¿Cómo COMBATIR el Vitíligo? [7 Tratamientos Convencionales]

Hoy veremos cómo combatir el vitíligo con los tratamientos más utilizados por los especialistas y conoceremos las nuevas alternativas que la ciencia médica ya está proporcionando.

En verdad se trata de una enfermedad con causas hasta el momento no completamente conocidas y la medicina occidental aún no sabe totalmente cómo funcionan todos los mecanismos que la desarrollan.

Sin embargo, la teoría más aceptada la define como una enfermedad autoinmune. Una disfunción en el sistema inmunitario que hace que las defensas del cuerpo ataquen a los melanocitos, las células responsables de la producción de melanina, sustancia que le da el color a la piel.

¿Cómo combatir el vitíligo con los tratamientos convencionales?

El vitíligo es una enfermedad dermatológica benigna no contagiosa, caracterizada por la pérdida de la pigmentación natural de la piel. Su signo más claro es la presencia de manchas blancas de diversos tamaños y formas.

Pero algo muy importante en relación a la misma es que no debemos pensar en esta alteración de la piel como siendo totalmente irreversible.

Es decir, si tratamos la enfermedad correctamente, tendremos posibilidades de mejorarla, controlarla e incluso en ciertos casos hacer que las manchas desaparezcan por completo.

En general, debe haber un buen entendimiento entre el médico y el paciente, pues el aspecto psicológico es de suma importancia.

Por cierto, si el paciente tiene un asesoramiento psicológico, le será de gran ayuda para el buen resultado del tratamiento.

Sigue más abajo…


RELACIONADOS:

Los 7 tratamientos más recomendados por los especialistas

Algunos tratamientos pueden ayudar a darle una mejor apariencia a la piel, pero ten en cuenta que cualquiera de los aquí citados debe ser prescrito y supervisado por un médico.

Milagro Para el Vitíligo

1. La fototerapia UVA, una buena opción para tratar el vitíligo (vídeo)

En el siguiente vídeo puedes ver un testimonio y cómo funciona este tratamiento:

2. Psoralenos y fototerapia

El uso de psoralenos junto con la fototerapia UVA es una buena alternativa.

La estimulación de las zonas con manchas blancas puede hacer que vuelvan a producir pigmentos.

Los psoralenos son ampliamente utilizados en el tratamiento contra el vitíligo, ya que son efectivos para estimular la pigmentación de la piel.

Estos compuestos ayudan estimulando la pigmentación y dejan la piel más sensible a la acción de los rayos ultravioleta.

Como son sensibles a dichos rayos, son utilizados en conjunto con la fototerapia UV, pues se obtienen mejores resultados.

El enfoque convencional más recomendado por la mayoría de los dermatólogos para tratar el vitíligo es el denominado PUVA, que significa Psoraleno + UVA (rayos ultravioleta A).

O sea, es una combinación del fármaco con la fototerapia de luz ultravioleta A, pero por lo general sólo es utilizado para lesiones extensas.

Este procedimiento estimula los melanocitos, por lo tanto, cuanto menor sea la mancha, más favorable será el resultado.

Es importante que hables con el profesional de salud sobre la posibilidad de combinar el uso de remedios farmacéuticos con la fototerapia.

Efectos secundarios
Estas sustancias químicas, cuando ingeridas por vía oral en forma de pastillas, pueden ser hepatotóxicas (tóxicas para el hígado) y, cuando se utilizan en la piel, en ciertos casos pueden producir quemaduras.

3. Fenilalanina y fototerapia UVA

También hay tratamientos a base del aminoácido fenilalanina que pueden combinarse con la aplicación de la luz ultravioleta.

4. Antioxidantes

El profesional puede tomar algunas medidas tales como la prescripción de vitaminas antioxidantes.

La vitamina C, por ejemplo, al ser combinada con otros elementos, tales como el ácido fólico y la vitamina B12, puede ayudar de manera significativa en la producción de melanina.

Cremas a base de vitamina D también pueden ser recomendadas.

5. Cremas con corticosteroides

Las cremas dermatológicas para controlar la enfermedad, si son utilizadas desde el principio, pueden llegar a restaurar el color original de la piel.

No obstante, si estás iniciando un tratamiento y aún no has notado mejoras en el tono de tu piel, no te desanimes, ya que pueden pasar meses hasta que se demuestre su eficacia.

Entre los tratamientos más consolidados se encuentra la aplicación de corticosteroides, que por lo general representan la primera opción en la mayor parte de los casos.

Las cremas con este componente suelen ser eficaces y muy fáciles de manejar. Se pueden aplicar fácilmente varias veces al día y además no son fármacos caros.

Básicamente, la función de este tipo de pomada es prevenir la inflamación de la piel, que suele ser una causa de empeoramiento del vitíligo.

Para ser efectiva, debe ser aplicada durante un cierto periodo de tiempo que deberá ser determinado por el especialista.

No hay garantía de que los corticosteroides podrían inhibir el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, sus propiedades antiinflamatorias ayudan a atenuar el problema, sobre todo si se limita a pequeñas zonas de despigmentación.

Efectos secundarios
El afinamiento de la piel y la aparición de estrías.
Ve cómo combatir el vitíligo con corticosteroides
Crema con corticosteroides

6. Cirugía

Por otra parte, existen procedimientos quirúrgicos que básicamente consisten en transportar una célula en buen estado a una zona donde no exista más pigmento.

7. Retirar el color original de la piel

En último caso, cuando la despigmentación ya se ha extendido demasiado por todo el cuerpo y ningún tipo de tratamiento ha funcionado, retirar lo que quedó del color original de la piel puede ser una solución alternativa.

