Actualmente en el mercado se ha abierto una amplia gama de productos para personas con discapacidades físicas. Siendo las más comunes las sillas de ruedas, existe muchísima variedad, las cuales varían desde precio hasta calidad.
Aunque sabemos que este tan indispensable instrumento pocas veces es económico, lo que importa realmente es la calidad y cuáles serán los beneficios que proporcionará al paciente en cuestión de funcionalidad y comodidad.
La importancia de elegir una silla de ruedas adecuada radica en que no todos los pacientes son iguales, por lo que las necesidades varían de persona a persona. Sigue leyendo este artículo donde te explicaremos las claves que debes tener en cuenta a la hora de adquirir una silla de ruedas.
¿Cómo elegir la correcta?
Lo primero que debemos pensar antes de comenzar en la búsqueda de una silla es qué necesidades debe cumplir y en qué mejorará su adquisición. Partiendo de ahí podemos iniciar la búsqueda de un modelo correcto.
Lo principal es iniciar por lo básico:
- La altura y peso del paciente; esto va a influir mucho en las medidas de la silla y el material.
- Por otra parte es muy necesario saber las actividades que realiza la persona, así como su edad.
- Otro factor muy importante es el lugar donde se reside, pues dependiendo de esto variará mucho el tamaño, peso y practicidad de la silla.
Modelos y tipos de sillas de ruedas
Siguiendo todos los puntos que mencionamos anteriormente, existen 2 principales tipos de sillas de ruedas, las cuales se pueden adquirir tanto por costo como comodidad al paciente:
– Silla de ruedas manual
Es una de las más comunes entre los pacientes, de las más económicas y muy utilizada sobre todo por adultos. Sirve para ambientes cerrados o al aire libre y funciona mediante el impulso dado por la misma persona.
Para personas que tengan problemas en los brazos o debilidad en las extremidades superiores, no es la más recomendada.
– Silla de ruedas eléctrica (motorizada)
De estas existen infinidad en el mercado, por lo que es necesario tener una muy buena guía de sillas de ruedas eléctricas. Sabiendo cuál de tantas es la mejor para el paciente, se hará más sencillo su transporte y funcionamiento.
Estas sillas son de las más modernas y funcionan con motor eléctrico; al ser automáticas, son ideales para personas con poca o nula movilidad.
Lo que debes tener en cuenta
Independientemente de qué tipo de silla escogerás, hay ciertos puntos fundamentales que no se deben pasar por alto.
1. Ruedas
Las ruedas son algo fundamental en la silla, pues sin éstas no cumpliría su función. El tamaño de las mismas va de la mano con su funcionamiento y, dependiendo de este detalle, se requerirá ayuda o el usuario podrá valerse por sí mismo.
Por otra parte, las sillas manuales con todas sus ruedas pequeñas requieren de la ayuda de un tercero; o, como ocurre con la mayoría, son eléctricas para que el usuario no tenga problemas a la hora de manejarla.
2. Material
El material con el que se fabrica la silla puede afectar la comodidad pero también su traslado cuando nos referimos a peso y plegabilidad.
Partiendo de esos puntos, podemos hablar de los principales materiales de sillas que se encuentran en el mercado:
NO TE PIERDAS ESTO:
- Acero ligero: su peso puede variar entre los 15 y 18 kilos. El acero garantiza una durabilidad y resistencia bastante buena.
La ventaja del llamado acero ligero es que proporciona la estabilidad del común, pero con la mitad del peso. - Acero común: debido a la rigidez del material, aumenta en peso, llegando a ser de hasta 25 kilos. Este detalle puede hacerla estorbosa si requiere de ser transportada frecuentemente o plegada por el mismo usuario.
La plegabilidad de las sillas de ruedas es indispensable para un paciente que trabaje. Si necesitas más información, nuestros amigos de Obbocare cuentan con una guía especializada en elección de sillas de ruedas plegables y ligeras, en la que informan modelos, marcas, precios y dónde comprar.
- Aluminio: es un material muy ligero y perfecto para el transporte, pues su peso oscila entre los 10 y 12 kilos.
Puede ser una opción muy recomendada para personas solas que necesiten cargarla en su coche o bien porque resta peso a la hora de movilizarla por escaleras, en especial porque una silla en aluminio suele ser plegable y ultraligera.
3. Ancho
La comodidad que representa el ancho para un usuario es necesaria y variable dependiendo del peso.
Generalmente las sillas cuentan con 40 centímetros de espacio para que la persona se siente. Sin embargo, a las personas con más de 75 kg les pueden resultar muy estrechas, por lo que se recomienda optar por otras de entre 42 a 45 centímetros.
Por ahora hemos hablado de adultos, pero no podemos olvidarnos de los niños, ya que también hay sillas infantiles de varios modelos y tamaños (más o menos pequeñas).
¿Qué ventajas proporciona escoger una silla adecuada?
Todo el enfoque de saber elegir una silla de ruedas va con respecto al paciente.
Recordemos que es importante hacer que la persona se adapte a esta nueva condición física, por lo que es indispensable la comodidad y la facilidad de desplazamiento para que no se sienta impedida.
Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones te hayan sido útiles para ayudarte en tu decisión a la hora de escoger la mejor silla de ruedas.
En verdad esto ha sido un breve resumen, ya que además de las estándar las hay ortopédicas, geriátricas, infantiles, de oficina, para la ducha o el baño, para la playa, para subir escaleras, reclinables… En fin, la lista es muy extensa y depende de las necesidades individuales de cada paciente.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.