Qué es Bueno para la Artritis: ¡Pautas de la Medicina Tradicional Oriental!

En el artículo del día de hoy veremos qué es bueno para la artritis y cómo se cura según los milenarios conocimientos de la medicina tradicional oriental.

¿Sabías que buena parte de los países asiáticos, tales como China, Japón y Tailandia, tienen las tasas de artritis más bajas del mundo, mientras que las de los países occidentales como los EE.UU. están siempre por las nubes?

¿Cuál es el motivo de esa diferencia brutal entre Oriente y Occidente? En los últimos años se han realizado muchos estudios para entenderlo y los investigadores han avanzado bastante. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber sobre este tema y sigue las pautas que compartimos.

¿Qué es bueno para la artritis según la medicina oriental?

Según lo que se ha descubierto, existen varios factores que tienen influencia en las bajas tasas de artritis del pueblo asiático.

Entre los mismos, podemos destacar los siguientes:

1. La vida activa: un importante factor de prevención

Los asiáticos siempre se han caracterizado por tener una vida muy activa, incluso en las grandes ciudades.

Todo lo contrario a los occidentales, que solemos llevar una vida bastante sedentaria.

Recientemente fue publicado un estudio científico en la Arthritis Care & Research, que señaló que la pereza de los occidentales es una de las razones principales por la cual 1 de cada 5 personas tiene alguna forma de artritis.

Incluso para las personas que ya tienen artritis, la actividad física puede ayudarlos a mejorar su condición.

Ciertos estudios han demostrado que el ejercicio puede ayudar a los pacientes de varias maneras.

Los ejercicios físicos reducen el dolor y la rigidez en las articulaciones. Además, aumentan la flexibilidad, la fuerza muscular, la salud del corazón y la resistencia.

También ayudan en la reducción de peso y contribuyen a una sensación de bienestar.

Sin embargo, las actividades deben ser parte de un plan de tratamiento más amplio, en que otros factores tales como la alimentación y el estilo de vida también se tengan en cuenta.

De todos modos, este tema siempre debe ser discutido con el médico responsable, para que se puedan escoger los tipos de rutinas más adecuadas a cada paciente.

2. Las dietas de pescado: Omega 3 en abundancia

Las personas asiáticas consumen una gran cantidad de pescado, en lugar de carnes rojas como solemos hacer los occidentales.


NO TE PIERDAS ESTO:

Eso les proporciona dos grandes ventajas:

  • en primer lugar, eliminan uno de los grandes factores de riesgo para la aparición de la artritis, que es el alto consumo de carnes rojas;
  • por otra parte, garantizan un consumo abundante de grasas saludables omega 3, fundamentales para prevenir la enfermedad.

Las personas con artritis reumatoide tienen mayores niveles de sustancias llamadas citocinas (o citoquinas) que pueden aumentar la inflamación en el cuerpo.

Las grasas poliinsaturadas ayudan a suprimir las citocinas y otras sustancias químicas inflamatorias.

Por otro lado, cuando se utilizan para sustituir las grasas saturadas y trans en la dieta, esas grasas buenas también ayudan a reducir los niveles del LDL (el colesterol «malo») y de los triglicéridos (lípidos en la sangre).

Todos los pescados tienen este tipo de grasa buena, pero los que tienen los niveles más altos son aquellos provenientes de aguas frías, tales como el salmón, el arenque, la anchoa, la sardina, la caballa y el atún.

Pero ten cuidado con el calor excesivo, pues al cocinarlos demasiado se puede destruir buena parte de las grasas buenas que contienen.

Además, con el objetivo de mantener las grasas saludables, es mejor no freír estos pescados.

Un buen consejo es rociarlos con aceite de oliva virgen extra al servirlos, así obtendrás un doble beneficio.

Los pescados ricos en omega 3 son poderosos alimentos antiinflamatorios, por lo tanto pueden ser considerados excelentes remedios naturales para proteger las articulaciones.

La American Heart Association recomienda comerlos dos veces a la semana.

Qué es bueno para la artritis: dieta de pescado
Las dietas de pescado previenen la artritis

3. Las plantas medicinales: condimentos naturales con antioxidantes

Hace años que sabemos que los alimentos altamente procesados son en buena parte culpables por la «epidemia» de artritis por la cual estamos pasando. Sin embargo, seguimos consumiéndolos…

Asimismo, los últimos estudios sugieren que el peor daño puede estar siendo provocado por lo que los occidentales NO comemos.

Es decir, mientras que en Occidente le añadimos sal y grasa a nuestras comidas para darles sabor, los cocineros asiáticos, en especial los chinos, utilizan hierbas, especias, plantas medicinales y otros condimentos naturales.

Este es uno de sus secretos para obtener como resultado una comida sabrosa y a la vez muy saludable.

Recientemente la ciencia ha demostrado que el pimentón, romero, comino, clavo, cúrcuma, jengibre y la salvia funcionan muy bien como medicinas antiinflamatorias naturales.

