¿Qué es Artritis Séptica o Infecciosa? Síntomas, Factores de Riesgo y Tratamiento

En esta entrada veremos qué es artritis séptica, también denominada artritis infecciosa, una enfermedad causada por la infección de una articulación por microorganismos.

Este tipo de artritis puede afectar a cualquier articulación, pero principalmente a las más grandes, tales como las de la cadera, las rodillas o las manos.

En las personas mayores, los sitios más afectados son las articulaciones de la cadera y la rodilla, en particular cuando han tenido que hacerse una cirugía para colocarse una prótesis, por ejemplo. Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber sobre este tipo de artritis.

Ve qué es artritis séptica y cuáles son sus principales síntomas

A continuación puedes ver cuáles son los síntomas más frecuentes de este tipo de artritis:

  • Dificultad para mover la articulación afectada;
  • Hinchazón y enrojecimiento de la articulación;
  • Sensibilidad y dolor (a menudo punzante) en la articulación afectada;
  • Escalofríos y fiebre superior a 38° C;
  • Dolor en las nalgas y los muslos;
  • Dolor intenso al mover el miembro afectado.

Cabe destacar que los dolores pueden extenderse a otras articulaciones.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Esta afección puede ocurrir luego de una cirugía u otro tipo de trauma, o incluso podría deberse a infecciones en otras partes del cuerpo. Entre las mismas pueden mencionarse una infección del tracto urinario o incluso heridas en la piel.

Dichas lesiones pueden extenderse a través de la sangre a las articulaciones, especialmente cuando el sistema inmunitario está debilitado.

La artritis séptica es más frecuente en los niños y en personas de edad avanzada con heridas infectadas en las regiones próximas a las articulaciones.

Pero además, suele presentarse en pacientes de enfermedades autoinmunes o preexistentes, como la diabetes o el cáncer.

Estos son los principales factores de riesgo de contraer la enfermedad:

  • Edad superior a 60 años.
  • Enfermedades que bajen las defensas.
  • Infecciones de transmisión sexual.
  • Diabetes.
  • Artritis reumatoide.
  • Uso de fármacos inmunosupresores.
  • Cirugías.
  • Inyecciones en las articulaciones.
  • Ingestión de bebidas alcohólicas en exceso.
  • Uso de drogas, especialmente inyectables.
  • Falta de higiene.

¿Cómo es el tratamiento de la artritis séptica?

Es importantísimo entender que esta es una enfermedad grave que tiene varias etapas de tratamiento.

Dichas etapas deben ser seguidas para una curación total y una buena recuperación.

La artritis séptica es curable y el tratamiento médico debe iniciarse en el hospital con antibióticos intravenosos.

De esta manera, se puede combatir más rápidamente los microorganismos que están causando el problema y eliminar los síntomas.

Por otro lado, el especialista puede efectuar un drenaje de la articulación con una aguja para retirar el exceso de pus, lo que permitirá aliviar el dolor y disminuir la hinchazón más rápidamente.


NO TE PIERDAS ESTO:

Por lo general, la internación suele durar cerca de dos semanas.

– La ayuda de la fisioterapia

Durante y después del tratamiento, a medida que la hinchazón y el dolor vayan disminuyendo, el especialista puede indicar los servicios de un fisioterapeuta.

De ese modo, el paciente puede comenzar con la práctica de ejercicios para recuperar los movimientos que haya perdido en la(s) articulación(es) afectada(s).

Estos ejercicios deben mantenerse después de salir del hospital durante unas 4 a 6 semanas, de acuerdo con la indicación del profesional.

Prevención

Protege siempre tus articulaciones más expuestas, tales como las de las rodillas y los codos, durante las actividades que impliquen riesgos de lesiones.

Trata rápidamente cualquier tipo de infección, especialmente en las zonas más próximas.

Descubre qué es artritis séptica o infecciosa
Articulación infectada por bacterias

Posibles complicaciones

Un retraso en el tratamiento puede causar daños graves a las articulaciones.

En ciertos casos dichos daños pueden ser permanentes, con pérdida de movimiento, lo que puede requerir el reemplazo de la articulación.

Además, puede ocurrir septicemia, el paso de la infección a la sangre, una afección severa potencialmente mortal.

Mas información sobre la artritis infecciosa (vídeo)

En este vídeo, el Dr. José Luis Siverio, traumatólogo, nos revela los síntomas, causas y tratamiento de este padecimiento de las articulaciones:

Preguntas Frecuentes

- ¿Qué articulaciones pueden sufrir artritis infecciosa?

Cualquier articulación, pero las más afectadas son las más grandes, como las de la cadera y las rodillas.

- ¿Qué gérmenes pueden infectar una articulación?

En teoría podría ser cualquier microorganismo, pero es más común que la infección de la artritis séptica ocurra por la acción de bacterias.

- ¿Es cierto que la artritis infecciosa ataca más a los niños?

Pese a que la enfermedad puede manifestarse en personas de cualquier edad, es más frecuente en los niños pequeños (con menos de 3 años) y en los ancianos que tengan infecciones próximas a una articulación.

- ¿Cómo se diagnostica la artritis séptica?

El diagnóstico se basa en una combinación de análisis del líquido sinovial extraído de la articulación para identificar el microorganismo causante y exámenes de sangre para evaluar signos de infección. También se utilizan estudios por imágenes, como radiografías o resonancias magnéticas, para determinar el alcance del daño articular.

- ¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de la artritis séptica?

El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la infección y la rapidez con la que se inicie el tratamiento. Generalmente, los antibióticos se administran durante varias semanas, y la rehabilitación para recuperar la movilidad articular puede prolongarse durante meses. En algunos casos, la articulación nunca recupera completamente su funcionalidad.

Consejos útiles

Recomendamos que veas los consejos que compartimos en estas entradas:

Esperamos que te sean de utilidad estas informaciones acerca de qué es artritis séptica y cuáles son sus principales síntomas. Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
error: El contenido está protegido.