Algunas sustancias desencadenantes causan una reacción alérgica que resulta en ronchas y erupciones por todo el cuerpo. Pero, ¿cuáles son las verdaderas causas de la urticaria? ¿Cómo se manifiesta una crisis?
Lo cierto es que casi cualquier cosa puede acabar en una urticaria: alimentos (como pueden ser fresas o cacahuetes), medicinas (como las aspirinas o antihistamínicos), ciertas vitaminas, la luz del sol, ejercicios físicos, fiebre, estrés o incluso simplemente rascarse por un leve picor.
Algunas veces sólo una pequeña porción del producto o elemento culpable es necesario para provocar una reacción.
Por ejemplo, puede que tengas una cierta sensibilidad al marisco, pero la urticaria de repente te surge después de comerte un filete, simplemente porque antes fue utilizada la misma sartén para cocinar mariscos.
Contenido del Artículo
¿Cómo es un ataque de urticaria?
No hay que confundir la urticaria con otras erupciones de la piel. Esta reacción ocurre cuando por determinados factores la sangre se filtra a las capas superficiales de la piel, causando áreas irritadas y círculos enrojecidos.
Puede ser en forma de erupciones tan pequeñas como un lunar o tan grandes como la base de un plato, y suelen durar unas cuantas horas.
Uno de los problemas es que, así como se van, pueden volver a aparecer sin previo aviso, lo cual resulta bastante desagradable.
Sigue más abajo…
VE TAMBIÉN:
Dependiendo de su duración, podemos clasificar a la urticaria en aguda o crónica:
- En la urticaria aguda, un ataque generalmente dura poco tiempo, acabando en sólo algunas horas.
- Sin embargo, algunas personas puede tener crisis recurrentes y continuas. Esto se denomina urticaria crónica, lo cual significa que puede persistir durante años.
Esto ya es un buen motivo para hacer algún tipo de investigación con el fin de descubrir la causa.
¿Cuáles son las principales causas de la urticaria?
Como estamos hablando de una reacción alérgica, la mejor manera de prevenir futuros problemas es encontrar la fuente de la misma.
Sólo hay que dedicarle algo de tiempo y atención para saber qué es lo que hizo que surgiera la reacción. De todos modos, si no logras descubrir al culpable, no te preocupes, porque no estás solo: casi el 50 % de las veces la causa es indeterminada.
De todos modos, para ayudarte a saber qué es lo que te causa este problema, ve ahora algunos de los factores más conocidos que pueden desencadenar una crisis:
1. Alimentos
Algunos tipos de comida son más probables que otros de causar las urticarias.
Las fresas, por ejemplo, contienen un componente químico que hace que tu cuerpo libere histamina, una sustancia química también producida en alergias, que permite que el plasma de la sangre se filtre a la piel y produzca las típicas ronchas.
Pero la lista es bastante más larga.
Los más conocidos y comunes alimentos que provocan urticarias, son:
- las nueces,
- el chocolate,
- algunos tipos de pescado,
- los mariscos,
- los tomates,
- los huevos,
- la leche.
Si desarrollaras una alergia como resultado de urticaria por una reacción a la comida, lo más seguro es que esto te pase en los 30 primeros minutos después de haberla ingerido.
2. Aditivos en la comida
Los colorantes, aditivos de sabor, conservantes y estabilizadores presentes en algunos alimentos industrializados pueden provocar las temidas urticarias.
Si piensas que los aditivos relacionados con la comida pueden ser la razón de que tu piel se ponga tan roja, échale un vistazo a los ingredientes en la etiqueta de los alimentos que estás consumiendo.
3. Medicamentos
Las aspirinas y la penicilina son algunos de los medicamentos más comunes que pueden provocar un ataque.
Algunos otros antibióticos son también causantes de estos problemas de piel, por lo que es relativamente fácil relacionar una urticaria con un medicamento que acabamos de tomar.
4. Calor
Calentarse demasiado por haber estado demasiado tiempo expuesto al sol en una temporada calurosa o por hacer mucho ejercicio, puede inducir a urticarias producidas por calor.
Normalmente estos ataques van desapareciendo según el cuerpo vaya recuperando su temperatura normal.
5. Frío
Si metes el brazo en agua congelada, puede que te cause una urticaria inducida. Este tipo de crisis ocurre cuando te expones a objetos o agua demasiado fría.
Al igual que ocurre con el calor, las erupciones suelen desaparecer cuando se normaliza la temperatura del cuerpo.
6. Picaduras de insectos
Algunos componentes de las picaduras o mordeduras de insectos pueden causar alergias y por tanto urticarias.
Algunas personas más propensas pueden desarrollar una urticaria más aguda que otras, por lo tanto, varía en cada persona.
7. Infecciones
Las infecciones, ya sean producidas por bacterias o virus, también pueden provocar las molestas ronchas.
La fiebre también suele estar relacionada con este problema.
8. El estrés
El estrés excesivo es culpable de muchos males hoy en día, como por ejemplo la caída del pelo, dolores estomacales, etc.
Por supuesto que no podía faltar la urticaria y no podemos descartarla como una consecuencia directa de una crisis de estrés.
9. Otras enfermedades
Las ronchas pueden también ser síntomas de otras enfermedades, tales como la hepatitis, problemas de la tiroides y otros males.
Si sufrimos de alguna enfermedad que tengamos diagnosticada, no podemos eludir la idea de que la urticaria nos viene de ella.
¿Qué probabilidad hay de que tengas una crisis?
Si nunca has tenido este problema, con su característica inflamación y picores, tienes un 20% de posibilidad de que la conozcas alguna vez a lo largo de tu vida.
Las personas jóvenes son más propensas de tenerla. Ya los niños y adultos mayores tienen los mismos riesgos, pero de diferentes orígenes.
Los más pequeños suelen tener más tendencia por causas de la comida e infecciones, mientras que los adultos tienen más reacciones a los medicamentos.
De todos modos, encuentres o no las causas de tu problema, hay formas de aliviar los síntomas mientras investigas.
En el próximo artículo veremos algunos consejos y remedios caseros para reducir los síntomas de la urticaria. ¡No te lo pierdas!
Ha sido todo por ahora. Esperamos que estas informaciones sobre qué es y cuáles son las causas de la urticaria te sean de mucha utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
¿Los niños pueden tener urticaria?
Hola Inés,
Sí, esta es una afección que puede afectar a personas de todas las edades.
Si un niño desarrolla erupciones en la piel con picazón, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Un cordial saludo.
He notado que mi urticaria empeora por la noche. ¿Por qué ocurre esto?
Hola Julio,
Esto puede deberse a varios factores, como el aumento de la temperatura corporal durante la noche, la disminución de la producción de cortisol (una hormona antiinflamatoria) y el roce constante de la piel con la ropa de cama.
Asegúrese de que su habitación esté bien ventilada y fresca, utilice ropa de cama de algodón y evite prendas ajustadas para reducir la irritación en la piel.
Un cordial saludo.
¿La urticaria es contagiosa?
Hola Oscar,
No, la urticaria es una respuesta alérgica de la piel, por lo que no se transmite de persona a persona.
Un cordial saludo.