En esta entrada veremos qué es la presbicia o vista cansada, qué síntomas tiene y qué podemos hacer para corregirla.
No hay nada que hacerle: le ocurre a todo el mundo. Por lo tanto, no pienses que te ha tocado precisamente a ti cuando empieces a notar que tu vista ya no es la misma de antes.
Así, te habrás dado de bruces con un fenómeno conocido como presbicia, que suele manifestarse entre los 40 y 45 años, para avanzar de manera inexorable con el paso de los años.
Contenido del Artículo
¿En qué consiste la vista cansada o presbicia?
Dicho problema es natural y propio del envejecimiento del cristalino. Por lo tanto, nada puede evitar su aparición. ‘¿Y por qué sucede?’, te preguntarás.
Pues sencillamente porque nuestro cristalino, que es la lente natural con la que enfocamos las imágenes, empieza a acusar el paso del tiempo y pierde su flexibilidad.
De este modo, empeora su capacidad para enfocar los objetos cercanos.
Es como si el ‘zoom’ de nuestra cámara ocular empezase a funcionar a trancas y barrancas.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Los cambios en la curvatura del cristalino, en el crecimiento continuo y pérdida de fuerza de los músculos ciliares (músculos que relajan y estiran la zónula, ligamento suspensorio del cristalino) también han sido identificados como causas de la presbicia.
¿Cuáles son los síntomas de la presbicia?
Los signos y síntomas de la presbicia comienzan a sentirse en la fatiga ocular.
La dificultad para ver con poca luz (baja luminosidad del ambiente), para enfocar objetos cercanos o letras pequeñas, son otros signos y síntomas.
La presbicia vuelve complejas ciertas tareas tan sencillas y habituales en nuestro ajetreo diario como consultar los mensajes del móvil, leer un libro e incluso ojear la carta de un restaurante.
Sí, es clásica la sensación de que las letras bailan o se hallan borrosas.
De hecho, de repente nos encontraremos alejando el teléfono y el libro, porque resulta que, paradójicamente, así nos resulta más fácil leer.
Las manchas que a veces ocurren en la visión de cerca, además de la visión borrosa momentánea cuando existe una transición entre la visión de cerca y la de lejos, son también síntomas comunes.
Lo cierto es que el problema se presenta entre los 40 y 45 años, como mencionamos antes, con un 81% de afectados, mientras que, más allá de los 65 años, el porcentaje de población que la padece se sitúa en el 98%.
¿Se puede hacer algo para corregirla?
Ante este problema, algunos optan por no hacer nada y amoldarse como puedan a ella. No en vano, un 88% ignora que la padece.
Sin embargo, otros sí que se percatan de que algo ocurre y asumen con resignación que ha llegado el momento de usar gafas.
De modo que acuden al óptico con el propósito de que corrija su problema de visión con unas lentes.
En este sentido, podemos hablar de diferentes modelos de gafas en función de nuestras necesidades:
1- Bifocales
Con ellas podremos corregir la visión tanto de lejos como de cerca.
2- Trifocales
Su propósito es enfocar de lejos, en las distancias medias y, por supuesto, de cerca.
3- Progresivas
Quizás éstas sean la más populares, dado que son muy versátiles.
La parte superior del cristal se emplea para la visión de lejos, la inferior para la cercana, mientras que la sección central dispone de una graduación progresiva con la que se abarcan todas las distancias posibles.
4- Ocupacionales
Especialmente indicadas para las personas cuyo trabajo les exige pasar muchas horas frente a la pantalla del ordenador.
Lo cierto es que la presbicia requiere que actuemos y que no nos quedemos, como se suele decir, a verlas venir, porque este fenómeno natural empeora con los años.
Una solución para la vista cansada
Pero ahora tenemos una tercera alternativa que nos permite vivir más cómodamente si padecemos presbicia, diciéndole adiós a las gafas y lentes de contacto.
Así, podemos optar por la implantación de una lente intraocular multifocal que reemplaza al cristalino.
De hecho, esta operación de presbicia ya lleva más de una década practicándose y se distingue por su seguridad, rapidez y lo indoloro del procedimiento.
Para mejor, con este método no sólo podemos corregir la vista cansada, sino también otros problemas oculares
Entre los mismos pueden mencionarse la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, además de que también ayuda en la prevención de las cataratas.
Por otro lado, una gran ventaja después de la operación es que el paciente no precisará más depender del uso de gafas o lentes para la vista cansada.
– Revisiones a partir de los 40 años
Permítenos que te dejemos un consejo.
Si ya tienes 40 años o más, deberías asumir que la vista puede empezar a presentar ciertos problemas.
Pero no debes desesperarte, pues las revisiones periódicas con tu oftalmólogo podrán ayudarte a detectar dichos problemas en cuanto surjan.
De todos modos, es bueno que tengas en cuenta que las visitas al especialista deben ser realizadas regularmente luego de los 40 años.
A continuación te damos una sugerencia de la frecuencia con que deberías visitar al oftalmólogo.
Pero por supuesto, eso si eres una persona sin factores de riesgo o enfermedades oculares ya existentes que necesiten un examen más continuo:
- 40 a 54 años: cada dos a cuatro años.
- 55 a 64 años: cada uno a tres años.
- De los 65 años en adelante: cada uno a dos años.
Atención: Este es un artículo informativo. Cualquier pregunta más concreta relacionada a la cirugía de presbicia, tal como su precio, porcentaje de éxito, clínicas que realizan la operación, etc., deberás dirigírsela a un oftalmólogo de tu país o región.
Más tips e informaciones relevantes
Fíjate también en las siguientes entradas:
Bien, esto ha sido todo por hoy, esperamos que estas informaciones sobre la presbicia o vista cansada y sus soluciones más efectivas te sean de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.