¿Qué SIGNIFICA Vitíligo y qué Signos Tiene?

En esta entrada veremos qué significa vitíligo, una enfermedad de la piel que afecta del 1% al 2% de la población mundial.

Es cierto que no es una condición contagiosa ni un problema grave de salud que represente un riesgo para la vida de su poseedor. 

Sin embargo, es un trastorno muy desagradable que causa estrés y suele afectar seriamente a la autoestima del paciente, siendo así un desencadenante para la aparición de problemas psicológicos y emocionales, tales como la depresión.

Al final, ¿qué significa vitíligo?

Esta es una enfermedad dermatológica que causa la pérdida gradual de la pigmentación, debido a la falta o la disminución en la producción de melanina.

Se trata de una dolencia autoinmune con células inflamatorias que atacan a los melanocitos (células que producen la melanina) del paciente, ocasionando así la aparición de parches blancos.

Pese a que no es una enfermedad genética, quienes tienen parientes cercanos afectados son más propensos a desarrollar la enfermedad.

Por otra parte, estudios han demostrado que los cambios emocionales, el estrés excesivo y también las pérdidas importantes, tales como la muerte de seres queridos, pueden desestabilizar al individuo y ser las causas que hagan aparecer las lesiones.

Sigue más abajo…


RELACIONADOS:

Es más frecuente en las personas de piel más oscura y puede aparecer en cualquier etapa de la vida, pero es mucho más común en quienes tienen hasta 20 años de edad.

Milagro Para el Vitíligo

¿Qué signos tiene?

Lo cierto es que este trastorno no pica, no duele, no arde y no compromete órganos internos.

Su principal signo es la pérdida de pigmentación de la piel, por lo general con la aparición de manchas blancas bien definidas y esparcidas por el cuerpo.

No hay forma de predecir la aparición y evolución de este trastorno o cuánto de su color perderá la persona afectada.

Además, en un mismo paciente puede ocurrir la regresión de ciertas lesiones mientras surgen otras.

Otros signos bastante frecuentes incluyen:

  • La pérdida de pigmentación del cabello, las pestañas, las cejas o la barba.
  • La pérdida de color en las membranas mucosas que recubren el interior de la nariz y la boca.
  • La despigmentación o cambio en el color de la retina.
  • Parches descoloridos alrededor de las axilas, el ombligo, los genitales y el ano.

Puedes ver informaciones detalladas sobre las distintas clases de vitíligo pulsando aquí.

En qué consiste y qué significa vitíligo
Despigmentación de la mano

¿Cómo se realiza el diagnóstico de esta enfermedad?

El diagnóstico debe ser realizado clínicamente.

Es decir, el médico debe examinar las lesiones y pedir pruebas de laboratorio para determinar si el paciente es realmente portador de esta dolencia y/o si pueden existir otras enfermedades asociadas.

Si notas que alguna parte de tu cuerpo, tus ojos y/o tu pelo están perdiendo el color, busca atención médica, principalmente si observas la aparición de manchas blancas en algunas zonas.

Esto es importantísimo, porque algunas marcas blancas pueden ser causadas por el sol, micosis superficiales (tiña) u otros motivos, y no deben ser confundidas con lesiones de vitíligo.

Cabe destacar que la enfermedad puede estar activa o haberse estacionado, y esta información es muy importante que la conozca el médico para la elección de un tratamiento que sea apropiado.

A propósito, a día de hoy la ciencia occidental aún no ha encontrado una cura definitiva para este trastorno dermatológico, pero ya existen diferentes tratamientos y medicamentos que ayudan a atenuarlo.

Luego de confirmado el diagnóstico, podrás comenzar un tratamiento para atenuar los síntomas de la enfermedad.

Todo sobre qué es el vitíligo (vídeo)

En este vídeo, el Dr. José Luis López Estebaranz, dermatólogo, nos habla sobre esta enfermedad de la piel y cómo tratarla:

Algunos puntos importantes a recordar sobre esta afección

  • Esta enfermedad hace que aparezcan manchas blancas en la piel, que pueden o no propagarse.
  • La ciencia médica aún no sabe exactamente cuál es la causa, pero se sospecha que sea una enfermedad autoinmune. También parece ser hereditaria.
  • Hay tratamientos que pueden ayudar a restaurar el color de las marcas blancas, pero no funcionan para todos y a veces tienen efectos secundarios no deseados.
  • Es importante que tengas un médico que te ayude y además que cuentes con el apoyo emocional de tu familia y amigos.

Algunos consejos importantes

Te recomendamos que conozcas los tratamientos disponibles en esta entrada:

Bien, esto fue todo por hoy. Esperamos que esta información sobre qué es el vitíligo te haya sido bastante útil.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

2 comentarios en «¿Qué SIGNIFICA Vitíligo y qué Signos Tiene?»

  1. Hola tengo unas manchas mas clarras q mi piel en el cuello y una mas oscura en mi cuello por debajo de mi cabello eso puede ser virtiligo ..

    Responder
    • Hola Rosa,
      Puede serlo, pero también puede tratarse de otro tipo de manchas.
      Para confirmarlo, un médico deberá examinarla.
      Por favor vea en el artículo donde dice «Diagnóstico del vitíligo».
      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.