¿La Psoriasis es Hereditaria? ¡Desentrañamos el Misterio!

Imagina despertar un día con la piel enrojecida y escamosa, sin saber por qué. Ahora, imagina descubrir que tu abuelo también sufrió de lo mismo. ¿Coincidencia o herencia?

Lo cierto es que, un aspecto que preocupa bastante a los pacientes que están pensando en tener un hijo es si la psoriasis es hereditaria o no. En este artículo, desentrañamos el misterio de la psoriasis y su posible vínculo genético.

Pero antes de sumergirnos, déjame hacerte una pregunta: ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas enfermedades parecen ‘correr en la familia’? Sigue leyendo y descubre toda la verdad sobre este tema.

¿Qué rangos de edad son los más afectados?

La psoriasis es una dermatitis caracterizada por zonas de descamación excesiva y puede manifestarse en cualquier etapa de la vida.

Por lo general, la distribución de los casos con respecto a la edad se da de la siguiente forma:

  • la mayor parte de los casos se presenta entre los 30 y los 50 años;
  • apenas un 2% aparece antes de los 2 años;
  • un 7% entre los 2 y los 5 años;
  • un 10% entre los 5 y los 10 años.

Riesgos de transmisión genética de la psoriasis

¿Es cierto que la psoriasis es hereditaria?

A pesar de que aún se desconoce su origen concreto, estudios demuestran que la psoriasis tiene un factor hereditario importante, por lo que existe una cierta predisposición genética a padecerla.

Pero cuidado para no sacar conclusiones precipitadas: en verdad no es exactamente la enfermedad en sí misma la que se hereda, sino solo su predisposición a padecerla.

Esto significa que, si uno o ambos progenitores tienen psoriasis, hay posibilidades de que sus hijos también la tengan.

Pero eso no quiere decir que forzosamente la padecerán.

En otras palabras, la tendencia a contraer la psoriasis está determinada de forma genética, ya que su información se encuentra establecida en un cromosoma, pero ésta no siempre se manifiesta.

Si entre tus familiares ascendentes existe alguien con psoriasis, el riesgo de que tu(s) hijo(s) también la padezca(n) aumenta.

No obstante, de momento no existe un análisis o prueba científica que permita predecir quién la padecerá o no.

De hecho, un tercio de los pacientes de psoriasis tiene antecedentes familiares y es bastante frecuente el desarrollo de la enfermedad entre varios miembros de la misma familia.

Datos epidemiológicos muestran que su desarrollo es más frecuente cuando ambos progenitores están afectados y que es más frecuente entre los gemelos.

Además, hay una mayor probabilidad de que la hereden los hombres que las mujeres.

¿Cuál es el riesgo de transmisión genética de la psoriasis?

Las estadísticas han mostrado las siguientes estimaciones de riesgo de transmisión de la enfermedad para la descendencia:


NO TE PIERDAS ESTO:

  • si uno de los progenitores padece psoriasis, el riesgo puede ir del 14% al 25%;
  • cuando ambos la padecen, el riesgo aumenta y puede variar entre el 41% y el 75%;
  • si ninguno de los padres la padece, pero su hijo sí está afectado, el riesgo para el siguiente hijo oscila entre el 6% y el 20%.

No obstante, aunque todavía falta mucho para aprender sobre la genética de la psoriasis y su forma de transmisión de una generación a otra, se sabe que, aparte del componente hereditario, son necesarios otros factores desencadenantes adicionales para que la enfermedad se manifieste.

– Los factores exógenos desencadenantes de la psoriasis

Estos factores que pueden desencadenar la enfermedad se denominan exógenos (externos) y entre los mismos se destacan los siguientes:

  • las infecciones (tales como la infección estreptocócica de la garganta);
  • algunas enfermedades crónicas (entre otras, la artritis reumatoide);
  • la obesidad;
  • el estrés;
  • los cambios hormonales significativos;
  • la irritación y los traumatismos en la piel (tales como los golpes, heridas, quemaduras, etc.);
  • el consumo de bebidas alcohólicas;
  • la ingestión frecuente de ciertos medicamentos.

Ve si la psoriasis es hereditaria y los riesgos de transmisión genética

Si uno o varios de estos factores no se presentan, es muy probable que, aun si ha heredado la alteración genética, la persona nunca llegue a desarrollar la enfermedad.

Para finalizar, es importante señalar que muchos pacientes de psoriasis no tienen antecedentes familiares, o sea, el factor genético es importante, pero nunca es definitivo.

