Quizás ya hayas sentido alguna sibilancia en tu pecho al exhalar el aire, que en ciertos casos causa tos y dificultades para inhalar. Pero, ¿a qué se deben esos pitidos al respirar?
Es normal pensar que una persona que suele tener este tipo de silbido al respirar tiene asma, pero lo cierto es que también puede haber varios otros motivos.
De todos modos, sea cual sea la causa que lo haya provocado, el motivo del sonido es la inflamación de las vías aéreas.
Contenido del Artículo
¿Cuál es la verdadera causa de los pitidos al respirar?
Lo cierto es que estos silbidos pueden aparecer de repente por muchos motivos.
Veamos algunos de los más frecuentes a continuación.
1. Asma
Pese a que no es la única causa, es muy cierto que la inflamación provocada por el asma resulta en los silbidos que comentamos anteriormente.
Además, cuando una crisis asmática ocurre en niños, suele también ir acompañada de bastante tos.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
2. Alergia respiratoria
Otra de las causas más comunes es una posible reacción alérgica.
Pero hay que destacar que, cuando se trata de una alergia, suele ir acompañada de otros síntomas, tales como: inflamación de la boca, la cara, la lengua y dificultar para respirar.
Es importante fijarse en el aspecto de la persona cuando está teniendo una crisis de sibilancia.
Si le cuesta respirar y se pone muy pálida o incluso azul, hay que llevarla a urgencias de inmediato, porque no está recibiendo el suficiente oxígeno.
3. Infecciones respiratorias
Hay varios tipos de infecciones que pueden resultar en estos pitidos. En los más jóvenes suele tratarse de bronquitis.
Pero son los niños pequeños los más sensibles a muchos virus que afectan al sistema respiratorio. Ese es el motivo por el cual es más común escuchar estos pitidos en ellos cuando se agarran un catarro fuerte.
Al ser más vulnerables en este sentido, es buena idea prestar más atención a estos sonidos para que reciban el tratamiento adecuado.
4. Fibrosis quística
Asimismo, existen otras enfermedades más serias asociadas a estos pitidos, como lo es la fibrosis quística (o cística).
Se trata de una enfermedad de origen hereditario que hace que las glándulas que producen la saliva, el sudor y la mucosidad no funcionen de forma adecuada.
La mucosidad se espesa demasiado y se vuelve pegajosa, en vez de ser escurridiza y más líquida.
De esta manera, puede llegar a taponar los pulmones e incluso bloquear el acceso a otros órganos vitales, como los del sistema digestivo.
Así, puede incluso hacer que sea difícil procesar y absorber los alimentos.
5. Reflujo gástrico
De todos modos, mientras que muchas enfermedades que provocan estos pitidos están asociadas al sistema respiratorio, hay otros problemas que no tienen nada que ver que esto.
Uno de dichos trastornos es el reflujo gástrico en el esófago. Esta condición hace que los ácidos estomacales suban por el esófago, muchas veces ocasionando problemas en las vías respiratorias.
Si se trata de este problema y persiste, es recomendable que vayas al médico para encontrar una solución.
¿Cómo se trata el silbido en el pecho al respirar?
El tratamiento de los pitidos al respirar depende de los factores que lo están causando.
En muchos casos, la meta es reducir la inflamación con medicamentos, pero las causas que están provocando la inflamación tienen que tratarse también.
Una vez que las causas hayan sido identificadas, tratadas y resueltas, los sonidos al respirar cesarán y posiblemente no volverán a ocurrir.
Sólo en algunos casos – como en el asma o la fibrosis quística – puede permanecer algún tipo de sonido, pero con los medicamentos adecuados hay grandes posibilidades de que se atenúen bastante o incluso desaparezcan.
Bien, esto ha sido todo por ahora. Esperamos que esta información sobre qué son las sibilancias o pitidos al respirar te haya sido de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
A veces, mi bebé hace ruidos al respirar mientras duerme, ¿es algo de lo que deba preocuparme?
Hola Natalia,
Los bebés a menudo hacen ruidos al respirar mientras duermen debido a sus vías respiratorias pequeñas y la mucosidad.
Sin embargo, si nota que los sonidos son persistentes o acompañados de dificultades respiratorias, sería mejor consultar al pediatra.
Un cordial saludo.
Mis pitidos al respirar suelen ocurrir cuando hago ejercicio, ¿es normal?
Hola Miguel,
Sí, es normal que durante el ejercicio intenso se produzcan algunos sonidos al respirar debido al esfuerzo.
Sin embargo, si son constantes o acompañados de otros síntomas, sería aconsejable hablar con un médico para descartar problemas respiratorios.
Un cordial saludo.
He estado experimentando pitidos al respirar por las noches, ¿debería preocuparme?
Hola Laura,
Los pitidos pueden tener diversas causas, desde la congestión nasal hasta condiciones respiratorias más serias.
Sería prudente hablar con un profesional de la salud para evaluar su situación y determinar si es necesario algún tratamiento.
Un cordial saludo.