Los Síntomas de la Menopausia Precoz o Prematura: ¡Guía Completa!

En este artículo veremos de qué se trata y cuáles son los signos o síntomas de la menopausia precoz más comunes. La menopausia es un momento normal en la vida de toda mujer en que la menstruación se acaba debido a la disminución del estrógeno, una hormona producida por los ovarios.

Por lo general ocurre entre los 40 y los 60 años de edad, siendo 51 años la edad promedio. Sin embargo, en el 1% al 5% de las mujeres puede adelantarse y llegar antes de los 40.

A este fenómeno se lo conoce como menopausia precoz, prematura o temprana. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber sobre este tema.

Causas y factores aceleradores de la menopausia prematura

Las causas de la menopausia precoz pueden ser naturales o provocadas.

El factor hereditario es importantísimo: si la madre ha tenido menopausia prematura, sus hijas tendrán hasta 12 veces más probabilidades de tenerla.

La extirpación de los ovarios, el ligamiento de trompas y ciertos tratamientos como la quimio o la radioterapia pueden hacer que la menopausia llegue antes de tiempo.

Además, algunas infecciones, la epilepsia o el hábito de fumar también son factores de riesgo importantes.

Conoce los síntomas de la menopausia precoz
Signos de la menopausia temprana

¿Cuáles son los principales síntomas de la menopausia precoz?

La mujer que llega a la menopausia antes de los 40 años tiene un periodo previo de unos 5 años en el que sufre muchos cambios físicos y emocionales.

El primer aviso es la irregularidad de la menstruación, que puede estar ausente por algunos meses debido a la reducción en la producción de estrógeno.

Cuando dicha ausencia esté presente durante 12 meses seguidos, entonces la menopausia habrá llegado definitivamente. La mujer no ovulará más y en consecuencia no podrá más tener hijos.

Aproximadamente el 85% de las mujeres tienen trastornos asociados con el climaterio.

Los síntomas físicos y emocionales de la menopausia precoz son similares a los de la que llega de forma natural

A continuación puedes ver los más frecuentes:

  • Bochornos y sofocos,
  • Sudor nocturno,
  • Dolor de cabeza,
  • Alteración de la calidad del sueño e insomnio,
  • Cambios emocionales (irritabilidad, mal humor, ansiedad, depresión),
  • Disminución del apetito sexual.

Pero no es solo eso, porque también pueden ocurrir:


NO TE PIERDAS ESTO:

  • Taquícardia,
  • Problemas vasomotores (vasoconstricción o vasodilatación),
  • Piel seca,
  • Resequedad vaginal, que provoca dolor en las relaciones sexuales,
  • Irritabilidad de la vejiga, con la necesidad de orinar frecuentemente.

Todos estos cambios afectan en mayor o menor grado la calidad de la vida de la mujer.

Es necesario que se realice un tratamiento lo más pronto posible con la finalidad de evitar los problemas derivados de la baja en la producción de hormonas, tales como el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis.

Los médicos suelen recomendar un aporte extra de calcio y un tratamiento de reposición hormonal – hecho siempre con una evaluación previa – para prevenir eventuales complicaciones que la falta de hormonas pueda producir.

¿Cómo es realizado el diagnóstico médico?

Es importante destacar que algunas veces los síntomas pueden confundir y las causas de la ausencia de la menstruación pueden ser otras.

Entre las mismas podemos mencionar: la pérdida extrema de peso, las alteraciones hormonales y ciertas enfermedades del aparato reproductor.

Por otra parte, hay una condición llamada insuficiencia ovárica primaria, también conocida como insuficiencia ovárica prematura o falla ovárica prematura, que puede manifestarse en mujeres jóvenes.

Sus síntomas son bastante parecidos a los de la menopausia precoz. Sin embargo, la gran diferencia está en que la función de los ovarios se mantiene inconstante e impredecible por años, con posibilidades de ovular.

Si sospechas de menopausia prematura, debes buscar la ayuda de un ginecólogo, que realizará diversos estudios para comprobar tu situación y darte un diagnóstico correcto.

¿Qué es la menopausia prematura y por qué se manifiesta? (Vídeo)

En este vídeo, el Dr. Juan Fernando Bojanini, ginecólogo, nos explica qué es la menopausia temprana, por qué ocurre y qué se puede hacer para sobrellevar sus impactos:

Preguntas Frecuentes

A continuación puedes ver algunas preguntas que hemos recibido de nuestras lectoras con sus respectivas respuestas:

- ¿La menopausia precoz es hereditaria?

En ciertos casos sí. Cuando la madre la ha tenido, sus hijas tienen más probabilidades de tenerla.

- ¿Cómo saber si tengo menopausia precoz?

La única forma de confirmarlo es acudiendo a un ginecólogo, pues los signos pueden confundirse con los de ciertos trastornos.

- Tengo síntomas de menopausia a los 43 años, ¿eso es posible?

Sí, es posible. La menopausia puede manifestarse a partir de los 40 años.

- ¿Puedo tener menopausia precoz a los 46 años?

En verdad la menopausia prematura se da antes de los 40 años. A los 46 puede tratarse de perimenopausia (el periodo que la antecede) o de menopausia propiamente dicha, si has dejado de menstruar por 12 meses consecutivos.

- ¿Cómo puedo distinguir entre los síntomas de la menopausia prematura y los efectos del estrés o la ansiedad?

Ambas situaciones pueden provocar cambios en el ciclo menstrual, problemas de sueño y alteraciones en el estado de ánimo. Sin embargo, los síntomas asociados a la menopausia suelen ser más persistentes y están relacionados con cambios hormonales. Si los síntomas persisten y afectan tu vida diaria, es recomendable consultar a un profesional de la salud para una evaluación más precisa y orientación adecuada.

Más información relevante

Recomendamos que veas también estas informaciones:

Esperamos que esta guía completa sobre los síntomas de la menopausia precoz o temprana te sea de bastante utilidad. Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
error: El contenido está protegido.