¿La psoriasis es una enfermedad genética? (Vídeo)

En este vídeo, el Dr. Pablo de la Cueva Dobao, dermatólogo, nos habla sobre los componentes genéticos y ambientales necesarios para la manifestación de esta enfermedad:

Preguntas Frecuentes

- ¿Si mi marido tiene psoriasis, mis hijos también van a tenerla?

No necesariamente. El riesgo máximo de que padezcan la enfermedad será del 25%.

- ¿Si una persona es obesa, el riesgo de que tenga psoriasis aumenta?

Sí, la obesidad es uno de los factores exógenos responsables por el desarrollo de esta enfermedad.

- ¿Si mis padres tienen psoriasis, yo debería evitar el consumo de alcohol?

Es recomendable que limites el consumo de bebidas alcohólicas todo lo que puedas, ya que este es uno de los factores desencadenantes para quien tiene antecedentes genéticos.

- ¿La psoriasis solo se hereda de padres a hijos, o también puede provenir de otros parientes?

Aunque tiende a ser más común entre padres e hijos, también puede haber casos de otros parientes afectados. La complejidad genética de la enfermedad permite que diferentes combinaciones de genes contribuyan al riesgo.

- ¿Puedo prevenir la psoriasis si soy consciente de que hay antecedentes familiares?

Totalmente no. Sin embargo, llevar un estilo de vida saludable y gestionar el estrés puede ayudar a reducir el riesgo de activar los genes relacionados.

Psoriasis: un legado genético y mucho más

En nuestra exploración hemos navegado por un mar de genes y factores ambientales. Hemos descubierto que, aunque la psoriasis puede tener un componente genético, no es tan simple como heredar el color de ojos de tu madre o la estatura de tu padre.

La enfermedad es un rompecabezas complejo que la ciencia está resolviendo pieza por pieza. Pero una cosa es segura: no estás solo(a) en esta lucha.

Con cada avance científico, estamos un paso más cerca de entender completamente la psoriasis y cómo tratarla.

Más informaciones importantes

Recomendamos que te fijes en los siguientes artículos:

Esperamos que te hayan sido útiles estas informaciones sobre si la psoriasis es hereditaria y cuáles son los riesgos de transmisión genética. Muchas gracias por tu visita, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo en la sección de comentarios.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

20 comentarios en «¿La Psoriasis es Hereditaria? ¡Desentrañamos el Misterio!»

  1. Hola, mi madre padece de psoriasis en los codos, y me preguntaba si existía la posibilidad de que yo la padezca. Actualmente no tengo ninguna señal, al igual que no me sucede prácticamente ningún ‘síntoma’, como obesidad. Es de suponer, por el artículo, que mis porcentajes son bajos, pues son 14-25. Aunque este artículo me da a suponer que es difícil que lo tenga, sigo preocupado, puesto que muchos de los síntomas (como beber alcohol, y tendencia a consumir medicamentos) los padezco. Sería de mi agrado saber que piensa Ud. al respecto. Gracias.

    Responder
    • Hola Tomás,
      Las posibilidades existen, pero los números se basan sólo en estadísticas, lo que significa que no garantizan que se pueda o no tener la enfermedad.
      De todos modos, varios de los factores desencadenantes externos (exógenos) que mencionamos pueden ser fácilmente evitados.
      Un cordial saludo.

  2. Buenas tardes Dr. mi PAREJA PADECE DE PSORIASIS DESDE HACE 10 AÑOS . NUNCA GABIA PRESENTADO SIBTONAS ESTE EMPIEZA A PASECERLO A RAIZ DE UNA SITUACION DE ESTRES, NERVIOS POR SECUESTRO. TENGO UNA BB DE 2 AÑOS Y MEDIO . Y SEGÚN PREGUBTE ME DIHERON Q POSIBLEMEMT NO LA LLEGUE A PADECER. PEOR IGUAL SIGUEN MIS DUDAS. GRACIAS .

    Responder
    • Buenas noches Amada,
      La psoriasis tiene una cierta predisposición genética y las estadísticas han mostrado que, cuando sólo uno de los progenitores tiene la enfermedad, las posibilidades de transmitírsela a sus hijos son del 17% al 25%.
      Sin embargo, pese a esa posibilidad, los estudios indican que aparte del componente hereditario es necesaria la presencia de otros factores de riesgo para que la enfermedad se manifieste.
      La buena noticia es que la mayor parte de dichos factores es controlable (puede ver los principales más arriba, en el apartado «Riesgo de transmisión genética»).
      Un cordial saludo.

