En esta entrada veremos qué es mejor usar: un antitranspirante o un desodorante para hiperhidrosis. ¿Cuál de los dos es mejor para resolver el problema?
El sudor es un líquido que producen las glándulas sudoríparas de la piel con el objetivo de mantener la temperatura corporal en un nivel apropiado. Es un mecanismo normal de nuestro cuerpo.
La hiperhidrosis por su parte es un trastorno que aumenta la producción de sudor de forma excesiva, interfiriendo en la autoestima de la persona a tal punto que puede disminuir su vida social.
Contenido del Artículo
Antitranspirante vs. desodorante para hiperhidrosis, ¿cuál es mejor?
El tratamiento de la hiperhidrosis puede implicar el uso de productos desodorantes y/o antitranspirantes. No obstante, debemos entender que son dos tipos de productos con finalidades muy diferentes.
Mientras que por un lado los desodorantes son simples cosméticos, pues sólo disminuyen el mal olor, los antitranspirantes pueden ser considerados medicamentos, ya que interfieren en una cualidad funcional de la piel: la producción del sudor.
1. Los desodorantes
Es formulado con base en agentes bactericidas o bacteriostáticos, que impiden el crecimiento de las bacterias, disminuyendo de ese modo el mal olor que el sudor puede producir.
Por lo general, los desodorantes contienen fragancias para enmascarar los olores considerados desagradables.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Con respecto a los jabones desodorantes, su uso regular ayuda a reducir la cantidad de bacterias y el mal olor. Para la mayoría de las personas, esta sencilla acción higiénica ya puede ser suficiente.
Ejemplos de sustancias utilizadas en los desodorantes: triclosán, sales de cinc, inhibidores enzimáticos, quitosano, entre otros.
2. Los antitranspirantes
Se trata de productos que inhiben en más del 20% el funcionamiento de las glándulas sudoríparas en la zona donde son utilizados.
Por supuesto que, como disminuyen la cantidad del sudor localmente, por consecuencia también logran reducir parte del mal olor.
Es decir, para reducir la sudoración excesiva, que es lo que nos toca aquí, son productos más efectivos.
La hiperhidrosis axilar puede responder a antitranspirantes potentes, tales como los que contienen sales de aluminio o de cinc, que producen la oclusión de los conductos sudoríparos.
– ¿Cuál antitranspirante es el más efectivo?
El agente más efectivo y ampliamente utilizado para controlar la hiperhidrosis localizada es el cloruro de aluminio al 20%.
Pese a que su mecanismo de acción aún no está totalmente claro, dicho compuesto puede disminuir la sudoración por la obstrucción parcial de los poros de las glándulas sudoríparas ecrinas.
Además se ha observado una atrofia de las células secretoras de dichas glándulas, lo que contribuye a la reducción de la sudoración.
El cloruro de aluminio al 20% en alcohol absoluto es mucho más eficaz que los desodorantes comerciales, pero puede resultar muy irritante para la región axilar.
No obstante, dicha propiedad irritativa puede ser minimizada con la ayuda de un secador de pelo, que debe ser usado en la zona antes y enseguida de haberse aplicado el producto.
– Productos de manipulación
Como los productos de esta categoría suelen ser bastante caros, también puedes mandar formular uno que sea genérico, en una farmacia de manipulación.
Quizás no sea igual a los de las farmacias comunes, pero suelen ser bastante efectivos, porque por lo general tienen una alta concentración de cloruro de aluminio.
Esto puede hacer que se reduzca o incluso se interrumpa por completo la sudoración local.
Manipular no sólo te ahorrará dinero, sino que además podrás ajustar el producto de acuerdo a tus necesidades.
¿Qué te está causando la sudoración excesiva?
Es recomendable que siempre sea investigada la causa de este trastorno en cada paciente.
En ciertos casos, una enfermedad sistémica puede ser la responsable de la aparición de esta afección.
A través de exámenes cuidadosos, la causa puede ser descubierta, facilitando así el tratamiento.
Una vez que se sepan las causas, ya sean sistémicas o locales, las opciones de tratamiento dependerán de la gravedad y localización del problema.
Pero también debe ser considerado el impacto que el tratamiento pueda ocasionar en las actividades diarias del paciente.
En casos menos graves, la aplicación tópica de un producto en la zona afectada puede ayudar a minimizar el problema.
La sudoración en exceso por lo general ocurre en las axilas, dejando la ropa manchada y con mal olor, pero también puede afectar a los pies o las manos.
En este último caso, las manos pueden permanecer constantemente mojadas, dificultando así la realización de ciertas actividades, tales como escribir, digitar, tocar instrumentos, etc.
¿Cómo usar los desodorantes y antitranspirantes? (Vídeo)
En este vídeo aprenderás en qué casos usarlos y cómo sacarles partido a uno u otro tipo de producto:
Más consejos efectivos
Fíjate en las informaciones de estos artículos:
- Los remedios naturales que ayudan a reducir el sudor nocturno
- ¿Cómo reducir la transpiración de un niño?
- Cómo tratar la irritación del sudor
Bien, ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones sobre las diferencias entre un antitranspirante y un desodorante para hiperhidrosis o sudoración excesiva te sean de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.