En esta entrada veremos cómo se cura la ansiedad, de qué se trata este trastorno emocional y cuáles son sus causas.
Además, conoceremos 6 formas naturales de controlar la ansiedad nerviosa y reducir sus síntomas.
Quien sufre de ansiedad, suele sentir la sensación de que algo desagradable está a punto de suceder… Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber para tratar este trastorno.
Contenido del Artículo
Aprende ahora cómo se cura la ansiedad
El trastorno de ansiedad es totalmente reversible y hay varios tratamientos disponibles, aunque no todos son equivalentes.
Básicamente hay dos categorías de tratamientos:
- los que se centran en la reducción de los síntomas,
- los que abordan la eliminación de las causas fundamentales del disturbio.
Los tratamientos de reducción de los síntomas pueden ayudar a sentirse mejor en el corto plazo. Sin embargo, si no se abordan las causas de la ansiedad, el trastorno tiene el potencial para volver a presentarse.
En cambio, si enfrentamos con éxito las causas centrales del trastorno, no sólo estaremos garantizando una reducción de los síntomas, sino que podremos acabar con el disturbio de raíz, eliminando así la posibilidad de regresión.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
6 tratamientos naturales para la ansiedad
Aparte de la medicación para la ansiedad, existen algunas alternativas naturales que pueden ayudarte a controlarla y reducir sus síntomas.
Conoce las principales a continuación.
1- Practica ejercicios físicos
Una de las formas más comunes de tratar la ansiedad es la práctica de ejercicios físicos.
El ejercicio ayuda a hacer frente a los estados de ansiedad, ya que aumenta la producción de serotonina, una hormona que aumenta la sensación de bienestar y placer.
Esta especie de terapia para la ansiedad suele funcionar dependiendo del estado de ánimo de la persona, ya que no a todo el mundo le gusta hacer ejercicios físicos.
Caminar tres veces a la semana durante al menos media hora puede ayudar a lidiar con el trastorno.
El momento de la caminata, además de ser un ejercicio para el cuerpo, también puede ser utilizado para trabajar la mente, en forma de meditación activa.
Cuando andas, siempre piensas. Una caminata de media hora es un movimiento repetitivo y puedes usarlo para pensar en los puntos generadores de ansiedad que necesitas trabajar.
2- Controla tu respiración
Para reducir las reacciones del sistema nervioso autónomo, debemos aprender a controlar la respiración. Esto se puede hacer controlando el ritmo e inhalando lentamente por la nariz con la boca cerrada.
Al inhalar, deja que tu abdomen se expanda, en lugar de tu pecho. Luego, exhala lentamente por la boca.
Esto se puede hacer en cualquier lugar, en cualquier momento. Además, cuando te encuentres en un entorno tranquilo, con la posibilidad de acostarte, puedes usar también una técnica de relajación.
La relajación combinada con la respiración diafragmática, sin lugar a dudas reducirá los jadeos, la taquícardia y el temblor, característicos de muchos problemas emocionales.
3- Evita los pensamientos negativos
En situaciones de ansiedad que se extienden por largos períodos, se recomienda que la persona evite los pensamientos negativos o catastróficos.
Debe intentarse dimensionar la gravedad de la situación, preguntándose si hay alguna forma alternativa de análisis.
O sea, se trata de ver si estás superestimando el grado de responsabilidad que tienes sobre los hechos y/o si estás subestimando el grado de control que puedes tener sobre los mismos.
Una vez evaluada la situación, debes reemplazar los pensamientos sobre el hecho que temes, en especial los negativos, por otros pensamientos.
Cada vez que un pensamiento negativo se inicia, debes reemplazarlo por otro pensamiento cualquiera, preferentemente agradable.
Esto ciertamente no es fácil de hacer, pero es posible y se trata de un aspecto importante. Ten en cuenta que los pensamientos y palabras negativas agravan la situación, intensificando las respuestas automáticas, tales como el malestar general y el descontrol de la respiración.
4- Reduce el estrés
Las personas más propensas a la ansiedad necesitan reducir su estrés diario.
Para las personas más estresadas son muy recomendados los masajes con un enfoque oriental, buscando el equilibrio emocional, además de sesiones de acupuntura regulares.
El yoga y la meditación también pueden ayudar, pues le proporcionan al practicante la capacidad de aprender a controlar su mente y su cuerpo.
Este control, que se obtiene a través de una combinación de técnicas respiratorias, corporales y de meditación, tiene como resultado el aumento de la flexibilidad, el fortalecimiento de los músculos y la vitalidad, además de la reducción del estrés.
Muchos pacientes con estrés también pueden beneficiarse de tratamientos alternativos tales como la homeopatía y las flores de Bach.
5- Ingiere triptófano y otros aminoácidos
Para controlar la ansiedad, come alimentos que sean una buena fuente de triptófano, tales como el plátano y el chocolate. Pero hazlo con moderación, para no aumentar de peso.
El triptófano es un aminoácido precursor de la serotonina, la llamada «hormona de la felicidad», por lo tanto puede ser una buena medicina natural para la ansiedad.
Otra posibilidad de ingerirlo es en forma de cápsulas. Mejor aún si tiene junto vitamina B6 y magnesio.
Asimismo, hay otros aminoácidos que también pueden ayudar.
