La ortodoncia permite corregir los dientes mal posicionados y es uno de los tratamientos más comunes en salud bucodental. En este artículo veremos todo lo que necesitas saber sobre qué es ortodoncia, para qué sirve, los tipos que existen y las fases del tratamiento.
La ortodoncia es una rama de la odontología que trata la maloclusión, una condición en la que los dientes no quedan correctamente alineados y nivelados cuando la boca está cerrada. Esto resulta en una mordida inadecuada.
Más allá de una solución estética dental, la decisión del odontólogo de llevar a cabo un tratamiento de este tipo va estrechamente ligada a la funcionalidad de nuestra dentadura, así como a la salud de las encías y las piezas dentales.
¿Qué causas tienen los problemas periodontales?
En muchos casos, las enfermedades periodontales pueden venir causadas por una mala colocación de las piezas dentales.
Los dientes mal colocados pueden ser consecuencia de algún problema hereditario, el uso prolongado del chupete en los niños o malos hábitos en la adolescencia y edad adulta que han terminado por mover las piezas.
En esta línea, cabe destacar que la ortodoncia se enfoca de manera diferente en niños y adultos:
- En los niños, el objetivo del tratamiento es prevenir futuros problemas bucodentales (ortodoncia preventiva).
- En el caso de los adultos, se emplea para corregir problemas que ya existen (ortodoncia correctiva).
¿Qué es ortodoncia y cuándo es necesaria?
La ortodoncia es la solución a problemas bastante graves y de gran importancia derivados de una mala posición de los dientes.
Los dolores de los músculos faciales, las molestias de la apertura y cierre de la mandíbula así como los dolores del cuello y la cabeza, vienen derivados muchas veces de los dientes desalineados.
En algunos casos, los niños presentan un crecimiento deficiente en sus huesos. Esto puede originar en una mala posición de los dientes por falta de espacio.
Es en estos casos cuando se recurre a los aparatos de ortodoncia e incluso, algunas veces, a la extracción de piezas dentales para lograr una correcta posición.
Son muchas las ocasiones en las que un apiñamiento o mordida cruzada imposibilitan llevar una correcta rutina de higiene bucal o dental.
De esta manera, la placa bacteriana se acumula en zonas a las que el paciente no llega con su cepillado habitual, lo que puede derivar en gingivitis y sus posteriores complicaciones.
Es por ello que, en cuanto se detecte una mala posición en alguna zona de la boca, se debe remediar.
Los tipos de ortodoncia
Hoy en día podemos hablar de dos tipos: fija y removible.
1. Ortodoncia fija (brackets)
Por un lado, contamos con las ortodoncias fijas, aquellas que no podemos retirar de la boca hasta que no finalice el tratamiento. Esta opción es la más recomendada en casos que tengan alguna dificultad especial, ya que resultan más eficaces.
NO TE PIERDAS ESTO:
En lo que respecta a la ortodoncia fija, hablamos de los conocidos brackets, más conocidos en algunos países como frenillos o frenos dentales.
La opción más popular es la de los brackets metálicos, por ser la más económica y efectiva para cualquier tipo de alteración dental.
A día de hoy son mucho más pequeños que los antiguos modelos y, aunque siguen siendo visibles, pasan más desapercibidos.
No obstante, también hay otros tipos de brackets, variaciones de los tradicionales, fabricados en materiales como el zafiro y la porcelana. Así, se adaptan mejor al color y tamaño del diente, consiguiendo camuflarse.
2. Ortodoncia removible (transparente)
Por otro lado, existe la ortodoncia removible, es decir, que en momentos puntuales como la comida o para el lavado de los dientes se pueden retirar.
Esta opción es, hoy por hoy, la que goza con una mayor popularidad. Consiste en la colocación de férulas transparentes (frenillos invisibles) que pueden retirarse cuando sea necesario.
La discreción y practicidad han convertido a esta opción en la más demandada, sobre todo en pacientes de edad adulta.
– Un nuevo concepto: la ortodoncia lingual (invisible)
También se ha desarrollado la ortodoncia lingual, en la que los brackets se colocan en la cara interna de los dientes, quedando completamente ocultos.
De esta manera, son totalmente imperceptibles por el resto, aunque es más frecuente la aparición de heridas y llagas en la lengua en las primeras semanas.
Antes de optar por un tipo de ortodoncia u otra, es importante escuchar la opinión del especialista.
