de las mujeres aumentan la frecuencia de sus deposiciones durante el embarazo. Por otra parte, el estreñimiento es más frecuente en el tercer trimestre.

Se estima que la presión del feto tenga influencia sobre el funcionamiento del aparato digestivo.

Sin embargo, la investigación científica acerca del tema aún es muy limitada, debido a las preocupaciones con la realización de procedimientos que podrían ser bastante riesgosos.

Por otro lado, hay teorías que sugieren que los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo podrían producir variaciones (positivas o negativas) sobre los síntomas del síndrome.

De hecho, una encuesta efectuada con mujeres que habían pasado por un embarazo arrojó los siguientes datos:

  • Un 50% de las mujeres entrevistadas afirmó que los síntomas del intestino irritable mejoraron durante su embarazo.
  • No obstante, un 20% de las mismas declaró que sus signos empeoraron.
Conoce los síntomas de colon irritable en mujeres
Los signos del intestino irritable suelen ser más frecuentes en la mujer que en el hombre

– La menopausia y el colon irritable

Los músculos intestinales tienen receptores de estrógeno.

Eso significa que la disminución de los niveles de dicha hormona femenina en la menopausia, de forma sorprendente puede reducir el tono muscular de los intestinos.

De esta manera, se reduce el tiempo de tránsito de las heces por el tubo digestivo, lo que suele causar indigestión, náuseas, diarrea o incluso estreñimiento.

Por otra parte, el estrés y los cambios emocionales típicos de la menopausia (tales como la ansiedad, la irritabilidad y la depresión) también pueden afectar bastante el funcionamiento del intestino.

Aún son necesarios mucho más estudios para llegar a conclusiones más claras, pero ya se sabe con toda certeza que los cambios hormonales que ocurren en la mujer tienen bastante influencia.

Más comunes signos de colon irritable en mujeres
El colon irritable es frecuente en la mujer menopáusica

¿Por qué el SII es más frecuente en las mujeres que en los hombres?

Según estadísticas, 2 de cada 10 personas padecen este síndrome y el 75% de las mismas son mujeres.

Las causas para este alto porcentaje de mujeres con el SII son las más diversas, pero las principales son:

  • el estrés y la tensión nerviosa producidos por la presión de las tareas cotidianas (cuidar a los niños, las tareas del hogar, trabajar, etc.),
  • la mala alimentación (comida chatarra, grasas, dulces, gaseosas, etc.),
  • ciertos tipos de fármacos (por lo general la mujer usa más medicamentos que el hombre),
  • las dietas radicales para adelgazar (las mujeres suelen hacer mucho más dietas para adelgazar),
  • los cambios hormonales frecuentes en la mujer (menstruación, menopausia, etc.),
  • la depresión y la ansiedad (problemas emocionales bastante frecuentes en la mujer).

El hecho es que muchas mujeres con el intestino irritable suelen aislarse socialmente a causa de las manifestaciones del síndrome.

Esto sucede principalmente por el riesgo de los gases (que se hacen presentes en los peores momentos) y la necesidad de ir al baño con mucha frecuencia. Por esos motivos, prefieren quedarse encerradas en sus hogares.

¿Como saber si tienes el colon irritable? (Vídeo)

En este vídeo, el Dr. Mauricio González, gastroenterólogo, nos habla sobre los principales signos que identifican la presencia del síndrome del intestino irritable:

Otros consejos útiles

Recomendamos que te fijes en los consejos que proporcionamos en estos otros artículos:

Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que esta información acerca de los síntomas de colon irritable o inflamado en la mujer te sean de bastante utilidad.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

6 comentarios en «Los Más Frecuentes Síntomas de Colon Irritable en MUJERES»

  1. Hola doctor hace días le escribi porquee sentia mal y pues fui al gastro y me hicieron una endoscopia pues resulto q tengo hernia hiatal grado I y giardiasis duodenal. Me mandaron secnidal un tratamiento de una sola dosis y pues alivio bastante los sintomas descritos anteriormente. Pero ahora me duele muy leve será q esa giardia será difícil de matarla?

    Responder
    • Hola Liliana,
      En ciertos pacientes que han tenido giardiasis durante mucho tiempo, algunos síntomas pueden continuar incluso después que la infección haya desaparecido.
      Sin embargo, también hay casos en que puede ser necesario cambiar el medicamento.
      Por ese motivo, lo más recomendable es que se ponga en contacto con el especialista que la está atendiendo y contarle lo ocurrido para saber su opinión.
      Saludos!

  2. Hola doctor desde hace días he presentado reflujo, regurgitación, dolor abdominal como picadas en todo el estomago. Dolor en el intestino grueso y detras x el lado del riñon. Estreñimiento. A veces me dan como contracciones intestinales muy fuertes en el ano. Estoy preocupada. Creo q es el colon inflamado

    Responder
    • Hola Liliana,
      Es posible, sin embargo, un médico deberá examinarla para confirmarlo, porque en algunos casos los síntomas pueden confundirse con los de otros trastornos del tracto digestivo.
      Saludos!

  3. Buenas noches, Dr. estoy preocupada porque llevo más de 20 días con molestias, tengo ardor al terminar de defecar como si hubiera comido picante, a veces una sensación de que no evacue el intestino completamente, las heces son más delgadas por ejemplo,como una salchicha y no sé si es de lo mismo tengo dolor en la ingle que se feble ja en larte externa entre la pierna y la cadera y pinchazos como calambres. De antemano le agradezco su atención.
    Un saludo cordial

    Responder
    • Buenos días María Luisa,
      Antes de encontrar una solución, lo primero debe ser determinar qué tipo de trastorno tiene.
      Para esto precisa ser examinada, no hay otra forma de conseguir un diagnóstico correcto, pues los sintomas pueden confundirse.
      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.