En esta entrada conoceremos las causas, los principales síntomas y los tratamientos más recomendados para la psoriasis en gota (o en gotas).
También denominada psoriasis guttata o gotosa, esta es una variante poco común de esta enfermedad de la piel, que se presenta con pequeñas lesiones rojas y descamativas en forma de gotas en las extremidades y en la parte central del cuerpo.
Menos del 2% de las personas con psoriasis tienen este tipo de la dolencia, que es más común en niños y adultos menores de 30 años de edad.
Contenido del Artículo
Síntomas de la psoriasis en gota
En esta clase de la afección, la descamación suele ser mucho más fina que la que ocurre en la del tipo vulgar (en placas).
Estos son los principales signos o síntomas de la psoriasis guttata:
- Manchas en forma de gotas de color rojo o rosado salmón, que aparecen repentinamente en la piel, por lo general dos o tres semanas después de una infección estreptocócica.
- Escamas de color blanco o plateado que recubren las manchas.
- Escozor o comezón en las lesiones.
Las lesiones, que normalmente comienzan en el tronco, brazos y piernas, pueden extenderse a otras partes del cuerpo, tales como la cara, orejas y cuero cabelludo.
Por lo general, las palmas de las manos y las plantas de los pies no se ven afectadas.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Es posible que no haya cambios en las uñas, tales como hoyuelos y rebordes, que son característicos de la psoriasis ungueal.
¿Cuáles son las causas de la psoriasis guttata?
Por lo general, la afección se desarrolla súbitamente en las personas, a menudo desencadenada por alguno de los siguientes factores:
1 – Infecciones bacterianas
Entre dichas enfermedades podemos destacar la amigdalitis y la faringitis estreptocócica.
El sistema inmunitario produce glóbulos blancos que protegen a nuestro cuerpo de infecciones.
En la psoriasis, las células T (un tipo de glóbulo blanco), desencadenan una reacción inflamatoria anormal en la piel y la producción de células cutáneas en exceso.
No obstante, el mecanismo preciso por el cual este tipo de infección induce la psoriasis aun necesita más investigación.
El mecanismo es similar al que ocurre en las infecciones por bacterias, pero aun no se sabe con exactitud por qué motivo conduce a la psoriasis por gotas.
3 – Lesiones de la piel
En este grupo podemos destacar a las quemaduras, cortes y picaduras de insectos.
4 – Quemaduras solares
La exposición exagerada a los rayos ultravioleta del sol sin protección también puede desencadenar este tipo de psoriasis.
5 – Otros factores de riesgo
Además, estos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar este tipo de la enfermedad:
- El estrés.
- El tabaquismo.
- Las bebidas alcohólicas (incluso en poca cantidad).
- Ciertos medicamentos, incluyendo antipalúdicos y betabloqueadores (utilizados para tratar trastornos cardíacos).
Por otra parte, como la psoriasis puede ser hereditaria, las personas que tengan antecedentes familiares tienen una mayor probabilidad de desarrollar la forma guttata de la enfermedad .
Se estima que algunas personas portan genes que las hacen más propensas a desarrollar esta afección.
Sin embargo, la manera precisa en que estos genes interactúan con las moléculas producidas por las bacterias estreptocócicas u otros microorganismos que dan lugar a la psoriasis guttata no se comprende plenamente en la actualidad.
Finalmente, una persona que haya tenido psoriasis en placas durante mucho tiempo , puede tener un episodio súbito de este otro tipo de la enfermedad.
Tratamiento de la psoriasis en gotas
Una pregunta que los pacientes suelen hacerse con bastante frecuencia es si la psoriasis en gota se cura.
Algunas veces las lesiones desaparecen luego de algunas semanas, bastando tranquilidad y cremas hidratantes para suavizar la piel.
Sin embargo, en muchos casos esto no ocurre, siendo necesario un tratamiento para curarse.
1. Tratamiento tópico
Una crema o ungüento tópico es la primera línea de tratamiento para este tipo de psoriasis.