Estamos hablando de la taurina y la glutamina, que aumentan la disponibilidad de un neurotransmisor llamado GABA, que el cuerpo utiliza para controlar la ansiedad fisiológicamente.
Se pueden tomar en forma de cápsulas, pero sólo con la orientación de un médico especialista.
6- Toma tés para la ansiedad
También hay ciertos tés que pueden ayudarte.
La mayoría tienen sustancias que actúan como sedantes leves y pueden colaborar en el control de la ansiedad.
Las plantas más conocidas y estudiadas con esta acción son la pasiflora, la manzanilla, la melisa (toronjil) y la valeriana.
Si vives en un lugar en que no haya estas plantas, puedes conseguirlas en herboristerías, en forma de productos naturales para la ansiedad y el estrés.
¿Qué es el trastorno de la ansiedad nerviosa?
Precisamos tener una definición de ansiedad, saber qué significa y si en verdad puede ser considerada una enfermedad emocional.
Es la consecuencia de la percepción de un peligro real o imaginario, que activa un mecanismo de auto-protección diseñado para advertirnos y protegernos del mismo.
Es decir, la ansiedad es necesaria para sobrevivir y mantenernos sanos y seguros. Por lo tanto, no se trata de una enfermedad que deba ser eliminada.
La buena noticia es que, cuando la ansiedad se transforma en un disturbio, puede ser revertido con éxito. Es decir, es perfectamente posible volver a tener una vida normal.
Algo que debemos tener en cuenta es que producimos más o menos ansiedad por la forma como aprendemos a vivir e interactuar con el mundo que nos rodea.
Básicamente, la persona muy ansiosa vive con mucho más estrés y miedo que las demás.
Aunque la medicación puede ayudar a disminuir los síntomas, nunca debe considerarse como una cura definitiva.
Una vez que se deja de administrar, si no se ha ajustado el estilo de vida, los síntomas volverán de nuevo, una y otra vez.
En verdad el camino correcto para resolver el problema es el siguiente:
- aprender qué es la ansiedad,
- qué le hace a la mente y al cuerpo,
- cómo se produce,
- lo más importante, qué podemos hacer para que deje de ser un disturbio emocional.
Una vez que se sepa manejar la producción de la ansiedad, los síntomas comienzan a desaparecer y deja de ser un trastorno.
¿Qué causas tiene este trastorno emocional?
En ciertos casos, puede haber una causa biológica, provocada por una anomalía química del cerebro o problemas hormonales.
Pero por lo general los trastornos de ansiedad nerviosa son desencadenados por factores externos, tales como:
- una gran exposición al estrés del día a día,
- problemas financieros, vulnerabilidad social,
- abuso de ciertas sustancias (cafeína, alcohol y nicotina, por ejemplo),
- traumas de infancia,
- trastornos de personalidad.
El gran problema es que, la mayoría de las veces, a pesar de los síntomas persistentes, la enfermedad acaba por no ser tratada o eso se hace de manera tardía.
El trastorno a menudo también es confundido con la depresión, el alcoholismo o la dependencia química, en los que ocurren abusos en el intento de amenizar los síntomas.
En los casos más extremos, esto acaba por generar pensamientos y comportamientos suicidas.
Advertencias y Precauciones
Por supuesto que la mayoría de los remedios naturales son seguros cuando se usan de forma correcta. Pero hay que considerar que si se toman sin orientación profesional quizás podrían producir algún efecto indeseado.
Debemos recalcar que hay hierbas cuyos principios activos podrían interactuar con los de ciertos fármacos.
Además, hay que considerar que no todos tienen investigación científica suficiente como para respaldar las afirmaciones que se hacen sobre los mismos y verificar los niveles de toxicidad.
Más informaciones útiles
Recomendamos que veas también las siguientes entradas:
Bien, por hoy ha sido todo, esperamos que estas informaciones sobre cómo se cura la ansiedad nerviosa naturalmente te sean de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Hola me.llamo Gonory creía tengo ansiedad llevó un mes con estos síntomas q son horribles pq me.falta el.aire me duele el pecho y la arte d la espalda me da con.llorar y me da.debilidad entre otras muchas cosas mas
Hola Ginory,
Si cree que padece de ansiedad, siga los consejos que proporcionamos aquí, pues le ayudarán a mejorar.
Un cordial saludo.
Si pero solo podría contactarla mañana debería yo de no tomarme el medicamento hasta que ella me explícle
Hola Aaron,
Sólo la profesional que esté atendiéndolo podrá suspender o cambiar cualquier medicamento que le haya recetado.
Saludos!
Me respetaron sulfato de magnesio y me siento peor q debería de aser
Buenos días Aaron,
Como le decía ayer, debe conversarlo con su sicólogo.
Saludos!
Pues ya fui al sicólogo y no recuerdo q tengo es algo parecido ala ansiedad y me dieron medicamento pero creo q me siento aún peor
Hola Aaron,
Lo primero que debe hacer es descubrir lo que Ud. tiene.
Su sicólogo lo tiene anotado en su historial, debería llamarlo para preguntárselo.
Ya aproveche para comentarle que no le ha ido bien con el medicamento que le recetó.
Si se trata del trastorno de ansiedad nerviosa, puede seguir los tips que proporcionamos en este mismo artículo.
Saludos!
Yo creo tener ansiedad es nesesario acudir al médico o al sicólogo
Hola Aaron,
Debe acudir al sicólogo.
Saludos!