En esta entrada conoceremos algunas causas de la artritis que por lo general no son muy divulgadas y que buena parte de la población desconoce.
En verdad la ciencia médica aún no sabe cuál es la causa exacta de la artritis, pero se considera que es una enfermedad en la cual participan varios factores que pueden contribuir para su desarrollo.
Sin embargo, hay ciertos factores que suelen pasar desapercibidos y que son muy poco conocidos como desencadenantes de este trastorno de las articulaciones. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber sobre estos gatillos de la enfermedad.
Contenido del Artículo
¿Qué factores son los responsables por la artritis?
Por lo general, la inflamación articular puede ocurrir por un traumatismo o lesión, el desgaste general de las articulaciones o el depósito de cristales.
No obstante, ya se sabe que hay ciertos factores que predisponen a la artritis.
Entre los más conocidos se pueden destacar:
- trabajos arduos y repetitivos,
- el sobrepeso y la obesidad,
- la edad avanzada,
- la práctica de deportes extremos y violentos,
- movimientos vigorosos como los de la danza,
- enfermedades óseas, musculares, circulatorias y autoinmunes,
- infecciones, que pueden ser adquiridas por bacterias, hongos o virus.
¿Cuáles son las causas de la artritis poco conocidas?
A continuación, te daremos a conocer 6 factores de riesgo que, pese a que son muy comunes, aún son poco divulgados como posibles causas de la enfermedad.
1. El consumo de carne roja
Es muy divulgado el hecho de que las carnes rojas perjudican al corazón y al sistema circulatorio.
Sin embargo, no se divulga que también pueden colaborar para el desarrollo de la artritis reumatoide.
Un estudio divulgado recientemente en una publicación de la National Rheumatoid Arthritis Society, muestra que las personas que tienen el hábito de consumir carne roja con regularidad duplican su riesgo de desarrollar dicha enfermedad.
Según los investigadores, todo parece indicar que la grasa saturada de la carne roja hace aumentar la inflamación. Este es uno de los factores que puede conducir a la artritis.
2. El bajo consumo de vitamina C
La deficiencia de vitamina C, ocasionada por el bajo consumo de frutas y verduras ricas en este nutriente, puede desarrollar varias enfermedades, entre éstas, la osteoartritis.
Investigadores universitarios descubrieron que las personas con deficiencias de vitamina C, tienen tasas más altas de osteoartritis, una de las formas más frecuentes de la enfermedad.
3. Llevar una vida sedentaria
Hábitos sedentarios, tales como ver televisión o trabajar en la computadora por muchas horas, conducen al aumento de peso.
Esos kilos de más, a menudo pueden colaborar para el desarrollo de ciertos tipos de artritis.
Por otro lado, las articulaciones inactivas son mucho más susceptibles al desarrollo de dicha afección.
Puede parecer algo raro, pero la falta de una conexión social puede aumentar significativamente el riesgo de tener artritis.
Según un estudio de investigadores de la Universidad de Oxford, Reino Unido, personas aisladas socialmente tienen mucho más tendencia a tener artritis reumatoide que aquéllas con una fuerte relación social en la vida real (no digital).
5. Las alergias
Las alergias pueden hacer que el sistema inmune del organismo se debilite, transformando una sencilla inflamación en una espiral fuera de control.
Es por ese motivo que las personas alérgicas son mucho más propensas a padecer artritis reumatoide que aquéllas que no lo son.
6. El hábito de fumar
Todos ya sabemos que el hábito de fumar perjudica a los pulmones y produce varios tipos de cáncer.
Lo que no es muy conocido, es que el cigarrillo también puede colaborar para desencadenar la artritis.
Según un estudio publicado en la Arthritis & Rheumatism, los fumadores tienen el doble de riesgo de desarrollar artritis que las personas que no tienen el hábito de fumar.
Los científicos descubrieron que fumar aumenta muchísimo los niveles de inflamación de nuestro cuerpo.
Esto puede conducir a varios tipos de esta dolencia, incluyendo la temida artritis reumatoide, una de las más frecuentes.
¿El cigarrillo afecta a los pacientes con artritis? (Vídeo)
Ve en este vídeo qué dicen los estudios sobre la relación entre el tabaquismo y el agravamiento de la artritis:
Consideraciones finales
Si tienes dolor, rigidez, hinchazón o inflamación en alguna articulación, te recomendamos que acudas al médico para que te examine, pues muchas veces los signos pueden confundirse con los de otros trastornos.
Esa es la única forma segura de que obtengas un diagnóstico correcto, para que así puedas iniciar un tratamiento apropiado lo más rápido posible si fuera necesario.
A propósito, te invitamos a que veas algunos consejos útiles y tratamientos naturales para mejorar la artritis aquí.
No obstante, recuerda siempre que, si estás tomando medicamentos para esta enfermedad o cualquier otro trastorno de salud, sólo tu médico podrá suspender su uso, pues es el profesional que conoce tu cuadro clínico completo.
Nuestras recomendaciones
Fíjate en los consejos que proporcionamos en estas entradas:
- Consejos para mejorar la artritis
- Recetas de jugos naturales para aliviar la artritis reumatoide
- Un excelente ejercicio para prevenir o tratar la osteoartritis
Bien, esto es todo por hoy. Esperamos que esta información sobre las causas de la artritis poco conocidas te haya sido de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
no savia que la carne roja producia artritis voy a empesar a comer menos gracias
Hola Santiago,
Me quedo muy contento de que esta información le haya sido útil.
Un cordial saludo.
Doctor Seller
Es verdad o mentira que la piel de algunas frutas (arandanos manzanas pimentones etc) aumentan la artritis ?.
Hace algún tiempo vengo consumiendo arandanos, manzanas y tomates
y después de 2 meses se me han iniciado los dolores típicos de artritis .
Es coincidencia ???
Hola Arturo,
No es coincidencia.
El problema está en ciertos agrotóxicos que utilizan los productores agrícolas para fumigar las plantaciones.
Recientemente se ha descubierto que algunos de los mismos pueden ocasionar enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario, como la artritis reumatoide, entre otras.
Lo ideal sería que comprase frutas libres de químicos, más conocidas como «orgánicas».
Son más caras que las convencionales, pero hacen bien para la salud.
Un cordial saludo.