
Herpes:
En esta sección veremos qué es el herpes, los distintos tipos, sus causas y síntomas, los tratamientos médicos más utilizados y los remedios naturales que ayudan a mejorar la enfermedad.
Al final de esta introducción verás todos los artículos que ya publicamos sobre este tema.
¿Qué es el herpes?
El herpes es una enfermedad causada por 3 tipos de virus y se divide en dos categorías:
- herpes simple (causado por los virus HSV1 o HSV2);
- herpes zóster (ocasionado por el virus varicela-zóster o VVZ, el mismo que causa la varicela).
1. Herpes Simple
Se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas en la zona afectada.
La transmisión del virus se da principalmente por el contacto directo entre personas.
La infección indirecta, por medio de objetos usados por alguien infectado, puede existir, pero es muy poco común.
Hay 2 tipos de este virus:
– Virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1)
Generalmente asociado a infecciones de los labios, de la boca y de la cara.
– Virus del herpes simple 2 (HSV-2)
Por lo general es transmitido sexualmente, provoca picazón y ampollas o incluso úlceras y heridas genitales.
La infección cruzada de los virus del herpes del tipo 1 y 2 puede ocurrir si hay contacto oral-genital.
– Síntomas de herpes simple
Los principales signos incluyen:
- Pequeñas ampollas o úlceras.
- Nódulos linfáticos aumentados en el cuello o en la ingle (especialmente en el momento inicial de la infección).
- Fiebre, especialmente durante el primer episodio.
- Puede comenzar con una sensación de hormigueo o quemazón.
Las lesiones suelen desaparecer solas en un periodo de 7 a 10 días, luego del cual el virus queda alojado en los terminales nerviosos hasta la próxima recurrencia.
La infección puede agravarse y durar más tiempo en las personas que padecen alguna enfermedad que debilite el sistema inmunitario.
– Tratamiento
Como hay otras enfermedades que pueden causar lesiones parecidas, la consulta a un médico es importante.
Algunos casos de herpes son leves y no necesitan tratamiento, a excepción de medicamentos tópicos.
No obstante, las personas que tienen brotes graves o prolongados (principalmente en el primer episodio) o que tienen problemas en el sistema inmunitario, pueden necesitar hacer uso de medicamentos antivirales.
2. Herpes Zóster
Produce ampollas en la piel y es más común en el tronco, pero también pueden aparecer en la cara, alrededor de un ojo e incluso alcanzar el nervio óptico.
Es ocasionado por la reactivación del virus varicela-zóster en cualquier persona que haya tenido varicela en algún momento de su vida.
Esto sucede porque el virus queda alojado en los ganglios nerviosos y puede permanecer latente allí durante años.
En cualquier momento puede ser reactivado y “viajar” a lo largo de las vías nerviosas hacia la piel, produciendo las erupciones.
Las lesiones generalmente se manifiestan en forma de banda en uno de los lados del cuerpo (izquierdo o derecho).
Este tipo de herpes se desarrolla en dos etapas:
– Período de incubación
Algunos días antes de que ocurra la erupción, pueden aparecer los siguientes signos: dolor, ardor y sensación de hormigueo en la zona cercana a los nervios afectados, además de escalofríos y disturbios gastrointestinales.
– Fase activa
Las erupciones aparecen y generalmente son acompañadas de un fuerte dolor.
El fluido dentro de las lesiones es claro al principio, pero puede volverse turbio luego de tres o cuatro días.
Las lesiones van retrocediendo poco a poco, generando una costra que persiste por cinco días en promedio.
Este cuadro mejora en alrededor de dos a cuatro semanas y pueden quedar cicatrices.
– Tratamiento y consecuencias
No hay una cura definitiva, pero el tratamiento puede reducir la duración de la enfermedad y prevenir complicaciones.
Una vez hecho el diagnóstico, el médico puede iniciar el tratamiento con medicamentos antivirales.
La falta de tratamiento puede generar neuralgia post-herpética, la complicación más común, que suele durar por lo menos 30 días y puede continuar por meses o incluso años.
Ve ahora nuestros artículos
Bien, esto ha sido sólo una breve introducción al tema.
A continuación puedes ver los artículos que ya publicamos, esperamos que te sean de bastante utilidad:


Los principales síntomas del herpes genital

Herpes durante el embarazo

Qué es el herpes simple y cuáles son sus síntomas

Cómo curar un herpes genital correctamente