Es el equipo de odontólogos quien debe determinar cuál es la ortodoncia más adecuada al caso del paciente tras haber realizado un exhaustivo estudio previo para conocer el estado de nuestra boca.
Fases del tratamiento ortodóntico
Veamos ahora cómo es el proceso y cuáles son las etapas de este tratamiento dental:
1. Estudio de la mandíbula
El tratamiento comienza con el estudio previo de la mandíbula del paciente.
Para ello se realizan radiografías y moldes para detectar los problemas y el tipo de ortodoncia que se va a necesitar.
2. Alineación y nivelación dental
A continuación comienza la fase de alineación y nivelación de los dientes. De esta manera se eliminan los problemas de apiñamiento.
Esta fase tiene una duración aproximada de 6 meses. Es en dicha etapa cuando el paciente ve sus arcadas en línea.
3. Solución de la mordida (gomas elásticas)
Alineados los dientes, es el turno de solucionar los problemas de mordida. En algunas ocasiones es necesario también encajar los molares, ya que tras la fase anterior suelen moverse.
Es en este periodo cuando se recurre a las gomas o ligas elásticas para ejercer una mayor presión.
4. Cierre de diastemas (separación)
La cuarta fase de este tratamiento es la del cierre de la separación entre piezas. Durante este periodo se unen los dientes para que queden perfectamente pegados.
Tras ello, en función del paciente, habrá que realizar algunos ajustes, como igualar las raíces, limar algunas piezas…
5. Colocación de retenedores
Para terminar, una vez retirados los brackets se colocan los retenedores, que son importantes para que los dientes no vuelvan a moverse y se mantenga su correcta posición.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué problemas se pueden tratar con la ortodoncia?
La ortodoncia puede corregir una variedad de problemas dentales, incluyendo dientes torcidos, apiñados, espacios entre dientes, sobremordida, mordida cruzada, mordida abierta y mordida invertida. También ayuda en la alineación de la mandíbula.
- ¿Cuándo es recomendable iniciar un tratamiento ortodóncico?
Es recomendable que los niños tengan una evaluación ortodóncica alrededor de los 7 años. Sin embargo, los tratamientos pueden iniciarse en cualquier momento, ya que hay opciones disponibles tanto para niños como para adultos. La evaluación temprana puede identificar problemas que sean más fáciles de corregir mientras el crecimiento facial y dental sigue en desarrollo.
- ¿Cuánto tiempo dura un tratamiento ortodóncico?
La duración del tratamiento varía según la complejidad del caso y el tipo de aparatos utilizados. Generalmente, los tratamientos ortodóncicos duran entre 18 y 24 meses, aunque algunos casos pueden requerir más o menos tiempo. El compromiso del paciente con las instrucciones del ortodoncista también influye en la duración del tratamiento.
- ¿Es doloroso el tratamiento ortodóncico?
Es común sentir cierta incomodidad o dolor después de ajustar los aparatos ortodóncicos, especialmente al principio del tratamiento. Esta molestia suele ser temporal y puede ser aliviada con analgésicos de venta libre. La mayoría de los pacientes se adaptan rápidamente y encuentran que el dolor disminuye con el tiempo.
- ¿Qué cuidados especiales requiere un paciente en tratamiento ortodóncico?
Es crucial mantener una excelente higiene bucal para prevenir caries y enfermedades de las encías. Esto incluye cepillarse los dientes después de cada comida, usar hilo dental regularmente, y evitar alimentos pegajosos o duros que puedan dañar los aparatos. Además, las visitas regulares al ortodoncista para ajustes y revisiones son esenciales para asegurar el éxito del tratamiento.
Conclusión
La duración de cualquiera de los tipos de tratamiento ortodóntico dependerá en función de cada caso.
Su efectividad también depende de los hábitos que mantengan los pacientes.
Es frecuente además que los odontólogos recomienden el uso de los retenedores para que los dientes mantengan su nueva posición.
Como hacíamos referencia anteriormente, los dientes no dejan de moverse nunca, independientemente de la edad del paciente.
Esperamos que estas informaciones sobre qué es ortodoncia te sean de bastante utilidad para tomar tu decisión de tener una sonrisa perfecta. Pero recuerda que es tu dentista quien te dará toda la orientación necesaria sobre qué tipo de aparato debes usar.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.