Quienes han perdido uno o más dientes pueden beneficiarse del tratamiento con implantes dentales. Al fin y al cabo, es posible reemplazar todas las piezas dañadas o que estén faltando y volver a masticar con seguridad, además de volver a lucir una bonita sonrisa.
Sin embargo, al tratarse de una cirugía, muchas personas quedan en duda por miedo al tratamiento. Al final, ¿cuáles son los procesos de un implante dental? ¿Qué cuidados hay que tener después de la intervención?
Si tú también tienes dudas, seguro que disfrutarás de este artículo, desarrollado en colaboración con el Dr. Oriol Arcia Pérez, de la clínica dental en Mataró Unova, al cual agradecemos por su valioso aporte.
Sigue leyendo y comprende mejor todos los pasos de esta técnica de rehabilitación oral que puede transformar tu vida, además de sus principales finalidades y ventajas.
Contenido del Artículo
¿Qué finalidad tiene un implante dental y cuáles son sus ventajas?
Su principal ventaja es que tiene la misma resistencia, durabilidad y apariencia que un diente natural. Con ello, la persona puede masticar y realizar su higiene bucal con normalidad.
Otro punto es la biocompatibilidad del material, que reduce en gran medida las posibilidades de rechazo. El titanio, por ejemplo, uno de los materiales más utilizados, es el único metal biocompatible con la estructura ósea.
Esto significa que es totalmente aceptado por el organismo como si fuera un diente natural.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Por lo tanto, el objetivo de los implantes dentales es realizar la rehabilitación oral de los pacientes que hayan sufrido la pérdida de dientes, ya sea debido a la enfermedad periodontal, traumatismos o extracciones, entre otras causas.
Se trata de la sustitución de uno o varios dientes de forma definitiva. Sin embargo, los implantes requieren los mismos cuidados de salud bucal que los dientes naturales, como una higiene adecuada y visitas regulares al dentista.
¿Cuáles son los procesos de un implante dental?
Acompaña ahora todas las etapas de este procedimiento.
1. Consulta inicial y planificación
La primera etapa consiste en examinar al paciente, evaluar su estructura ósea, ver qué tipo de prótesis sería el más adecuado, qué cantidad de implantes van a ser necesarios y cuál es la técnica más recomendada.
2. Intervención para colocación del implante
Se trata de una cirugía rápida realizada en consultorio para colocación del perno, en la que el paciente recibe anestesia local.
Una vez colocado, se pone una tapa protectora o una prótesis provisional, según se haya planificado en el paso anterior.
3. Periodo de osteointegración
Por lo general es necesario esperar de 3 a 6 meses para que se produzca la osteointegración. Esto depende del implante utilizado y del tipo de hueso donde fue colocado.
Luego de este tiempo, el paciente vuelve a consulta y se le hace una radiografía para comprobar que todo está bien. Con el hueso integrado, ya se puede proceder a las siguientes etapas.
4. Fabricación de la prótesis
Ahora es el momento en que se elige el color de la corona, se toman medidas y registros, que serán enviados al laboratorio para confeccionar la prótesis.
Esta etapa es realizada con todo cuidado, ya que la pieza debe ser compatible con sus pares, tanto con el antagonista como con los dientes circundantes.
5. Colocación de la prótesis
Para esta última etapa se realiza un nuevo procedimiento quirúrgico en el que el profesional reabre la zona donde está el perno para poder colocar la prótesis.
Cuidados postoperatorios
El paciente debe seguir algunas recomendaciones durante el periodo postoperatorio para que el proceso de curación transcurra sin problemas y la recuperación sea más rápida.
Por lo tanto, es esencial:
- tomar la medicación prescrita;
- utilizar compresas frías para reducir la hinchazón;
- descansar el día de la operación;
- adoptar una dieta líquida o pastosa durante los primeros días;
- realizar la limpieza bucal con un cepillo de cerdas suaves, teniendo mucho cuidado con la región operada;
- tener un seguimiento dental regular para evaluar las condiciones de la salud oral y del implante.
Algo muy importante a considerar es que el dispositivo necesita un entorno bucal saludable, por lo que el paciente debe ser disciplinado con su higiene.
¿Cualquier persona puede recibir un implante dental?
La recomendación es que este procedimiento se realice a partir de los 18 años, porque en ese caso la dentición del paciente ya estará completa.
Las contraindicaciones son el embarazo, algún problema periodontal o una enfermedad crónica, como la diabetes severa o la hipertensión, pero en todos los casos es el profesional quien valorará si el paciente está apto para la intervención.
Luego de conocer las etapas de un implante dental, habrás visto que se trata de un procedimiento relativamente sencillo con resultados sorprendentes.
De todos modos, para que tengas un tratamiento seguro y de calidad, es necesario que busques una clínica con credibilidad en el mercado, que cuente con buenos especialistas y tecnologías actuales.
Entonces, por hoy ha sido todo. Esperamos que esta información sobre los procesos de un implante dental te sea de bastante utilidad para tomar tu decisión.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
¿Se puede reemplazar varios dientes faltantes?
Hola Natalia,
Existen diferentes técnicas y opciones de prótesis dentales, como puentes o dentaduras parciales soportadas por implantes, que pueden restaurar múltiples dientes.
Tu dentista evaluará tu caso específico y determinará la mejor solución para tus necesidades, considerando factores como la cantidad y ubicación de los dientes faltantes, así como la salud general de tu boca.
Un cordial saludo.
¿Se ven y se sienten como dientes naturales?
Hola Gabriela,
Sí, los materiales utilizados en las coronas dentales de reemplazo son elegidos para que coincidan con el color y la apariencia de los dientes naturales circundantes.
Además, los implantes proporcionan una función masticatoria y una sensación similares a los dientes naturales, lo que permite una sonrisa y una capacidad de masticación restauradas.
Un cordial saludo.
¿Cuánto tiempo dura?
Hola Eduardo,
Los implantes dentales pueden durar toda la vida si se mantienen adecuadamente.
El cuidado oral regular, como cepillarse dos veces al día, usar hilo dental y realizar visitas periódicas al dentista, es esencial para garantizar su longevidad.
Además, se recomienda evitar hábitos como fumar y masticar alimentos demasiado duros.
Un cordial saludo.