  3. Hola don carlor seller mi nombre es Luis y mi consulta es la siguente tengo psoriasis en estado grabe quede incapacitado para toda profesión y oficio en la empresa dianosticaron enfermedad común y genetica tiempo después con análisis genéticos bienen en negativo con lo cual mi enfermedad no es genética y según mi psiquiatra tiene un origen de estres emocional cuadro grabe me gustaría saber si punto de vista.

    Responder
    • Hola Luis,
      Si, de hecho el estrés emocional puede dar origen a la denominada «psoriasis nerviosa».
      La solución recomendada es el manejo de las reacciones ante los episodios de estrés, ya sea por cuenta propia o con ayuda de un profesional, como Ud. lo está haciendo.
      Le recomiendo que vea: Qué es la psoriasis nerviosa.
      Saludos!

  4. Hola doctor yo sufro de esa enfermedad en manos y pies y estuve controlandomela con la crema *** y *** hay otra mejor k esas para esa enfermedad y como se hace para prevenir k un hijo salga con esa enfermedad

    Responder
    • Hola Génesis,
      Sólo trabajamos con tratamientos caseros, no con productos industrializados.
      Le recomiendo que vea varios tips y consejos útiles en nuestra sección «Psoriasis«.
      Cuando algún factor hereditario está presente en los genes, no hay como prevenir la transmisión de la enfermedad.
      Saludos!

  5. Hola Carlo Seller, yo tengo una gran duda xq tengo psoriasis en gota, quisiera saber si yo al tener un hijo puede ser q también padesca de esta enfermedad..

    Responder
    • Hola Juan,
      La psoriasis tiene un factor hereditario que genera una predisposición genética.
      Esto no significa que su hijo obligatoriamente vaya a padecer la enfermedad, sino que existe esa posibilidad.
      Saludos!

  6. Holadoctor carlos mi papa padecio de esta enfermedad la psoriasis y somos tres hermenos y ninguno de nosotros aun la padecemos y yo tengo mi hija de 2 años y desde su primer año le a salido como tipo escamas en el cuero cabelludo y le pica y nose si pueda ser psorisis ? Pueda ser posible q ella pueda hederar esa enfermedad de su abuelo?

    Responder
    • Hola Pamela,
      Existe esa posibilidad, pero hay que examinarla para darle una opinión correcta.
      La psoriasis tiene un factor hereditario importante, pero no siempre se desarrolla.
      Saludos!

  7. hola mi madre tiene psoriasis desde los 15 años jamás la combatió y ahora le está afectando los huesos , mi hija o sea su nieta puede heredar esta enfermedad porque le aparecieron dos manchitas una en la cara y otra en el pechito. gracias

    Responder
    • Hola Rita,
      La psoriasis tiene un factor hereditario importante, eso no significa que forzosamente su hija deberá padecerla, pero el riesgo existe.
      Es recomendable que la haga examinar por un médico y que le diga lo relacionado a su madre.
      Saludos!

  8. hola mimarido tiene psoriasis y mihija naciocon una manchita roja en la nuca y elotro día nos dimos cuenta que esta hechando como pellejo de esa manchita… puede ser psoriasiss?

    Responder
    • Hola Fani,
      Puede ser varias cosas, por eso hay que examinarla para darle una opinión correcta.
      Es recomendable que la lleve al pediatra.
      Saludos!

  9. Hola gusto en saludarlo, mi nombre es Jaime yo padesco de la psoriasis y me gustaría saber como puedo obtener su libro basta de psoriasis, en este momento no tengo acceso
    De internet, me guataria comprar su libro porfavor si me puede ayudar para obtenerlo gracias y espero su respuesta.

    Responder
  10. buenas tardes dr carlos soy de maracaibo venezuela a mi hija de 15 años le acaban de diagnosticar psoriasis estoy muy preocupara ayudeme me da tristeza en ver a mi niña con esas ronchas quisiera un tratamiento natural esos tratamientos biologicos son dañinos aconsejeme porfavor

    Responder
    • Buenas tardes Joselyn,
      Lo más recomendable siempre es seguir las orientaciones del médico que la está atendiendo, pues él es el profesional que conoce mejor el caso.
      De todos modos, si Ud prefiere utilizar métodos naturales, le sugiero que vea los tips y consejos de nuestra sección «Psoriasis«, que con seguridad le serán de bastante ayuda.
      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.