Los casos más leves pueden ser tratados con lo siguiente:
- pomada o crema de cortisona (ayudan a controlar la picazón);
- champús para la caspa;
- lociones que contengan alquitrán de hulla (reducen la inflamación y la picazón);
- cremas humectantes;
- productos dermatológicos que contengan vitamina A o D.
2. Tratamiento oral
Dependiendo de la severidad de la afección, el médico puede recomendar un tratamiento con medicamentos para controlar los síntomas, inhibir la respuesta del sistema inmunitario del cuerpo y prevenir las infecciones secundarias.
Los medicamentos más utilizados incluyen:
2.1. Corticosteroides
Son esteroides similares a las hormonas producidas por las glándulas suprarrenales. Pueden ayudar a reducir el enrojecimiento, la picazón y la inflamación.
2.2. Ciclosporina
Este medicamento por lo general se usa para prevenir que el cuerpo rechace un órgano trasplantado.
Pero también se utiliza para otras afecciones relacionadas con el sistema inmunitario, como es el caso de la psoriasis de gota.
2.3. Metotrexato
Esta medicación suprime el sistema inmunológico. Se usa en casos severos o cuando otros tratamientos no funcionan.
2.4. Antibióticos
Se utilizan si se comprueba que hay una infección por estreptococos u otras bacterias.
3. Terapias alternativas
Además de los medicamentos, existen otras terapias y estrategias que pueden ayudar a controlar los síntomas, tales como:
3.1. La exposición controlada al sol
La luz solar suele ayudar a reducir los signos, pero debes tener mucho cuidado con las quemaduras.
Sólo un dermatólogo puede indicártelo y decirte el tiempo de exposición recomendado para tu caso en particular.
3.2. Fototerapia
En ciertos casos, el especialista puede recomendarte que hagas una fototerapia artificial.
Se trata de un procedimiento en el cual se expone cuidadosamente la piel del paciente a la luz ultravioleta.
La fototerapia disminuye la producción de células cutáneas responsables por la inflamación.
– ¿Cuáles son las expectativas del tratamiento?
Después de realizado un tratamiento, por lo general la psoriasis guttata se alivia completamente.
Sin embargo, en algunos casos raros puede convertirse en crónica o vulgar.
Tu dermatólogo te ayudará a elegir la forma de terapia que mejor se adapte a tu condición y estilo de vida.
¿Qué puede provocar un brote de psoriasis? (Vídeo)
En este vídeo, el farmacéutico Iván Espada, nos habla sobre los factores que pueden desencadenar un brote de psoriasis:
¿La psoriasis guttata puede contagiarse?
No puede. Entiende el por qué viendo las informaciones acerca de este tema aquí:
Bien, esto fue todo por hoy. Esperamos que estas informaciones sobre los síntomas, causas y tratamientos más recomendados para la psoriasis en gota te hayan sido de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
solo me receto una crema que contine un 5% de acido, NO recuerdo el nombre porque no la tengo a la mano, me comento que con eso se me caeria lo quemado de la piel, pero en realidad la deje de usar porque me esta dejando sicatrices,
donde le podría mandar una imagen?
gracias.
Hola Rosi,
Veo que no entendió, el examen debe ser presencial.
Creo que debería contarle lo que le sucedió a la doctora.
De todos modos, si no confía en ella, podría pedir una segunda opinión a otro médico de su ciudad.
Buena suerte.
Saludos!
Hola doctor,
fijese que mas de 15 días tengo unas ronchas como quedamadura, fui a pasar consulta pero aun las tengo como quemadas (tipo quemadura de cigarros cigarro) la doctora me comento que era picadura de un insecto pero no se detecto que tipo de insecto,que me recomienda?
Hola Rosi,
Es imposible hacerle un diagnóstico sin ver y examinar sus marcas…
Por otro lado, no hay cómo recomendarle un tratamiento sin saber exactamente de qué se trata.
¿La doctora que la atendió no le recomendó ningún tratamiento?
¡Saludos!