La investigación fue realizada por un grupo de investigadores de las Universidades de Florida, Gainesville y Pennsylvania, en los Estados Unidos, que buscaba una respuesta para la siguiente pregunta:

¿Los antioxidantes de las hierbas y especias son capaces de potenciar las respuestas de las células de defensa contra los procesos inflamatorios?

De acuerdo con el resultado del estudio, cuando se consumen en cantidades moderadas, los condimentos naturales antes mencionados son capaces de reducir los procesos inflamatorios en curso. Esto los transforma en excelentes remedios caseros para prevenir y combatir la artritis.

Los responsables por este beneficio son los antioxidantes, que combaten los temidos radicales libres – moléculas capaces de destruir el ADN de las células.

Para la artritis qué es bueno (hierbas medicinales)
Hierbas medicinales reducen la inflamación

4. Las verduras y hortalizas: fuente de vitaminas y minerales

La dieta diaria de la población oriental es riquísima en verduras, algo que lamentablemente es muy poco común en Occidente, especialmente en las grandes ciudades, donde lo que predomina es la perjudicial «comida basura».

Los vegetales frescos son riquísimos en vitaminas y minerales, nutrientes esenciales de los que muchos pacientes de artritis carecen.

Este tipo de alimentación es de fundamental importancia para fortalecer y proteger nuestras articulaciones.

Algunos buenos ejemplos de estos alimentos naturales son: brócoli, acelga, apio, col de Bruselas, zanahoria, calabaza, pepino, perejil, calabacín, alcachofa, lechuga, rúcula, coliflor, espinaca y col, entre otros.

5. El sistema médico oriental: enfocado en las causas de la enfermedad

La mayor parte de nuestros países occidentales no cuenta con un verdadero sistema de salud. Lo que existe en realidad es un sistema de atención a la enfermedad.

¿Entendiste la diferencia…? Son dos conceptos muy distintos.

Para dejártelo un poco más claro:

  • Muchos médicos occidentales están obsesionados con recetarle fármacos a sus pacientes (algunos ni siquiera los escuchan, ni los miran a los ojos una única vez mientras los “atienden”).
  • La medicina tradicional china se enfoca en darle una mayor mirada al cuerpo humano entero y su objetivo principal es encontrar la raíz del problema.

De esta manera, los médicos del Lejano Oriente logran eliminar las causas de la artritis y curar la enfermedad, devolviéndole al cuerpo el equilibrio necesario para su perfecto funcionamiento.

¿Qué alimentos tienen omega 3? (Vídeo)

En este vídeo, la Dra. Fernanda L. Hernández nos proporciona un listado de alimentos ricos en omega 3:

Preguntas Frecuentes

- ¿Cuáles son algunos remedios naturales recomendados en la medicina oriental para aliviar los síntomas de la artritis?

La medicina tradicional china (MTC) sugiere el uso de hierbas como la cúrcuma, el jengibre y el ginseng. Estas hierbas tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con la artritis.

- ¿Qué papel juega la acupuntura en el tratamiento de la artritis según la medicina oriental?

La acupuntura es una técnica ampliamente utilizada en la MTC para tratar la artritis. Consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo para equilibrar el flujo de energía. Estudios han demostrado que la acupuntura puede reducir significativamente el dolor y mejorar la movilidad en personas con artritis.

- ¿Cómo puede la dieta influir en los síntomas de la artritis según la medicina tradicional china?

La dieta es crucial en la MTC. Se recomienda consumir alimentos calientes y evitar los fríos y crudos para mantener el equilibrio del qi. Alimentos como el ajo, la canela y los vegetales de hoja verde son beneficiosos. Además, se sugiere evitar productos lácteos, azúcares refinados y alimentos procesados, que pueden aumentar la inflamación.

- ¿Qué tipo de ejercicios son aconsejables para las personas con artritis desde la perspectiva de la medicina oriental?

El Tai Chi y el Qi Gong son ejercicios suaves recomendados por la MTC. Estos ejercicios ayudan a mejorar la flexibilidad, la fuerza muscular y el equilibrio, al tiempo que promueven la circulación del qi y reducen el estrés, lo cual puede aliviar los síntomas de la artritis.

- ¿Existen masajes terapéuticos específicos en la medicina oriental para la artritis?

Sí, el masaje Tui Na es una técnica de masaje terapéutico de la MTC utilizada para tratar la artritis. Esta técnica se centra en la manipulación de los músculos y articulaciones para aliviar el dolor, mejorar la circulación sanguínea y aumentar la flexibilidad de las articulaciones afectadas.

Otras informaciones sobre la artritis

Te recomendamos que veas las siguientes entradas, que contienen informaciones relevantes sobre esta enfermedad:

Esperamos que te hayan gustado estas informaciones y tips sobre qué es bueno para la artritis según la medicina oriental y por qué los chinos, así como otros pueblos del Lejano Oriente, no padecen tanto esta enfermedad.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
error: El contenido está protegido.