Los tratamientos para el vitíligo más actuales

– Los inmunomoduladores

El uso de fármacos que actúan directamente sobre el sistema inmune viene ganando espacio rápidamente.

Como su nombre indica, estos remedios farmacéuticos controlan las células del sistema autoinmune.

Pueden ser una salida, pero es recomendable consultar un médico acerca de la posibilidad de usarlos.

– La fototerapia con rayos UVB

Otra opción es el uso de una nueva forma de fototerapia con radiación ultravioleta tipo B (UVB), la llamada banda estrecha o narrow band.

El paciente entra en una cabina y los rayos UVB inducen la proliferación de melanocitos. La ventaja con respecto a los rayos UVA es la reducción de los efectos secundarios.

– Los rayos láser

Hace algunos años, los dermatólogos comenzaron a utilizar también el láser excimer, una energía luminosa con la misma longitud de onda de los rayos UVB y que estimula la producción de la melanina de la piel.

Este tratamiento ha sido utilizado como ayuda, especialmente en aquellos casos en que las personas no responden bien a los tratamientos convencionales.

No obstante, son necesarias muchas sesiones semanales y la piel sólo comienza a responder luego de la 10ª a la 15ª aplicación.

– La kelina

Entre los más recientes tratamientos está el kellin o kelina, una sustancia a base del extracto de una planta.

Aquí encontrarás informaciones más detalladas acerca de este nuevo tratamiento.

Los tratamientos para el vitíligo (contra la despigmentación de la piel)
Despigmentación de la piel

La dificultad en encontrar un tratamiento efectivo

Lamentablemente existe una gran dificultad en saber qué tratamiento médico pueda ser considerado el ideal y que responda de la forma más efectiva.

Ya hay ciertas técnicas que ayudan a restaurar el tono original de la piel, pero los resultados pueden variar bastante y son impredecibles.

Además, cabe destacar que la ciencia aún no ha descubierto una cura definitiva para la enfermedad.

Como algunos métodos pueden causar efectos secundarios, en los casos más leves el especialista puede recomendar sólo un método simple que mejore el aspecto de la piel y disimule las manchas blancas.

Sin embargo, en las situaciones más graves con toda seguridad será indicado un tratamiento más riguroso.

Muchas personas responden muy bien al tratamiento y no sólo logran detener la enfermedad, sino que también consiguen una regresión, pudiendo en ciertos casos eliminar las manchas blancas por completo.

No obstante, puede haber casos en que sea bastante difícil detener o paralizar el proceso del vitíligo.

Consideraciones generales sobre los tratamientos para el vitíligo

Creemos necesario señalar que la mayoría de los tratamientos médicos para el vitíligo sólo proporciona mejoras significativas a mediano y largo plazo.

Es necesario un periodo mínimo de un año para que la persona comience a sentir la diferencia y la piel vuelva a presentar pigmentación sin las molestas manchas blancas.

Según los especialistas, las zonas más difíciles de tratar son las extremidades y, cuanto antes se inicia el tratamiento luego de haber sido diagnosticada la enfermedad, mejores son los resultados que pueden obtenerse.

Elegir el camino ideal a ser seguido para cada paciente es el mayor reto para los médicos, ya que no es posible predecir la respuesta de cada cuerpo a la gran variedad de tratamientos disponibles.

Por último, también existen remedios caseros y naturales que ayudan a mejorar bastante la enfermedad.

Pero recuerda que aún no existe una cura definitiva que la medicina haya podido probar científicamente.

Un consejo final

¿Hay cosméticos especiales para quien tiene vitíligo? Sí, pero también puedes maquillarte con cosméticos comunes. Ve aquí cómo hacerlo:

Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones sobre cómo mejorar o detener el vitíligo te sean de bastante utilidad. 

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

8 comentarios en «¿Cómo COMBATIR el Vitíligo? [7 Tratamientos Convencionales]»

  1. hola tengo vitiligo en la cara, me mandaron desawen y no se me quita
    que pomada me recomiendan parque se me controle

    Responder
    • Hola Miguelina,
      Para una recomendación de una pomada tendría que acudir al médico…
      Este artículo es informativo, sólo proporcionamos informaciones generales sobre los medicamentos, ya que en verdad trabajamos con tratamientos naturales y caseros.
      En nuestra sección sobre el vitíligo puede ver algunos de nuestros consejos, espero que le sean útiles.
      Un cordial saludo.

  2. Buenas tengo tres semanas presentando una mancha en los labios menores y luego ma salió del otro lado y una mancha más blanca cerca del ano. También una verruga que me quemaron. Fui al ginecólogo me dijo que es vitiligio y luego recurri a un dermatólogo y me encontro ottta verruga y las mismas manchas me mando colocar por las noches *** y durante el día ***. Pero no me ha dicho nada dedo esperar dos semanas y eso me tiene preocupada. No entiendo porque no me dice el diagnostico. Espero me puedan ayudAr

    Responder
    • Buenos días Adelaida,
      Por su relato parece ser vitíligo, pero espero que entienda que la única persona que puede darle esa respuesta es el dermatólogo que la examinó.
      No tenga vergüenza de hacerle todas las preguntas que tenga en su próxima consulta, el especialista tiene que quitarle todas sus dudas.
      Saludos!

    • Hola Consuelo,
      Cada país tiene sus leyes, pero generalmente la kelina (o kellin) sólo puede ser recetada por un médico, en especial por un dermatólogo.
      Como cualquier otro fármaco, puede tener efectos secundarios.
      Es decir, deberá primero consultar un especialista para que le proporcione la receta.
      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.